Patxi López aboga por abandonar "viejos dogmas y clichés" y "reinventar" el PSOE para ofrecer una alternativa a la deriva neoliberal
Los Socialistas Vascos han elegido, en el Comité Nacional celebrado esta tarde, a las personas que representarán al PSE-EE en la próxima Conferencia Política del PSOE que se celebrará los días 8,9 y 10 de noviembre.
El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha apostado por "reinventar" el proyecto socialista para "conectar con el nuevo tiempo y con la gente que vive ese nuevo tiempo", ya que mantener los "viejos dogmas y clichés" ya no sirven enfrentarse a una realidad que "nos ha pasado por encima". ""Y es que esta larga crisis económica, a la que se ha sumado una crisis institucional y política, ha dejado al descubierto nuestras carencias. Ha puesto en entredicho muchas de las certezas que hemos defendido hasta ahora", ha apuntado.
El Comité Nacional de los Socialistas Vascos se ha reunido, esta tarde en Bilbao, para elegir a los representantes del PSE-EE en la próxima Conferencia Política que el PSOE celebrará los días 8, 9 y 10 de noviembre. Ante este Comité, Patxi López ha expuesto las líneas de actuación que, a su julio, debería seguir el PSOE para poder ofrecer un "proyecto realista" a una ciudadanía "desilusionada y huérfana" de un proyecto alternativo a la "deriva" neoliberal del PP.
López ha explicado que el proyecto socialista debe avanzar en un espacio común, "que represente el modelo económico y social por el que tanto hemos peleado", es decir, "una Europa con instituciones fuertes y representativas, a las que demos capacidad para adoptar políticas comunes y, por lo tanto, para adoptar decisiones en materia económica; en materia fiscal; en el papel del Banco Central Europeo; en la mutualización de la deuda; en políticas de empleo: en políticas sociales compartidas…".
En cuanto al debate sobre el modelo de Estado, Patxi López ha advertido de que el debate siempre se centra en el modelo territorial pero que los socialistas deberíamos defender un modelo de Estado "capaz de garantizar la libertad, la igualdad y la seguridad vital de los ciudadanos y ciudadanas". "El modelo del “Estado de los Ciudadanos”, ha explicado.
López ha defendido el autogobierno por "ser la garantía del derecho a la libertad de identidad; una institución política necesaria para poder gestionar de forma eficaz las diferencias internas de cada comunidad" y ha rechazado que el debate se centre en "etiquetas". "El federalismo no es tanto una cuestión de etiquetas cuanto de asumir de una vez que el conjunto no irradia desde un punto concreto, sino que es la suma de las partes, la colaboración entre las partes y la corresponsabilidad de las partes", ha subrayado al explicar que el debate territorial no puede circunscribirse "solamente al reconocimiento de la singularidad y a la demanda de autogobierno de las llamadas Comunidades históricas" sino que debe tener en cuenta tres principios:
a) La defensa de la permanencia en un mismo Estado Común y Compartido, que respeta sus singularidades internas.
b) La lucha contra la desigualdad territorial y ciudadana.
c) La defensa del derecho de libertad de identidad, y del autogobierno como sistema de la gestión de la propia diversidad.
Por último, López considera que la Conferencia Política debe permitir también sentar las bases de un nuevo modelo de Partido, para una sociedad nueva como la que tenemos hoy, "que nos exige más transparencia, más participación y más capacidad de control".
Representantes en la Conferencia Política
El Comité Nacional ha elegido a los representantes del PSE-EE en la próxima Conferencia Política que el PSOE celebrará los días 8, 9 y 10 de noviembre. Puedes consultar la lista de nombres en la parte inferior de esta página (ver Documentos)
