Patxi López aboga por no volver a la época del PP que hizo de Euskadi "el laboratorio de la crispación"
Apuesta por el diálogo político sin "imposiciones" y sin crear "conflictos artificiales".
Ha expresado su satisfacción por "el compromiso arrancado al Gobierno Vasco para que elabore el Proyecto de Ley de Municipal"
ZUMÁRRAGA-GIPUZKOA
El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha afirmado hoy que "no es lo mismo" para el País Vasco que las Elecciones Generales las gane el PP o el PSOE, porque una victoria popular representaría volver a la época en la que dicho partido hizo de Euskadi "el laboratorio de la crispación".
López hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en Zumárraga, localidad en la que el PSE-EE tiene mayoría absoluta, dentro de una ronda de contactos con los alcaldes de los 18 municipios vascos que gobiernan los socialistas. En la rueda de prensa han participado también el alcalde del municipio, Anttón Arbulu, y el presidente del PSE-EE, Jesús Egiguren. www.patxilopez.com
El líder de los socialistas vascos ha augurado que el PSE-EE será la primera fuerza en esta comunidad autónoma en las elecciones generales del próximo 9 de marzo, tanto en número de votos como en escaños, lo que ha considerado como "un paso" en el camino hacia el "cambio" y la "alternancia" en el País Vasco.
Ha rechazado que, como han indicado algunos dirigentes nacionalistas, a Euskadi le resulte indiferente el resultado de unas elecciones generales en las que, según ha dicho, lo que "está en juego" es si gobierna José Luis Rodríguez Zapatero o lo hace el presidente del PP, Mariano Rajoy, ya que "no hay otra posibilidad".
***FOTO2***"Está en juego si volvemos al pasado de los gobiernos del PP, que hicieron de Euskadi el laboratorio de la crispación, rompiendo todas las relaciones institucionales, impidiendo el diálogo político" y sin lograr "ni un solo acuerdo, ni una sola conversación entre el lehendakari y el presidente de Gobierno en los últimos cuatro años" de su gestión, ha afirmado López.
En su opinión, "nadie en este país se cree" que sea lo mismo que gobierne en Madrid el PSOE o el PP.
López ha apostado por el diálogo político sin "imposiciones" y sin crear "conflictos artificiales", y se ha mostrado convencido de que los socialistas ganarán las elecciones porque la mayoría de la sociedad vasca desea por encima de todo que se alcance un acuerdo que garantice la convivencia en un país "plural", ya que, a su juicio, los intentos de "uniformizar" a los ciudadanos "en un sentido o en otro" están destinados al "fracaso".
En su opinión, la consulta que plantea el lehendakari, Juan José Ibarretxe, constituye una "imposición", ya que el mandatario vasco ni siquiera está dispuesto a escuchar a los representantes de la sociedad vasca sino que pretende negociar "directamente con Madrid", por lo que los socialistas no están "dispuestos a admitir" este proyecto.
Tras afirmar que "los políticos que por encima del interés general ponen sus obsesiones particulares son políticos que ya no sirven a esta sociedad", el Secretario General del PSE-EE ha abogado por abrir un nuevo tiempo de "diálogo" y de "ciudadanía" para arrumbar el debate identitario y dedicar el esfuerzo de la política a resolver problemas como el conflicto de Osakidetza, la calidad de la enseñanza, el diálogo social, la inmigración o la vivienda.
LEY MUNICIPAL
Patxi López "se felicitó" también "del compromiso que los socialistas hemos arrancado literalmente al Gobierno vasco para que remita al Parlamento, antes de que acabe el actual periodo de sesiones, el Proyecto de Ley Municipal".
"Un proyecto que", - en su opinión -, "lleva demasiado retraso y que a nosotros nos parece fundamental para cohesionar el país y dotar de más recursos a los ayuntamientos, la administración más cercana al ciudadano".