Sala de Prensa

Noticias

Mendia: "Los problemas de Euskadi siguen siendo el paro y la crisis"

El derecho a decidir no significa nada si no se precisa qué se decide y quién lo hace

Idoia Mendia en una reunión del grupo parlamentario Socialistas Vascos. (Foto: Socialistas Vascos)
Idoia Mendia en una reunión del grupo parlamentario Socialistas Vascos. (Foto: Socialistas Vascos)

Los problemas y prioridades de la sociedad vasca este 9 de junio son los mismos que teníamos el día 7 de junio y el 1 de enero: salir de la crisis económica reduciendo al mínimo los daños causados en nuestro modelo social, resolver la situación de los miles de parados y ofrecer un futuro de esperanza a quienes ven cegadas sus expectativas de bienestar.

La cifra que le preocupa al Partido Socialista es la de los 175.000 vascos y vascas que quieren trabajar y no pueden hacerlo y la de las familias que lo pasan mal para llegar a fin de mes.

Esto es algo que debemos tener muy presente al valorar la imagen conseguida con la cadena humana entre Pamplona y Durango promovida por la plataforma Gure Esku Dago.

Las personas que el domingo salieron a las carreteras lo hicieron exclusivamente, según los organizadores, por el llamado derecho a decidir. Pero este supuesto derecho apenas es nada si no se concreta qué se quiere decidir, quién decide, cómo se materializa esa decisión y cuándo. En abstracto, no sería distinto al derecho pensar o el derecho a ser feliz. ¿Quién no quiere serlo?

Sin embargo, quienes impulsan esta idea no pueden hacerse trampas en el solitario. Todo el mundo sabe qué partidos y organizaciones impulsan en nuestro país el reconocimiento del derecho a decidir: las del credo nacionalista. Y todos sabemos qué es lo que pretenden que se decida, aunque algunos no quieran decirlo expresamente.

Lo sabemos, entre otras cosas, porque allí de donde se trajo la cadena humana del domingo, de Cataluña, está muy claro lo que sus promotores han determinado que se decida: la independencia, la creación de un Estado separado, y no otras cosas que pueden decidirse.

Por lo tanto, nos parece muy respetable la manifestación del domingo. Pero se queda en eso, en una manifestación, mientras que los partidos y organizaciones que estuvieron detrás de ella –en este país nos conocemos todos y sabemos cuánto de espontáneo tienen algunas iniciativas “populares”- no aclaren a la ciudadanía sus verdaderas intenciones.

Ayer se reclamó un supuesto derecho, pero sobre todo se quiso establecer un “sujeto” de ese derecho, uniendo con una cadena dos comunidades autónomas diferenciadas y dejando fuera, curiosamente, otro espacio territorial de la Euskal Herria para la cual se reivindica la decisión.

El Partido Socialista tiene muy claro cuál es su propuesta, no tenemos nada que ocultar. Creemos que en Euskadi decidimos todos los días sobre muchas cosas, y queremos seguir haciéndolo para vivir juntos y progresar. No queremos decidir sólo una vez y para siempre, teniendo que elegir sí o no entre identidades y vínculos que nos enriquecen, cuando podemos continuar avanzando juntos.

Otras noticias...

Comentarios