Sala de Prensa

Noticias

Miguel Sebastián advierte que no habrá ayudas con expedientes de extinción de empleo

"Todas las medidas que tomemos tendrán que ser pactadas en el ámbito del diálogo social"

GETXO (BIZKAIA) El ministro de Industria, Miguel Sebastián, instó hoy a Nissan a "revertir" su Expediente de Regulación de Empleo en temporal y advirtió de que el Ejecutivo no concederá ayudas al sector del automóvil si los fabricantes aplican EREs "de extinción definitiva de empleo". Durante una comparecencia de prensa celebrada en el barrio getxotarra de Las Arenas, previa a su almuerzo con el Círculo de Empresarios Vascos, en el que estuvo acompañado por el Secretario General y Candidato a Lehendakari del PSE-EE, Patxi López, Sebastián recordó que el Gabinete Zapatero prepara un Plan Integral de Automoción para dar respuesta a la crisis del sector, que pretende poner en marcha en enero e incluirá medidas a corto plazo y también políticas a medio y largo plazo. El titular de Industria señaló que se trata de un Plan que se está elaborando en coordinación con las comunidades autónomas, el sector de fabricantes y de componentes y los sindicatos. Precisamente, aseguró que en la reunión que mantendrán hoy el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero con los sindicatos a partir de las siete y media de la tarde se hablará de esta iniciativa. Sebastián indicó que lo que pretende el Gobierno con sus medidas a corto plazo es que esta situación que, según manifestó, es "coyuntural", sea lo "menos dura posible". Además, indicó que podrá haber "utilización de los márgenes de flexibilidad de los EREs temporales", pero advirtió de que no aceptarán expedientes extintivos "como el de Nissan", que presentó una regulación de empleo para 1.680 trabajadores, de los que 1.300 serán despedidos antes de finalizar el año. En este sentido, tras manifestar que buscarán "fórmulas de colaboración" con el sector a corto plazo para evitar destrucción de empleo, señaló que el Gobierno quiere que el ERE de Nissan "revierta su sentido" y se convierta en temporal. "Esto ayudaría a esa comunicación que tiene que ser fluída entre el Gobierno y el sector del automóvil", añadió. Asimismo, Sebastián señaló, por otra parte, que hay que actuar "conjuntamente" con Europa a la hora de hacer frente a la situación del sector de automoción. En este sentido, indicó que el Plan integral de automoción se elaborarán en coordinación con otros gobiernos europeos, con la Comisión Europea, con el Banco Europeo de Inversiones, que va a tener una línea especial de financiación para la industria de componentes. El ministro de Industria manifestó que el Ejecutivo de Zapatero ha sido el primer Gobierno en Europa en "poner dinero" y, en concreto, se refirió a los 800 millones de euros anunciados para apoyar la industria del automóvil. En relación a las iniciativas a medio y largo plazo del Plan, Sebastián señaló que se tendrá que hablar de competitividad, de logística, de innovación, de formación y de absentismo. "Todas las medidas que tomemos tendrán que ser pactadas en el ámbito del diálogo social", añadió. Con anterioridad al almuerzo con el Círculo de Empresarios Vascos, entre los que se encontraba el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el titular de Industria tuvo ocasión de visitar la sede Mongradón Corporación e intercambiar puntos de vista con sus responsables. Sebastián concluyó su visita a Euskadi participando en la clausura de un acto de SEA Empresarios Alaveses en Vitoria.

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios