Sala de Prensa

Noticias

Pastor: "Los socialistas no vamos a cometer la irresponsabilidad de respaldar unos Presupuestos de recortes sociales"

Los Socialistas Vascos consideran que Urkullu ha traspasado "abiertamente" las líneas rojas que él mismo marcó

Dos tercios del ajuste presupuestario realizado por el Gobierno del Lehendakari Urkullu se produce en el gasto social. En concreto, 711 millones de euros menos destinados a sanidad, educación, políticas sociales y de empleo para 2013 en lo que supone un "tijeretazo" social y la puesta en práctica en Euskadi de las mismas políticas de austeridad "a ultranza" impulsadas por Mariano Rajoy. El portavoz del Grupo parlamentario Socialistas Vascos, José Antonio Pastor, ha advertido de que "los socialistas no vamos a cometer la irresponsabilidad de respaldar unos presupuestos de recortes sociales" que "van a desangrar a la sociedad vasca" y que "no sirven para salir de la crisis". "Son las Cuentas de la resignación, las cuentas de la parálisis, las cuentas que no apuntalan la salida a la crisis desde la cohesión social y el crecimiento económico generador de empleo", ha señalado.

A la espera de conocer todos los detalles del proyecto de Presupuestos del Gobierno de Urkullu, que mañana entregará a los grupos parlamentarios, Pastor ha señalado que "este Gobierno pretende cargarse las políticas de progreso que desarrollamos los socialistas en nuestra etapa de Gobierno" por lo que no apoyarán "unos Presupuestos que pongan en peligro la enseñanza trilingüe, o la estrategia de crónicos en Sanidad, o las inversiones en innovación, en sanidad o en servicios públicos en general". "Nuestro sentido de la responsabilidad está en nuestra coherencia. En hacer desde la oposición lo mismo que hemos venido haciendo desde el Gobierno. Si nos hemos resistido a los recortes sociales cuando gobernábamos, con mucha mayor razón lo vamos a hacer desde la oposición", ha enfatizado.

Además, el portavoz socialista ha explicado que las cifras presentadas contienen importante errores tanto en la columna de los ingresos como en la de los gastos. En el apartado de ingresos, ni la lucha integral contra el fraude fiscal "que tendría efectos inmediatos en este ejercicio", ni una futura negociación de las liquidaciones del Cupo, ni una eventual revisión de las exigencias del déficit. Pero tampoco acierta el Gobierno Urkullu en la columna de los gastos, ya que da un "norme tijeretazo al gasto social" y es que "dos terceras partes del recorte son a costa de gastos sociales". "En contra de lo que dice el Gobierno sobre el carácter social de las cuentas, estos presupuestos prevén gastar 711 millones de euros menos en el ámbito social", ha señalado.

El portavoz socialista ha denunciado que el Lehendakari Urkullu ha traspasado "abiertamente" las líneas rojas que el mismo anunció que no iba a traspasar ya que resulta muy dudoso creer que "todos estos recortes no tengan repercusiones serias en Educación, en Sanidad y en ayudas sociales". "No se puede decir con un mínimo de honestidad que un proyecto de Presupuestos que recorta 1.132 millones de euros incrementa el gasto social, porque es mentira", ha añadido.

Pastor considera que el Proyecto de Presupuestos nacionalista "guillotina las inversiones en infraestructuras, en investigación y desarrollo y en políticas activas de empleo sea el mejor instrumento para salir de la recesión" y que "no sirven para salir de la crisis, porque no sirven para relanzar la Economía y el Empleo". "Y porque dejan en papel mojado muchas de las resoluciones acordadas el pasado viernes en el debate monográfico de Empleo que celebramos en el Parlamento Vasco", ha subrayado.

Responsabilidad de Urkullu

Los Socialistas Vascos han rechazado el intento del Lehendakari Urkullu de hacer responsables de estos recortes a todos los grupos parlamentarios, ya que "quien tiene que asumir de una vez que tiene que gobernar es Urkullu, y no la oposición". "No vale decir, como argumenta el PNV, que ellos fueron responsables en la oposición absteniéndose. No. Sabe que su voto no era decisivo porque Patxi López se había trabajado los acuerdos suficientes. Esos que no ha demostrado saber trabajarse el Lehendakari Urkullu", ha afirmado.

Además, Pastor ha recordado que parte de la situación actual a la que debe enfrentarse el Gobierno de Urkullu se debe a la oposición mantenida durante la anterior legislatura, en la que el PNV "se negó a afrontar la fiscalidad para ahogar económicamente al Gobierno socialista". La lucha contra la efusión fiscal y el fraude -que supone 2.500 millones de euros al año, el doble de lo que se anuncia como recorte- y las reformas fiscales necesarias para que pague más el que más tiene son algunas de las medidas que a juicio de Pastor "podrían tener repercusiones positivas en estos mismos Presupuestos. "En una situación de emergencia nacional, como la ha definido el señor Urkullu, al actual Lehendakari y su Gobierno no parecen urgirle especialmente ni la lucha contra el fraude y la elusión fiscal ni las reformas fiscales necesarias para que pague más el que más tiene y nadie deje de arrimar el hombro para que podamos salir todos de la crisis de una manera solidaria", ha ironizado.

No hubo desviación en las cuentas de Patxi López

José Antonio Pastor también ha denunciado que el Gobierno Vasco utilizó la presentación de los Presupuesto "para meternos de tapadillo, como quien no quiere la cosa, cuestiones que en su día fueron un gran compromiso electoral del actual Lehendakari, como la auditoría de las cuentas del anterior Gobierno". Compromiso que se anunció "a bombo y platillo y que ahora se mete por la puerta de atrás, para reconocer que no existe desviación alguna entre las cifras de deuda pública manejadas por el Gobierno socialista y las reales, tras haber aireado sospechas malintencionadas". Pastor ha lamentado que se haya ha tenido que llegar a esta conclusión "malgastando dinero público que se ha pagado a una consultora privada" por lo que alguien debería pedir disculpas por ello.

Además, ha emplazado al PNV a "pasar la factura a Sabin Etxea" de los 20.000 euros que ha costado el informe de la empresa externa que ha realizado "un corta pega de documentos públicos".

Y, no es el único asunto que ayer el PNV intentó colar "por la puerta de atrás", el mismo Consejo de Gobierno que aprueba el proyecto de Presupuestos es el que apruebe, igualmente, la autorización de deuda pública, por 266 millones de euros, acogiéndose a la capacidad de endeudamiento del Gobierno Vasco anterior. "Quienes hicieron de la deuda motivo central del acoso político al Gobierno de Patxi López, hasta el punto de insinuar que Euskadi se encontraba al borde de la quiebra, son los que ahora la utilizan sin rubor alguno y sin que, además, nos digan para qué objetivos. Porque la única justificación que dan para emitir deuda pública es la de financiar los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma", ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios