Sala de Prensa

Noticias

López responde a Ibarretxe si es más de fiar quien dijo que "sólo convocaría la consulta en ausencia de violencia"

Los Socialistas Vascos celebraron un mitin en el Palacio Euskalduna, en el que intervino entre otros Leire Pajín

BILBAO El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, respondió hoy a las manifestaciones de dirigentes del PNV que reprochan a los socialistas que "no son de fiar", preguntando si "es más de fiar quien dijo que sólo convocaría su consulta soberanista en ausencia de violencia ó quienes en todo momento hemos dicho que mientras exista ETA la prioridad de todos los demócratas es trabajar unidos para acabar con la lacra del terrorismo". "¿Quién es más de fiar?, se preguntó Patxi López en respuesta a lo que calificó de “coletilla barata” en un mitin celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en el que también intervinieron la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín; el secretario general de los socialistas vizcaínos, José Antonio Pastor; y el diputado por Bizkaia, Eduardo Madina. En este sentido, preguntó si es "más de fiar el que pactó en Lizarra la exclusión política de una parte de la sociedad vasca, o el que se juega la vida todos los días en las instituciones vascas en defensa de la democracia y la libertad para todos". “¿Quién es más de fiar, el que quería establecer por ley que haya vascos de primera y vascos de segunda (como proponía el plan Ibarretxe) o el que quiere que todos los ciudadanos de este país, piensen como piensen y vengan de donde vengan, sean iguales en oportunidades y en derechos". “¿Quién es más de fiar, Ibarretxe que no habla claro, que no dice a dónde quiere llevar a este país, pero al que delatan sus socios de EA cuando, claramente, proponen avanzar hacia la independencia, o la portavoz de su Gobierno cuando dice que Kosovo es un ejemplo para Euskadi ó un Partido Socialista que un autogobierno amplio?”. Del mismo modo, reprochó al jefe del Ejecutivo vasco que "en 10 años, ha demostrado que quiere el Gobierno para ponerlo a su servicio, al servicio de sus intereses y obsesiones, se llamen Plan Ibarretxe, derecho a decidir o consulta". "PLAN" CONTRA LA CRISIS Reprochó a Ibarretxe y a su Gobierno no haber utilizado y gastado todos los recursos disponibles para hacer frente a la crisis “simplemente porque no tienen ni idea. No saben que hacer”. “¿Sabéis cuanto ha ejecutado el Gobierno Vasco este año en inversiones, que es algo absolutamente necesario para hacer frente a la crisis? 316 millones, de los cuales 274 eran de compromisos anteriores”, señaló. Acusó asimismo al Ejecutivo de Vitoria de haber gastado en inversiones nuevas sólo 43 millones de euros, menos que el Ayuntamiento de Vitoria, San Sebastián ó Bilbao”. En este sentido, anunció que su partido, "en fechas próximas", pondrá "encima de la mesa un plan para combatir la crisis" en Euskadi, "aún estando en la oposición", ya que el Gobierno vasco ha sido "incapaz de hacer nada y de proponer nada". "NERVIOS" EN EL PNV En su alocución, el candidato del PSE-EE a la Lehendakaritza aseguró que en el PNV están "muy nerviosos" porque los socialistas vascos, "no sólo hemos demostrado que sí somos de fiar, sino que ya confían en nosotros miles y miles de ciudadanos y ciudadanas". "Lo habéis visto estos días", indicó a sus simpatizantes congregados en el Palacio Euskalduna, "se han puesto muy nerviosos con los actos que hemos celebrado con los empresarios y el mundo de la economía y, todavía más si cabe, con el de la pasada semana con todos los representantes del mundo del euskera". "Hemos escuchado y seguiremos escuchando a la gente para elaborar nuestro programa electoral. Hemos tenido y vamos a seguir teniendo encuentros con representantes del mundo de la empresa, del euskera, del mundo sindical, de la Sanidad, de la Educación, de la Universidad, de la Cultura", advirtió. Para el dirigente socialista, estos encuentros "han demostrado que el Partido Socialista no es ajeno a nada de lo que pasa en Euskadi. Y mucho menos, como quieren hacer ver, enemigos del euskera o de nuestra singularidad". GOBIERNO DEL PSE-EE Además, apuntó que se ha demostrado que el PSE-EE puede gobernar en Euskadi y que, cuando lo haga, "no sólo" no va a acabar con las empresas, economía e índices de bienestar de Euskadi, sino que "podemos mejorar y mucho, porque vamos a destinar la capacidad de nuestro autogobierno y nuestros recursos a eso y no a broncas paralizantes". En tercer lugar, destacó que se ha demostrado que el PSE-EE es "la alternativa real". "Todos ven como algo más que posible que los socialistas ganemos las elecciones y lideremos el Gobierno", agregó. Tras manifestar que aspira a formar un gobierno con el "mayor apoyo posible", insistió en que nadie busque al PSE-EE "para reeditar frentes ni para hacer gobiernos de unos contra otros". En este sentido, apuntó que los socialistas vascos están "ante la mejor oportunidad y en la mejor posición de partida" que hayan estado "nunca, para propiciar la alternancia y el cambio de gobierno que este país necesita". LEYRE PAJÍN Por su parte, la Secretaria de Organización del PSOE, Leyre Pajín, pidió al PP que "esté a la altura de las circunstancias" y sea capaz de "dejar sus intereses partidarios a un lado y que apoye sin peros las iniciativas que el Gobierno ha puesto encima de la mesa" para luchar contra la crisis económica. Pajín, que expresó su apoyo al candidato a lehendakari por el PSE-EE, Patxi López, mostró su deseo y confianza en que el Partido Popular "recapacite". "Si lo hace, será bueno para este país. Le pido que deje de sembrar dudas sobre el sistema financiero y sobre las medidas económicas, porque con eso no hace daño al Gobierno o al PSOE, sino al interés general", agregó.

Otras noticias...

Comentarios