Mendia: “Es un escándalo el acuerdo que el PNV y el PP han firmado por la puerta de atrás en Madrid”
El PNV está respaldando las medidas del Gobierno central que desmantelan el Estado de bienestar y autonómico como la Ley de Regimen Local, la Ley de Seguridad Privada o los Presupuestos Generales
PSE-EE se mantendrá “vigilante” en el cumplimiento del acuerdo con el PNV a quien exige que ponga sobre la mesa ya un Plan de Empleo y un Plan de Reactivación Económica
Denuncia la falta de impulso legislativo a la Ley Municipal que aún no ha cerrado su fase de borrador pero que el Gobierno debe llevar al Parlamento en el primer semestre de 2014
Mendia considera que el empeño del Gobierno de Patxi López por dotar de equipamientos públicos a San Mamés para poder ayudarle económicamente puede evitar, ahora, que Bruselas sancione al Athletic por "presuntas ayudas públicas ilegales"
Crítica la dobe cara del PNV y del Lehendakari Urkullu sobre el derecho a decidir y denuncia la inclusión de una partida de 100.000€ en el Plan de choque contra la crisis de la Diputación guipuzcoana destinado a una cadeneta humana entre Durango y Pamplona
Los Socialistas Vascos han acusado al PNV de firmar un pacto con el PP en el Congreso “por la puerta de atrás” y que supone un apoyo de los nacionalistas a todas las medidas impulsadas por el Gobierno de Rajoy que están desmantelando el Estado de Bienestar y el sistema autonómico. La portavoz del PSE-EE, Idoia Mendia, ha explicado que esta semana entrará en vigor la reforma del regimen local que supone un “ataque frontal a la autonomía municipal” ante la “pasividad” del PNV y el Gobierno Vasco. “Cuando los Socialistas estábamos en el Gobierno, plantamos cara a los recortes sociales y a las invasiones competenciales del Gobierno central, ahora estamos asistiendo a una pasividad absoluta”, ha señalado.
Este ha sido uno de los asuntos que ha tratado la última Comisión Ejecutiva del año y que ha realizado balance de este primer año en la oposición con la certeza de que, a pesar de ser la tercera fuerza parlamentaria, los Socialistas han impulsado la actividad legislativa. De hecho, la portavoz ha mostrado su "preocupación” ante una respuesta parlamentaria del Gobierno Vasco quien reconoce que la Ley Municipal está aún en fase de borrador. Esta Ley debería entrar en tramité parlamentario el primer semestre de 2014 y debido a su dificultad requiere de al menos un año de trámite parlamentario por lo que los Socialistas se cuestionan que se vayan a cumplir los ritmos planteados en el Calendario Legislativo.
La Ley Municipal es sólo un ejemplo de la actitud que los Socialistas Vascos van a mantener hacia el Gobierno Vasco de “vigilancia”. El acuerdo económico suscrito entre PSE-EE y PNV “no es un cheque blanco ni un pacto de legislatura” como ha reiterado Idoia Mendia, quien ha exigido al Lehendakari Urkullu que ponga "sobre la mesa” un Plan de Empleo y un Plan de Reactivación Económica, tal y como se recoge en el acuerdo por una Euskadi moderna, solidaria, sostenible y competitiva.
100.000€ para una cadena humana
La situación económica y el empleo es la principal prioridad y preocupación de los Socialistas Vascos que ven con “preocupación” como el Lehendakari Urkullu, sin embargo, mantiene otras preferencias en sus acción de Gobierno. Idoia Mendia ha criticado que el acuerdo firmado entre EH Bildu y el PNV en Gipuzkoa para luchar contra la crisis recoja una partida económica de 100.000€ -Gure esku dago- destinada a financiar una cadena humana entre Pamplona y Durango.
Mendia reclama “responsabilidad política” al PNV y al Lehendakari Urkullu que "se centren en lo importante, la economía y el empleo, las verdaderas preocupaciones de la gente y no una cadeneta humana”. “Eso no nos va sacar de la crisis”, ha concluido.
Cuestionada por los periodistas sobre la sanción que Bruselas quiere imponer al Athletic por haber recibido “presuntas ayudas de Estado ilegales”, Mendia ha mostrado su “preocupación” por esta situación pero confía en que, finalmente, el Athletic no reciba ninguna sanción ya que el Gobierno socialista de Patxi López realizó un especial hincapié en dotar al nuevo estadio de San Mamés de “usos públicos para todos los ciudadanos”. “Eso se consiguió y, probablemente, puede que esta sea la salvación de San Mamés y las aportaciones públicas vascas”, ha afirmado.
