Patxi López advierte al PNV de que los Socialistas "queremos un acuerdo concreto, no sobre filosofía"
El Secretario General del PSE-EE ha anunciado que los Socialistas Vascos no acudirán a la próxima reunión de la Ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento si EH Bildu no asume el "suelo ético" fijado durante la anterior legislatura por todos los partidos políticos.
Acuerdo sí, pero con contenidos concretos. Así de claro se ha mostrado Patxi López en su primera comparencia pública tras el verano al valorar las negociaciones que están manteniendo desde hace meses el PSE-EE y el PNV en busca de acuerdo que permita a Euskadi enfrentarse a la crisis con más y mejores herramientas que hasta la fecha. El Secretario General del PSE-EE ha advertido al PNV de que el acuerdo sólo podrá alcanzarse si van más allá de generalidades y "filosofía" y concretan cómo y en qué repartir los nuevos ingresos que se obtengan de las diversas reformas a realizar. "Ya sabemos que hay que ayudar a las empresas, que hay que relanzar sectores estratégicos, que hay que combatir el paro. Lo que queremos es decir cómo, con qué medidas, con qué recursos, con qué calendario, con qué inversiones… lo demás no sirve para nada", ha señalado López.
La Comisión Ejecutiva de los Socialistas Vascos analizó la situación de la negociaciones con el PNV ayer por la tarde y esta mañana el Secretario General del PSE-EE, Patxi López, comparecía en rueda de prensa para dar cuenta de este y otros asuntos, en lo que supone el arranque del nuevo curso político.
López ha querido dejar "bien claro" que la reforma fiscal -en la que parece que todo el mundo está poniendo el acento- con ser buena, "porque reparte de manera más justa cargas y beneficios, no es un objetivo en sí mismo". "Es un instrumento que nos permitirá tener más recursos para destinarlos a llevar a la práctica esas políticas de incentivación de la economía y del empleo que necesitamos", ha explicado, por lo que un acuerdo en esta materia no es suficiente para dar por cerrado el acuerdo entre ambas formaciones.
Año perdido
El Secretario General del PSE-EE ha criticado "la incapacidad del Gobierno para dar respuestas y sacar adelante políticas que resuelvan los problemas de la ciudadanía" que tras 9 meses desde la llegada de Urkullu a Lehendakaritza "sigue sin presentar proyectos, sigue sin dar muestras del liderazgo necesario para afrontar la crisis, para incentivar la economía productiva y luchar contra el desempleo". "No es de recibo que en el primer Consejo de Gobierno después de las vacaciones -y tras un verano en el que han estado totalmente desaparecidos- lo único que nos ofrezca el Lehendakari sean apelaciones genéricas a arrimar el hombro y deseos buenistas de una pronta recuperación", ha añadido.
Ante esta situación, Patxi López ha reiterado que los Socialistas Vascos van a tratar de buscar el acuerdo porque "Euskadi necesita unir fuerzas" y que nunca jugarán "al cuanto peor mejor como han jugado otros cuando estaban en la oposición". Por eso ha querido dejar clara la posición de los Socialistas Vascos en varios asuntos de actualidad, especialmente relacionados con la negociación en materia fiscal con el PNV, por lo que ha recordado que si el lehendakari Urkullu quiere contar con el apoyo de los Socialistas tendrá que aceptar dos ejes fundamentales:
-un bloque de medidas para hacer frente a la crisis económica y el paro, "nuestro problema más urgente":
1.-Un Plan para la Reactivación Económica y el Empleo al que se destinen, además de los recursos ya previstos en los Presupuestos prorrogados, una buena parte de los recursos obtenidos de la reforma fiscal y de la lucha contra el fraude. Y tiene que contener:
a) Planes (en colaboración con los Ayuntamientos) de contratación directa de personas con especiales dificultades de reinserción laboral (jóvenes, mayores de 50 años, parados de larga duración), mediante subvenciones no reintegrables que alcancen el 100% del coste de los trabajadores empleados.
b) Planes Renove, no sólo destinados a la eficiente energética, sino en Máquina Herramienta, Muebles, Electrodomésticos… sectores con especiales dificultades en estos momentos.
c) Desfiscalización de aportaciones privadas para poner en marcha un Fondo Euskadi para dotar de capital a nuevas iniciativas empresariales. Desfiscalización de hasta 60.000 euros en virtud de la capacidad generadora de empleo.
d) Garantizar a los jóvenes vascos, al acabar su formación, una experiencia laboral o un contrato en prácticas, tal y como existe en la Unión Europea…
e) Plan específico para el sector terciario (comercio, turismo y hostelería) para revitalizar el tejido.
f) Programas de Recualificación Laboral y de segunda oportunidad para las personas afectadas por ERE.
g) Un Plan Interinstitucional, territorializado, de inversiones e infraestructuras estratégicas generadoras de empleo y de capacidad tractora para el conjunto de la economía…
-un segundo bloque de medidas que recoja el compromiso de avanzar en el medio plazo en las reformas necesarias para modernizar Euskadi, garantizando el sostenimiento de nuestro modelo social y de los servicios públicos esenciales sin recortes y la reforma de nuestro entramado institucional para hacerlo más competitivo, eficiente y sostenible.
Y una reforma de la Administración que exigirá el dimensionamiento del sector público, la fusión en una sola empresa pública de todas aquellas que intervengan en un mismo ámbito y la actualización y modificación de la LTH.
No habrá una subida de impuestos "generalizada"
López ha rechazado que, tal y como insinuó ayer el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, la reforma fiscal no contendrá una subida de impuestos "generalizada" sino que será una "reforma para lograr un reparto más justo de la carga impositiva". "Se trata de que pague todo el que se escapa de hacerlo y pague todo el mundo lo que le corresponde, más el que más tiene", ha explicado.
El Secretario General de los Socialistas Vascos también ha explicado que un acuerdo en materia fiscal entre el PSE-EE y el PNV no implica un posterior acuerdo en presupuestos ya que si bien en los Presupuestos estarían recogidos los acuerdos alcanzados, la previsión de cuentas del Ejecutivo de Gasteiz contempla otros muchos ámbitos de actuación, por lo que augura que "habrá que negociarlo".
Suelo ético
Patxi López ha anunciado que si la izquierda abertzale no asume los principios éticos y democráticos aprobados por todos los partidos políticos vascos la pasada legislatura, los Socialistas Vascos no acudirán a la Ponencia de Paz y Convivencia que debe reunirse el próximo 13 de septiembre. Los Socialistas Vascos, que ya advirtieron a principios de verano que la izquierda abertzale debería clarificar su posición y "dar pasos", no acudirán a esa cita si antes no hay un claro posicionamiento en ese sentido. "Si el objetivo es que comulguemos con ruedas de molino, no vamos a hacerlo nunca", ha afirmado tras preguntarse qué sentido tiene una Ponencia en la que no están presentes ni el PP ni el PSE "que hemos sido las víctimas".
