Madina: "Los Presupuestos de Rajoy se olvidan de Euskadi y atacan el corazón de nuestro modelo social"
Los diputados y senadores socialistas vascos presentarán una batería de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado diseñados por Rajoy para paliar el "olvido" y la "amenaza" que suponen para Euskadi, dónde la caída en inversiones alcanza casi el 50% en los dos últimos ejercicios de gobierno de la derecha española
El Secretario General del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, ha mostrado su "preocupación" por la "amenaza" que supone los Presupuestos Generales del Estado diseñados por el Gobierno del PP tanto para el modelo social del Estado de Bienestar como para Euskadi, comunidad que en los dos últimos ejercicios ha visto descender las inversiones directas en casi un 50%. "Euskadi nunca ha sido estratégica para la derecha española, y hoy menos", ha comentado Madina.
Los diputados y senadores socialistas vascos han comparecido, en rueda de prensa en Bilbao, para explicar las alternativas que el Grupo Socialistas presentará al Proyecto de Presupuestos presentado por el Gobierno de Rajoy. Cinco bloques de enmiendas en materia de infraestructuras ferroviarias para evitar el retraso en la construcción de la y griega vasca; en investigación, desarrollo e innovación tecnológica, uno de los "principales olvidos" de estos presupuestos; en medio ambiente, para mejorar la recuperación de de riberas y el desarrollo de entornos urbanos; en el ámbito cultural, vinculadas a la capitalidad europea de Donostia 2016 y el festival de cine, "uno de los desprecios" de este presupuestos, y contra el hundimiento en las inversiones públicas en sanidad, educación, dependencia, políticas sociales y la reforma de las pensiones.
Se trata, según ha explicado Madina, de "hacerle recordar" al Gobierno que los vascos y vascas "merecen ser consideradas como lo son otras comunidades autónomas" y no pueden sufrir un recorte del 47% en inversiones directas. "Los Socialistas Vascos estamos aquí para recordárselo, se lo recordaremos políticamente en el discurso y económicamente en las enmiendas", ha explicado.
