MANIFIESTO "EUSKARA ASKATASUNEAN"
Patxi López propone una política de euskera que permita convivir a las dos lenguas
San Sebastián, 2 oct (EFE).- El PSE/EE ha propuesto hoy una política en favor del euskera "libre de fundamentos identitarios o historicistas", que refleje "el carácter plural y bilingüe" de la sociedad vasca actual y esté basada en "un acuerdo" que permita "una convivencia libre entre los hablantes de los dos idiomas". Ésta es una de las propuestas que recoge el manifiesto "Euskara askatasunean" (Euskera en libertad), que ha sido presentado hoy por los socialistas en un acto celebrado esta tarde en el Palacio Miramar de San Sebastián, que ha presidido el secretario general del PSE/EE, Patxi López, y al que han acudido un centenar de personas vinculadas al mundo del euskera y la cultura vasca. El documento, cuya lectura ha sido compartida por el escritor Felipe Juaristi, la profesora Lourdes Auzmendi y el propio Patxi López, sostiene que la forma de consolidar "una cultura en euskera moderna y alejada de sectarismos ideológicos" es a través de medidas novedosas de promoción "verdaderamente eficaces", pero "nunca con políticas de carácter impositivo que conlleven el arrinconamiento" de los castellano hablantes. "Pretendemos alentar e impulsar un cauce de expresión crítico, plural, democrático e integrador que aglutine a todas aquellas personas que tienen una visión moderna y abierta de la cultura en euskera", señala el manifiesto, a cuya presentación han asistido el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, y otros miembros de la Academia de la Lengua Vasca; el responsable de Kontseilua, Xabier Mendiguren; y el del Instituto Navarro del Vascuence, Xabier Azanza. Entre los asistentes también estaban el ex rector de la Universidad del País Vasco (UPV) Pello Salaburu y los actuales candidatos a este cargo Marisol Esteban e Iñaki Goirizelaia; el productor de cine Ángel Amigo y representantes de AEK o de la Fundación Elhuyar, entre otros, además de numerosos dirigentes y cargos públicos socialistas. El manifiesto defiende la necesidad de dar "un nuevo rumbo" a las políticas cultural y lingüística con el fin de "liberarlas de visiones partidistas y sectarias, cuando no claramente discriminatorias", para lo cual estima "imprescindible un cambio en el Gobierno Vasco". Para los socialistas, los dos idiomas deben ser considerados "patrimonio social y cultural" y en consecuencia ser protegidos por las instituciones, pero sin que uno u otro sean "marginados por parte de quien tiene la responsabilidad de gobernar". Disociar el euskera del nacionalismo es otra de las ideas recogidas en el texto, que subraya como "tarea urgente y primordial" fomentarlo de manera "plenamente democrática" y "libre de cualquier atisbo de complacencia, tolerancia o proximidad intelectual con los presupuestos ideológicos y los fines totalitarios de ETA". Para llevar adelante esa nueva política "de cohesión y convivencia" entre las dos lenguas, y "alejada de cualquier tipo de confrontación", el PSE/EE pretende mantener la financiación pública de las actividades culturales en euskera y ha adquirido "el compromiso explícito de no reducir su dotación económica". En cuanto al modelo lingüístico del sistema educativo, objeto actualmente de una controvertida reforma, los socialistas apuestan por garantizar la transmisión del euskera a las nuevas generaciones y atraer a los no vasco hablantes desde "el respeto a la diversidad", sin "repeler" a éstos últimos "ni forzarlos a un aprendizaje impuesto". Reformar EITB en aras a "ofrecer un servicio público de información plural y democrático" es otra de las propuestas que hacen los socialistas en su manifiesto, sobre las que consideran que "pueden crearse consensos".