López apuesta por que Euskadi acometa "los enormes retos" en colaboración con el Gobierno central e "innovar cooperando"
Primera visita oficial de la ministra Cristina Garmendia al País Vasco.
Plantea que Euskadi alberge una de las tres grandes agencias en materia de investigación y desarrollo
BILBAO
El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, apostó hoy por que Euskadi acometa "los enormes retos" existentes en "estrecha colaboración" con el Gobierno central con el objetivo de "innovar cooperando".
En la presentación de una conferencia impartida por la ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología, Cristina Garmendia, en Bilbao, López se mostró convencido de que "el tan esperado y necesario cambio" en Euskadi llegará "de la mano de personas" como la ministra vasca, "una mujer independiente" pero "absolutamente comprometida" con el proyecto socialista.
De este modo, insistió en que "la alternancia, el nuevo tiempo político" no lo protagonizarán únicamente los socialistas, sino que será preciso "sumar y atraer", generando en torno al PSE "una gran ola" que dé cauce a las "aspiraciones reales" de la sociedad vasca. Para ello, advirtió, es necesario "generosidad y altura de miras" para aglutinar "a esa nueva mayoría que primero va a ayudar a definir un proyecto compartido de país y después nos va a llevar, con sus votos, a Ajuria Enea para que los pongamos en marcha".
***Foto2***En este sentido, apostó por que su formación sea "capaz de salir al encuentro de la sociedad vasca y compartir la reflexión sobre el futuro de Euskadi".
Asimismo, advirtió de la necesidad de hacer de la innovación "el motor" de la economía en "un mundo global" en el que los cambios se producen "a una velocidad vertiginosa". De este modo, añadió que las economías que sean capaces de "adaptarse a los cambios y aprovechar mejor y antes las enormes oportunidades" serán las que "ganen la batalla del progreso".
Según indicó, "en un mundo de continua competencia" donde "no sólo vale trabajar bien", sino que se exigen nuevos valores como la innovación y el conocimiento.
Tras destacar que la sociedad y las empresas vascas han superado "con nota alta la fase de la calidad y la excelencia", advirtió que "no asegura la supervivencia" a medio y largo plazo del modelo económico.
López aseguró que "la gran pregunta" que surge en este momento es si "Euskadi con sus poco más de dos millones de habitantes puede por sí sola dar respuesta a los enormes retos que se presentan" o, por el contrario, debe "acometer este viaje en colaboración con otros".
A su entender, "este viaje es mejor hacerlo acompañados y en estrecha colaboración" del Gobierno central, como sucedió en la década de los 80 en los que "no habríamos podido hacer frente al desafío tremendo de la reconversión industrial sin el compromiso decisivo de los Gobiernos de Felipe González".
Del mismo modo, agregó, "hoy debemos ser capaces de abrir nuestro ángulo de visión para innovar cooperando con un Gobierno que ha hecho una decidida apuesta por la innovación en Euskadi". En este sentido, recordó la red de centros tecnológicos, que es "la más importante de España", o la "gran apuesta" para Bizkaia del proyecto de fuente de espalación de neutrones.
"ENTRE LOS PAISES MAS AVANZADOS"
Cristina Garmendia dió esta tarde una conferencia, organizada por la Fundación Ramón Rubial, titulada 'Hacia un nuevo modelo económico basado en la ciencia y en la innovación' en la que destacó el papel del Ministerio que dirige en la transformación hacia "una sociedad más moderna, culta y solidaria".
Previamente, la ministra también mantuvo, en su primera visita oficial a Bilbao, un encuentro con la Asociación de Licenciados de la Universidad de Deusto y un almuerzo con el Círculo de Empresarios Vascos, estando en todo momento acompañada por el líder del PSE-EE.
En declaraciones a los medios de comunicación, afirmó que el Gobierno central no iniciará el proceso para transferir a Euskadi la competencia de I+D porque "no es el momento adecuado" y porque "no sería prudente" que Euskadi se "desmarcara" de la política general que el Estado está impulsando en este ámbito.
"La voluntad del Gobierno es apoyar al máximo las competencias que se desarrollan en el País Vasco", indicó.
Por otra parte, en su intervención, destacó que el Gobierno central tiene previsto llevar a cabo una reorganización de los 160 institutos públicos de investigación en tres grandes agencias de ámbito estatal. El objetivo es, según explicó, desarrollar un sistema "mucho más sencillo y flexible" para llevar a cabo una "mejor gestión" y sugirió que para el País Vasco sería más interesante reclamar la sede de alguna de estas tres grandes agencias que deberán estar en comunidades "fuertes" en el ámbito de la investigación y el desarrollo.
NEUTRONES, PRIORITARIO
En relación al proyecto de la fuente europea de Neutrones por Espalación, cuya sede aspira a acoger Bizkaia, afirmó que se trata de algo "prioritario" para su ministerio. En este sentido, destacó que esta iniciativa cuenta con toda la "dedicación" por parte del Gobierno y se está realizando un esfuerzo de recabar apoyos para la candidatura de Bizkaia, que de momento no están "cerrados".
Garmendia señaló que la propuesta de Suecia es "muy potente", además de contar con "muchos apoyos", sin embargo destacó que el proyecto vasco está "muy bien dimensionado".