Mendia lamenta que las iniciativas de Urkullu sean todas "conocidas o puestas en marcha por el Gobierno socialista, pero ahora con menos dinero"
Estamos más ante un plan para salir del paso y dar señales de vida, que ante la voluntad real de este Gobierno de dar un golpe de timón e impulsar políticas decididas que permitan ayudar a nuestra economía a recuperar la senda del crecimiento.
Los Socialistas Vascos mantienen la sensación de "cierta amargura" un día después de conocer los detalles del Programa de Reactivación de Empleo, y las primeras pinceladas del Programa de apoyo a pymes, empresarios y autónomos, del Lehendakari Urkullu al comprobar que se tratan de medidas ya conocidas y recogidas en el proyecto de presupuestos presentado la semana pasada o puestas en marcha por el anterior Gobierno socialista. "Este programa del Gobierno nacionalista es una copia de los programas del Gobierno Socialista, pero en pequeño, con menos dinero", ha asegurado la portavoz de los Socialistas Vascos, Idoia Mendia.
Tras analizar con detalle los planes presentados ayer por el propio Lehendakari Urkullu, los Socialistas Vascos han confirmado que estamos "ante un plan para salir del paso y dar señales de vida" y no frente a una "voluntad real de este Gobierno de dar un golpe de timón e impulsar políticas decididas que permitan ayudar a nuestra economía a recuperar la senda del crecimiento". Mendia ha explicado que "todas las propuestas anunciadas ayer por Urkullu, todas las iniciativas para crear empleo, son ya conocidas, son ya puestas en marcha por el anterior Gobierno; eso sí, con menos dinero".
Lehendakari "ilusionista"
Y es que no sólo son medidas ya conocidas del Presupuesto para 2013, y "agrupadas ahora en un mismo dossier de prensa", sino que "buena parte de ellas son créditos comprometidos por el anterior Gobierno Socialista", algo que los nacionalistas han criticado abiertamente en las últimas semanas porque les "ataba de pies y manos". "¿Cuántas veces habremos escuchado a los dirigentes nacionalistas que se encontraban atados de pies y manos por los numerosos compromisos que les había dejado el PSE? se ha preguntando Mendia quien ha añadido que "parece ahora que esa hipoteca no es tan pesada, habida cuenta de que es la medida estrella del nuevo Gobierno".
Especialmente significativos son, a juicio de los Socialistas Vascos, los programas Gauzatu, para la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica o innovadora, incluidos en este plan, que se retrotraen hasta 2004 y que superan los 13 millones de euros.
Y es que el grueso principal del programa presentado ayer, consta de iniciativas ya contempladas en el Presupuesto aprobado la semana pasada y que aparca totalmente las estímulo a la economía vasca.
Fuera del Presupuesto, la única novedad son los 35 millones de euros que aportan las Diputaciones del Fondo de Solidaridad, "vago, ambiguo"; que frente a programas como el + Euskadi 09, elaborado por el Gobierno Socialista, que estaba presupuestado, rehúye toda concreción. En ese sentido, Mendia ha celebrado que en este proyecto "se implique a las Diputaciones en el esfuerzo colectivo de hacer frente a la crisis". "Ya nos hubiese gustado a nosotros contar con su apoyo. Pero, por desgracia, se negaron a participar y no aportaron nada. Se ve que algunos sólo colaboran, cuando están los suyos en el poder", ha subrayado.
Además, los Socialistas Vascos lamentan que en el Programa de Reactivación del Empleo "no haya ni una referencia a la Estrategia Vasca de Empleo 2011-2014, todavía en vigor, que no evalúan y que, se supone, cambian sin tener en cuenta". A lo que se añade que este Programa se ha realizado "sin el contraste y el acuerdo de los agentes sociales y económicos de este país, que es algo que sí trabajamos en el anterior Gobierno Socialista y que resulta fundamental para su desarrollo exitoso". Mendia ha destacado, que por contra, el Gobierno socialista de Patxi López, en sus primero cien días impulso la puesta en marcha de la Mesa de Diálogo Social para trabajar en la reactivación económica y la creación de empleo. "Del actual Gobierno no se conoce, ni se espera, iniciativa alguna para convocar la Mesa de Diálogo Social; no se conoce, ni se espera, voluntad de reunir en una misma mesa a los sindicatos y empresas de este país, como hicimos los Socialistas, para arrimar el hombro en el esfuerzo colectivo de luchar contra la crisis y crear empleo", ha añadido.