Sala de Prensa

Noticias

López: "Si las mociones contra ANV no se "extienden", significará que "hay víctimas de primera y de segunda"

Asegura que "no hay negociación posible con ETA" y acusa al PP de "deslealtad"

Antonio Hernando, Secretario de Política Municipal del PSOE
Antonio Hernando, Secretario de Política Municipal del PSOE
VITORIA - GASTEIZ El Secretario General de los Socialistas Vascos y Candidato a Lehendakari, Patxi López, advirtió hoy de que si, tras el acuerdo de PNV y EA para desbancar a ANV del Ayuntamiento de Azpeita (Gipuzkoa), las mociones de censura contra los alcaldes de ese partido no se "extienden" a todos los municipios en los que gobierna en minoría, significará que existen "víctimas de primera y de segunda". Además, aseguró que "no hay negociación posible con ETA" y acusó al PP de actuar con "deslealtad" por cuestionar la política antiterrorista del Gobierno. El PSOE celebró hoy en Vitoria un encuentro sobre "Municipios y vivienda" en el que cerca de 300 alcaldes y concejales socialistas debatirán sobre el papel de los ayuntamientos en el Plan de Vivienda 2009-2012. Además de López, la clausura de las jornadas contó con la presencia de la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el Secretario Federal de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando Vera. En su discurso, López aseguró que "en Euskadi se pueden defender todas las ideas y todos los proyectos políticos", pero aseguró que "hay quienes, desde el mundo del abertzalismo radical, no tienen ninguna legitimidad, ni para hacer política ni para estar en nuestras instituciones democráticas, porque son incapaces de hacerlo al margen de las bombas y de las pistolas". El dirigente socialista se refirió a la negativa del alcalde de ANV de condenar el asesinato de Inaxio Uria en esa localidad, la misma situación, que, según recordó, se produjo en Mondragón tras el asesinato de Isaías Carrasco. No obstante, señaló que mientras que PNV y EA han alcanzado un acuerdo para desbancar al alcalde de ANV en Azpeitia, con lo que la Alcaldía pasaría a manos del partido 'jeltzale', el PSE no recibió los apoyos necesarios para sacar adelante una moción de censura contra la alcaldesa de ANV en Mondragón. "¿Por qué en Azpeitia sí y en Mondragón no?", se preguntó. "EXCUSA BARATA" En esta línea, reclamó a EA que explique "por qué permite hoy en Azpeitia que el PNV gobierne en minoría y en Mondragón, para dar ese mismo paso, hace unos meses exigía a los socialistas, como excusa barata, que presentáramos un programa y un equipo de gobierno alternativo". López se preguntó "cuál es la diferencia entre Inaxio Uria e Isaias Carrasco". Por ese motivo, preguntó a EA si es que "su ética democrática se le acaba entre las fronteras de Azpeitia". "Es absolutamente impresentable. Las víctimas son todas nuestras y todas iguales, y es en el conjunto de Euskadi donde debemos consolidar y extender la legitimidad democrática", proclamó. De esa forma, propuso que "todos los demócratas juntos alcancemos un compromiso para desalojar de las instituciones democráticas a quienes siguen dando cobertura política y respaldo social a la violencia". "Si no lo hacemos, si no extendemos ese compromiso al resto de ayuntamientos gobernados en minoría por ANV, la ciudadanía podrá pensar, con razón, que en este país hay víctimas de primera y víctimas de segunda", advirtió. EGIGUREN Por otra parte, se refirió a las críticas dirigidas en los últimos días por el PP a la política antiterrorista del Gobierno, así como a las declaraciones del presidente del PSE Jesús Egiguren, quien en una entrevista afirmó hoy que "nunca he visto incompatible la vía del diálogo con la firmeza democrática de la ley". López denunció que "hoy, como casi siempre, hay quien está queriendo manipular intencionadamente unas declaraciones de Jesús Egiguren que dice exactamente lo mismo que voy a decir yo". En ese sentido,aseguró que "ni hay diálogo, ni hay negociación posible con ETA. Eso es pasado. Lo que hay es un Estado de Derecho que combate con todos los instrumentos democráticos que tiene a su alcance a una banda terrorista: con la Policía, con la Justicia, con la colaboración internacional y con el rechazo social". Por ese motivo, reclamó al PP que "deje de jugar a con estas cosas", ya que "la unidad democrática no permite jugar de manera partidaria con el terrorismo. Eso es deslealtad". "Y por lo tanto pido a quien vuelve a manipular las declaraciones de los Socialistas Vascos que deje de ser desleal, no con el Partido Socialista, con este país y con la lucha antiterrorista".

Otras noticias...

Comentarios