Sala de Prensa

Noticias

Mendia: "El PNV ha condenado a Euskadi a tres décadas y dos años sin Ley Municipal"

El PSE-EE considera que el anteproyecto presentado por el Gobierno vasco pone en evidencia el partidismo del PNV al bloquear el proyecto socialista de 2011

Idoia Mendia, parlamentaria del Grupo Socialistas Vascos. (Foto:Socialistas Vascos)
Idoia Mendia, parlamentaria del Grupo Socialistas Vascos. (Foto:Socialistas Vascos)

“El anteproyecto de Ley Municipal presentado ayer por el Gobierno de Urkullu demuestra que el PNV actuó con absoluto partidismo al bloquear la tramitación del proyecto que presentó la anterior legislatura el Gobierno de Patxi López”, ha manifestado la portavoz del PSE-EE, Idoia Mendia.

“El procedimiento establecido ahora para que los municipios estén, con voz y voto, en el Consejo Vasco de Finanzas a la hora de repartir los recursos del Concierto Económico con el Gobierno vasco y las Diputaciones es sustancialmente similar al que contemplaba el proyecto que aprobó el Gobierno socialista en 2011. Dado que este asunto fue el motivo fundamental del recurso presentado por la Diputación de Bizkaia a la Comisión Arbitral, que paralizó e impidió la tramitación de la ley en la legislatura”, ha añadido Mendia, “es evidente que el PNV se movió entonces por puros intereses de partido”.

Para el PSE-EE, el hecho de que al PNV le parezca ahora satisfactoria una fórmula que en 2011 calificó desde la Diputación de Bizkaia de “un ataque frontal a las competencias forales recogidas en la LTH y el Estatuto” revela cuáles fueron las auténticas motivaciones de su bloqueo al anterior proyecto. “No parece que algunos hayan dejado de ser foralistas a ultranza para convertirse en municipalistas. Por ello”, según Idoia Mendia, “hay que concluir que el PNV se movió entonces con la intención primera de impedir que saliera adelante una Ley Municipal impulsada por un Gobierno socialista. Porque, entre otras cosas, eso pondría de manifiesto su incapacidad para elaborarla en más de treinta años de autogobierno gestionado por los jeltzales”.

Esto ha hecho que Euskadi sea la única comunidad autónoma que no tiene completado su marco institucional con una regulación propia del ámbito municipal, y que los municipios vascos hayan quedado más expuestos a los ataques a su autonomía y capacidad, como los contenidos en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local del PP. “Por sus intereses y contradicciones, el PNV ha condenado a la ciudadanía vasca a tres década y dos años sin una Ley Municipal, que tendría que haber sucedido a la LTH aprobada en 1983. Porque, además, el Gobierno de Urkullu no ha sido capaz de cumplir los plazos que se dio para sacar adelante este proyecto”, ha recalcado la portavoz del PSE-EE.

En este sentido, ha señalado que, si se mantienen los nuevos plazos anunciado por el consejero de Administración Pública, el anteproyecto no será aprobado por el Gobierno hasta el otoño próximo y, por tanto, su tramitación parlamentaria no comenzará hasta entrado el 2015.

La valoración del PSE-EE del conjunto del anteproyecto queda supeditada a un análisis más detallado de sus diversos contenidos, de cuyo resultado dependerá su posición. “Vamos a defender la autonomía de los municipios como institución más cercana a la ciudadanía, una asignación racional de competencias entre las instituciones y un reparto justo y adecuado de los recursos públicos”, ha señalado Idoia Mendia.

“Desde nuestro compromiso histórico con el municipalismo, estamos dispuestos a debatir y a negociar para que, al fin, Euskadi pueda disponer de su Ley Municipal. Y nuestra posición final dependerá de que el proyecto resultante responda suficientemente a esos principios”.

“Lo que en ningún caso vamos a hacer”, ha concluido la portavoz del PSE-EE, “es filibusterismo ni mucho menos sacrificar los intereses de Euskadi, de sus municipios y de la ciudadanía a los particulares de nuestro partido”.

Otras noticias...

Comentarios