Sala de Prensa

Noticias

Pastor: "Unos ofrecemos respuestas a los problemas de la ciudadanía, otros vuelven a la bronca y el insulto"

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos se mantendrá "vigilante" con el Gobierno para que cumpla el acuerdo alcanzado por PSE.EE, PNV y al que se ha sumado el PP ya que semanas después de la firma de este pacto el Ejecutivo de Urkullu sigue "con el tono bajo a que nos tiene acostumbrados

José Antonio Pastor durante una rueda de prensa en el Parlamento Vasco
José Antonio Pastor durante una rueda de prensa en el Parlamento Vasco

El Grupo parlamentario Socialistas Vascos vive una doble sensación tras los últimos acontecimientos acaecidos en el Parlamento Vasco. Satisfechos tras "encarrilar" la acción política vasca y sacar al Gobierno nacionalista de su "parálisis", comprueban como la labor parlamentaria queda oscurecida por incidentes como el de la semana pasada en el que el parlamentario de EH Bildu Hasier Arriz insultó al parlamentario del PP, Borja Semper. "Justo cuando desde la política ofrecemos respuestas concretas a problemas concretos, algunos han decidido volver a la bronca y el insulto, aquello que precisamente más reprocha la sociedad de sus representantes. Y esto nos preocupa mucho", ha subrayado el portavoz parlamentario de los Socialistas Vascos, José Antonio Pastor.

Pastor ha lamentado que los nacionalistas prefieran "hablar de Escocia o Catalunya" para no tener que hablar de Euskadi y "de las aspiraciones reales de la sociedad vasca, centradas en la salida de la crisis". Los Socialistas Vascos se mentarán "vigilantes" para que el Gobierno de Urkullu "hable menos del derecho a decidir y empiece a decidir realmente sobre los grandes acuerdos de país que hemos pactado y que constituyen un verdadero programa económico y social para toda la legislatura".

El portavoz parlamentario ha destacado la intensa actividad llevada a cabo por el grupo parlamentario socialista centrada en resolver situaciones que afectan a los colectivos más vulnerables, como el repago farmacéutico, la cobertura sanitaria para los inmigrantes en situación administrativa irregular, la búsqueda de una solución para los atrapados en las aportaciones subordinadas de las cooperativas,  la alerta de los investigadores por la desidia en torno a un proyecto estratégico de la Fuente de Neutrones, los problemas de los pequeños comercios abandonados a su suerte por el Gobierno Vasco, el fin de la ultraactividad o la reclamación de las ongs que ven en peligro su acción solidaria porque este Gobierno, incumpliendo los mandatos parlamentarios y rompiendo una trayectoria histórica en Euskadi, reduce a la cuarta parte las ayudas a la cooperación. "De todo esto hemos hablado estos días pasados en el Parlamento. Pero lo que ha trascendido es una bronca cargada de insultos sobre temas ajenos a los problemas cotidianos de la gente", ha explicado pastor quien no niega que exista "preocupación" por una determinada actuación policial o judicial, pero ha matizado que "el Parlamento no es el amplificador de las pancartas".

De cara al futuro, el Grupo socialista no va a participar de esa estrategia y seguirá volcado en atender a los ciudadanos y colectivos "que nos buscan para dar solución a sus problemas, esos que las encuestas nos dicen reiteradamente: el paro, los recortes, la falta de ayuda institucional, de inversiones". 

Otras noticias...

Comentarios