Sala de Prensa

Noticias

López: "No puede ser que Ibarretxe se invente todos los días la democracia vasca en la que las leyes sirven si le vienen bien"

Cree que existen "serias contradicciones" en el PNV, pero que, "desgraciadamente", esta formación "ha decidido arropar a Ibarretxe en su radicalidad".

"El PNV se ha puesto a jugar con Ibarretxe a desestabilizar el marco político"

   BILBAO

   El Secretario General de los Socialistas Vascos,  Patxi López, aseguró hoy que espera que "todo el mundo acate las decisiones de los tribunales, lo que es síntoma de normalidad democrática". "Lo que no puede ser es que Ibarretxe se invente todos los días la democracia vasca, en la que las leyes sirven si le vienen bien y no sirven si nos le vienen bien, y pasa por encima de ellas", dijo.

   En referencia a la posibilidad de que el tripartito vasco realice acciones de protesta por la suspensión de la consulta prevista para el próximo día 25 de octubre, López manifestó estar "convencido" de que, "quien no va a seguir esa senda del conflicto y la confrontación, es la  sociedad vasca. Podrán convocar lo que quieran, pero es más que claro que la ciudadanía no está ya en esa vía y en ese camino de búsqueda del enfrentamiento, y dará la espalda a quien lo busque", agregó.

   En una entrevista concedida a Europa Press, dijo desconocer "hasta dónde quieren hacer llegar la confrontación institucional" los miembros del tripartito, y subrayó que el Gobierno vasco sabe que, cuando el TC adopta una decisión, se ha acabado el recorrido de la consulta, por muchas protestas que quieran hacer".

    El líder del PSE-EE destacó que es "absolutamente mentira" que, con el recurso del Gobierno a la Ley de Consulta y su suspensión por el Tribunal Constitucional "se haya suspendido el autogobierno vasco".

   "Forma parte de la estrategia del lehendakari de jugar al victimismo. Es una declaración absolutamente tremendista porque los ciudadanos vascos saben perfectamente que no se va a suspender ninguna de las prestaciones de servicios que hay en este país gracias al autogobierno", manifestó.

   A su juicio, "el único que está suspendiendo la autonomía o los instrumentos que nos da el autogobierno es el Ejecutivo de Ibarretxe, que no los utiliza para generar bienestar".

   DIFERENCIAS EN EL PNV

   En su opinión, "las diferencias internas" en el PNV sobre la cuestión de la consulta "son evidentes" porque "casi todas las semanas nos encontramos con declaraciones, no sólo con matices diferentes, sino absolutamente contradictorias" entre representantes jeltzales.

   "Las últimas fueron las del propio alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, en las que hablaba del voto de EHAK como el voto que le daba vergüenza, hablaba de una consulta como búsqueda del conflicto y no de solución, y de que el PNV debiera de volver a la centralidad", recordó.

   "Hay serias contradicciones en el seno del PNV, aunque, desgracidamante, parece que ha decidido arropar a Ibarretxe en su decisión de irse a la radicalidad nacionalista menos pragmática, menos moderada, menos acorde con lo que debería ser un nacionalismo en el siglo XXI y creo que comete un error de bulto al no adaptarse a lo que necesita este país", señaló.

   De esta forma, lamentó que la formación jeltzale haya optado por "irse a un extremo de la política, a la radicalidad nacionalista, a buscar el entendimiento con quienes siguen sin condenar la violencia, en vez de buscarlo entre demócratas para hacer país". "Es un PNV en posiciones claramente perdedoras porque la sociedad vasca no está por los extremos, está por buscar la centralidad, el diálogo y el entendimiento, y eso, hoy por hoy, no se lo ofrece el PNV", aseveró.

   En alusión a las palabras pronunciadas por Azkuna, afirmó que la formación jeltzale "se están dando ya contra la pared" porque "no ha sabido leer ni interpretar lo que los ciudadanos han venido diciendo en las urnas desde el año 2003 en el que el PNV empezó un claro declive en el número de votos". "Y si sigue así, se dará tres, cuatro o cinco veces contra la misma pared", afirmó.

   En esta línea, apuntó que "posiblemente el PNV necesite pasar por la oposición para hacer esta travesía que le lleve a culminar con un nacionalismo del XXI como, en su momento, dijo Josu Jon Imaz, repensando los términos de estados-nación, soberanías excluyentes, que no tienen mucho sentido en una Europa unida". "Ahora se ha puesto a jugar con Ibarretxe a desestabilizar el marco político", indicó.

Otras noticias...

Comentarios