Patxi López advierte de que el PSE-EE no apoyará una fusión en un clima de falta de "tranquilidad, seguridad y confianza"
Denuncia que la operación BBK - Kutxa es un intento del PNV para "mantener el control, seguramente por miedo a perder las elecciones".
Niega que los Socialistas Vascos se opongan a una posible fusión de las Cajas vascas "por cálculos electorales"
BILBAO
El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, advirtió hoy de que su formación no apoyará una fusión de las Cajas vascas, mientras se mantenga en Euskadi un clima de falta de "tranquilidad, seguridad y confianza" debido a que "alguien ha decidido poner en cuestión absolutamente todo en este país". Además, denunció que el intento de integración de BBK y Kutxa supone "una operación del PNV para mantener el control de una futura caja a dos, seguramente ante el miedo de que puedan perder una elecciones".
En una entrevista en Punto Radio, López negó que los Socialistas Vascos se opongan a una posible fusión de las Cajas vascas "por cálculos electorales" y recordó que, al contrario, el PSE "siempre ha sido partidario" de que estas entidades "colaboren y busquen una fórmula de unidad para competir y respaldar proyectos empresariales". (Ver: http://www.patxilopez.com/?p=398)
"Lo que pasa es que -explicó- una operación de este tipo, lo primero que necesita es el beneplácito de los propios usuarios, impositores de las Cajas, que no vean que es una operación que va en contra de sus intereses".
Defendió que la fusión de las Cajas Vascas, obligatoriamente debería ser a tres"y advirtió de que, "lo peor" que puede ocurrir a las tres entidades financieras de Euskadi es que "los usuarios o los clientes de las Cajas se alejen de ellas". "Hemos visto claramente cómo, especialmente en Álava, pero también en Gipuzkoa, ha habido una oposición social a esta operación, luego hay algo que no se ha hecho bien para explicar que esa fusión sería en su beneficio y no en su contra", afirmó.
Además, apeló a la necesidad de que en la integración se produzca "un equilibrio territorial" con el objetivo de que ninguno de los tres territorios "vea mermada su posición dentro de las Cajas o su capacidad de influencia". También consideró indespensable un "equilibrio y consenso social y político" para que "la pluralidad de la sociedad vasca esté representada en los órganos de dirección y de control de las Cajas". "No puede ser un instrumento al servicio de un partido", advirtió.
Por otra parte, López manifestó que el anuncio de una fusión "a dos" entre BBK y Kutxa, refleja que "lo que hay detrás es un interés político y no un interés de país, porque la fusión de la BBK y de la Kutxa, lejos de unir el país, lo que hace es dividirlo. Deja, excluye a Álava y merma las capacidades de Gipuzkoa", precisó.
GIPUZKOA Y ARABA
Precisamente, los secretarios generales del PSE-EE de Gipuzkoa y Araba, Iñaki Arriola y Txarli Prieto, ya habían advertido en días pasados de la negativa de su partido a apoyar esta fusión. Así, Arriola adelantó que esta operación supondría más una "absorción" que una integración y que, para Gipuzkoa, supondría la "pérdida del control de un instrumento clave para el desarrollo económico y social del territorio".
Por su parte, Txarli Prieto aseguró que toda tentativa de "imponer" una unión de las cajas vizcaína y guipuzcoana está abocada al "fracaso". "El control político de las cajas no puede primar sobre la articulación y la vertebración del país", añadió.
El dirigente alavés manifestó que Alava "no va a permitir la hostilidad financiera con OPAs hostiles ni con absorciones, porque la imposición es el fracaso". A su juicio, los nacionalistas han optado por la fusión "a dos" como fórmula de "desbloqueo" tras el "fracaso" del proyecto de unir a las tres cajas vascas.
Finalmente, señaló que "para Alava no es imprescindible contar con Bizkaia y Gipuzkoa para ser fuertes". "Lo deseable es tener alianzas entre los tres territorios, si hubiera una suma de vizcaínos y guipuzcoanos tratando de hacer ese arrinconamiento de Alava, habrá que buscar apoyos y relaciones con entidades financieras de otros lugares del país".