Mendia: "La reforma laboral del PP ha sido la coartada perfecta para romper los convenios colectivos"
“Con esta reforma el PP rompe 30 años de negociación colectiva en Euskadi, 30 años de mejoras de las relaciones laborales”

La portavoz de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE, Idoia Mendia, ha lamentado que la reunión celebrada esta mañana en el Consejo de Relaciones Laborales entre Confebask y los sindicatos UGT, CCOO y LAB para prorrogar la vigencia de los convenios colectivos que caducan el domingo haya finalizado sin acuerdo y ha señalado que esto supone “una pésima noticia para los más de 300.000 vascos que se quedan abandonados a su suerte”.
Mendia ha recordado que esta falta de acuerdo implica que, a partir del lunes más de 300.000 trabajadores de Euskadi “van a quedar a merced de la voluntad del empresario de turno, sin garantías de contar con unas condiciones laborales mínimamente dignas”.
La dirigente socialista ha lamentado “la falta de voluntad” demostrada por Confebask para conseguir un acuerdo que satisficiese a todas las partes, “visto que en la actual situación, no tiene nada que perder”. “Aunque no todas las empresas van a modificar las condiciones laborales la semana que viene, es evidente que la situación que se abre puede ser aprovechada por muchos empresarios para enriquecerse, a costa de la precariedad de sus empleados”.
Por ello, además de echar en falta “una mayor flexibilidad” por parte de Confebask, Mendia ha dirigido sus críticas a la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy por ser “la coartada perfecta para que los empresarios se carguen los convenios colectivos”.
“Con esta reforma, el PP rompe 30 años de negociación colectiva en Euskadi, 30 años de mejoras de las relaciones laborales que habían hecho del mercado laboral vasco uno de los más seguros y garantistas”, ha declarado.
Por último, la portavoz del PSE-EE ha señalado que es ésta una mala noticia para los trabajadores afectados, pero también para las empresas y para el conjunto del país porque “afecta al bienestar colectivo, afecta al consumo y deprime la economía vasca”.
“La ruptura de los convenios colectivos rompe la confianza y las garantías que debieran primar en el mercado laboral de una economía avanzada y competitiva como es la vasca. Y así nos empobrecemos todos”, ha concluido.