Sala de Prensa

Noticias

Mikel Torres cree que las medidas de Rajoy "nos van a sumir en un país de tercera categoría"

Considera una "barbaridad" reducir el número de concejales y cree que el PP busca "privatizar" servicios municipales

   El coordinador de la Ejecutiva del PSE-EE y alcalde de Portugalete, Mikel Torres, ha manifestado que las medidas adoptadas por Mariano Rajoy "nos van a sumir en un país de tercera categoría" y son una "invasión del autogobierno".

   En una entrevista a Radio Euskadi, ha afirmado que, en épocas de crisis profunda, subir el IVA y reducir los "derechos básicos" provoca "empobrecer aún más la población" y restringir el consumo.

   "Eso supone que la poca inyección de dinero que había en la economía, ahora va a ser menor y, por tanto, va a traer más paro y más recesión", ha añadido.

   Tras indicar que probablemente se "ahorrará", ha advertido de que lo que va a ocurrir es que la ciudadanía "no va a gastar", por lo que "no se inyectará dinero a la economía" y se va "a más recesión y más paro".

   Torres ha asegurado que "lo más triste" es que se articulen estas medidas contra "los que menos tienen, los trabajadores" y no se toman "contra los que tienen más dinero". "También se puede generar más ingresos metiendo mano a quienes tienen más dinero", ha señalado el dirigente socialista quien ha recordado el Impuesto a grandes fortunas de Francia o la lucha contra el fraude fiscal que "aquí no se está haciendo".

   El coordinador de la Ejecutiva del PSE-EE, que ha señalado que se está dando una "invasión del autogobierno", ha indicado que hay que reflexionar sobre la manera de "amoldarse a los nuevos tiempos que vienen", pero, a su juicio, la que está aplicando el Gobierno del PP "no es la más correcta".

   Respecto a la medida de reducir el número de concejales, ha afirmado que es "una auténtica barbaridad" y "lo han dicho todos los alcaldes independientemente del partido que sea". A su juicio, se trata de un anuncio "populista" y ha señalado que el número de ediles no es "excesivo sino todo lo contrario".

   Torres ha indicado que en el Consistorio de Portugalete son 21 concejales, pero solo cuatro están liberados. "¿Qué empresa con cuatro personas y un alcalde gestione un presupuesto de 50 millones?, eso es lo que hacemos", se ha preguntado.

   El alcalde de Portugalete ha indicado que, si se reduce el número de concejales, cada vez va a haber "menos gente que esté dispuesta a ser concejal", por lo que se va "abrir la puerta a gente muy mediocre en los ayuntamientos".

   A su juicio, eso también "abre la puerta" a lo que "siempre ha querido el PP" y es gestionar los ayuntamientos de otra forma y "privatizar servicios" porque no se puedan hacer cargo los concejales.

   En relación a los sueldos de los alcaldes, ha señalado que en Euskadi los marca Eudel, aunque se pueden "bajar o subir". "Cobramos lo que nos manda Eudel que tenemos que cobrar en función del número de habitantes y eso está regulado, tasado y aprobado por todos los partidos", ha indicado Torres quien ha señalado que el alcalde de Bilbao, que es el que "más cobra", siempre "se lo ha subido, nunca se le ha bajado".

ENCUESTAS ELECTORALES

   Por otra parte, ha manifestado que las encuestas electorales, con la irrupción de la izquierda abertzale, "cambia totalmente la relación de fuerzas" y ha destaco que lo importante de ellas es "la tendencia, que nos da siempre a subir".

   Torres ha señalado que el discurso del lehendakari, Patxi López, está "calando muy bien en los ciudadanos vascos", que, a su juicio, están viendo que "se está defendiendo Euskadi y los servicios de Euskadi por encima de esos recortes".

   A su juicio, en esa situación la ciudadanía "lo va a valorar" y de aquí a las elecciones "seguro que el partido va a mejorar sus expectativas" y los resultados van ser "muy superiores a lo que dicen las encuestas".

   Torres ha asegurado que aspiran a seguir gobernando en Euskadi y ha indicado que habrá que ver "cómo se conjugan las fuerzas políticas".

   El coordinador de la Ejecutiva del PSE ha indicado que es al lehendakari al que le corresponde decidir el momento en el que serán las elecciones. "Hará lo mejor para este país, no para el PSE-EE, sino para los ciudadanos vascos", ha añadido.

   Preguntado por si tendría que convocar elecciones si no logra apoyos para los presupuestos, ha afirmado que se necesitan apoyos para "sacar" las Cuentas, pero ha recordado que "Ibarretxe estuvo tres años sin presupuesto y no pasó absolutamente nada". "Pero nosotros somos un partido mucho más serio y la idea es que, si se pueden presentar los presupuestos (..) intentar recabar apoyos", ha añadido.

   En relación al Ayuntamiento de Portugalete, ha recordado que en 2010 y 2011 tuvieron superavit, ya que durante la época de bonanza "ahorraron" parte del dinero. Ello les permite contar con "una pequeña bolsa para ir pasando los momentos malos porque los ayuntamientos cada vez tenemos menos dinero".

   Por último, ha indicado que espera llegar a un acuerdo con los vecinos del barrio de La Florida, donde está previsto el derribo de 19 casas, que "no reúnen los requisitos mínimos de habitabilidad".

Otras noticias...

Comentarios