Sala de Prensa

Noticias

Mendia dice que el Plan de Euskera "confunde prioridades y denota una visión patrimonialista de Euskadi"

“No puede ser que destine más de 335 millones de euros para el euskera y sólo 49 a contratar parados”, critica

La portavoz socialista, Idoia Mendia.
La portavoz socialista, Idoia Mendia.

La portavoz de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE, Idoia Mendia, ha criticado hoy la orientación y contenido de la Agenda Estratégica del Euskera, presentada ayer por el Gobierno Vasco, “por confundir las prioridades que tiene la sociedad vasca y volver a interpretaciones patrimonialistas de lo que es y no es ser vasco”.

Mendia ha señalado que la cuantía de los recursos económicos destinados el Plan de Euskera de aquí a 2016 “contrastan con la contención con la que Urkullu está afrontando problemas más urgentes como son el paro y la crisis económica”.

“Para el periodo en que el Gobierno reserva más de 335 millones de euros a la revitalización del euskera, sólo se destinan 49 millones de euros a Planes de Empleo Locales y Comarcales que son, precisamente, los dirigidos a las personas más afectadas por el desempleo en estos momentos: parados de larga duración, mujeres y mayores de 45 años”, ha explicado Mendia.

Mendia ha subrayado, además, la “dilación” con la que Urkullu está afrontando estos planes de ayuda, cuya convocatoria se puso en marcha en octubre del año pasado, sin que apenas haya habido noticias de contrataciones.

“En la entrevista ofrecida esta misma semana, Urkullu dijo que su principal objetivo para este año frenar la destrucción de empleo. Sin embargo, los hechos demuestran que mantiene paralizados todos los planes anticrisis, mientras que lo que acelera son las otras cuestiones que tanto le motivan”, ha denunciado.

Mendia ha considerado importante la promoción del euskera, pero ha señalado que ésta debe hacerse de forma “ajustada al contexto y la realidad del país”.

“La realidad es que el Gobierno del PNV va a destinar a la lucha directa contra el paro, sentido como el principal problema de nuestro país por el 83% de la ciudadanía según el Sociómetro difundido hoy, siete veces menos dinero que el que reserva a la promoción del euskera. Resulta sintomático que mientras el Gobierno está limitándose a contener el gasto en servicios públicos e inversiones productivas, se permita aumentar en un 26% las partidas de promoción del euskera. El desajuste de esfuerzos es llamativo y define muy bien cuál es la sensibilidad y preocupación primera de este Gobierno”, ha señalado.

A este respecto, la dirigente socialista, se ha mostrado muy crítica con aspectos concretos de la Agenda del Euskera, como que se refiera a los ciudadanos procedentes de otras comunidades autónomas como “personas inmigrantes”, lo que, en su opinión, “denota una visión segregadora de lo que es ser vasco y niega nuestra propia historia como sociedad plural y mestiza”

“Más le valdría al PNV dejar de poner etiquetas de buenos y malos vascos y ponerse a trabajar de una vez porque todos los ciudadanos de nuestra comunidad autónoma, hayan nacido donde hayan nacido, hablen el idioma que hablen, puedan conseguir un trabajo digno”, ha declarado.

Otras noticias...

Comentarios