Patxi López afirma que la rectificación del PNV sólo se dará el día en que se formalice la moción de censura en Arrasate
"Arrasate es el símbolo de la decencia democrática en este país".
"La moción de censura es una exigencia de los Socialistas Vascos para todo lo demás"
BILBAO
El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, consideró hoy en Bilbao que el PNV ha reconocido que "ha metido la pata" al rechazar la moción de censura de Arrasate y que, con su postura hecha pública ayer por la tarde, la formación jeltzale ha dado "un primer paso" hacia la rectificación que debe concretarse con su firma en la moción de censura de Arrasate. Además, pidió a la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, que se vaya "a casa" si es incapaz de comprender que "en democracia no hay sitio para quienes se han convertido en marionetas de ETA".
En una rueda de prensa en Bilbao, López ha afirmado que la formalización de la moción de censura en Arrasate es "una exigencia de los socialistas vascos para todo lo demás". (Ver: www.patxilopez.com )
Patxi López ha destacado que la moción de censura se debería plantear en pocos días porque está demostrado que ANV no cumple las exigencias planteadas ayer por el PNV, ya que no ha condenado "la violencia etarra" y, en concreto, el asesinato del ex concejal socialista de Arrasate Isaías Carrasco.
López ha calificado de decisión "gravísima" el hecho de que el PNV acordara el pasado lunes no apoyar esta moción de censura y ha asegurado que eran "insostenibles" los argumentos dados en su día por el presidente de este partido en Guipúzcoa, Joseba Egibar, en el sentido de que no creía que la moción de censura condujera a "escenarios de normalización".
***FOTO2*** El dirigente socialista ha opinado que "nunca imaginó" que la formación nacionalista no fuera a apoyar la moción contra Galparsoro y ha afirmado que el PSE-EE está dispuesto a apoyar cualquier iniciativa para desalojar a ANV de otros consistorios.
"EXIGENCIA DEMOCRÁTICA"
"Para nosotros, Arrasate es el símbolo de la decencia democrática en este país y por lo tanto es una exigencia permanente de los socialistas vascos para todo lo demás", ha insistido.
López ha subrayado que los socialistas han demostrado "con creces" su disposición a entenderse con el PNV y ha matizado que cualquier acuerdo sobre el futuro de Euskadi tendrá que contar con la participación y el visto bueno de socialistas vascos.
"Las cuestiones referidas al futuro de nuestro autogobierno ni pueden resolverse y ni van a resolverse con negociaciones entre gobiernos como plantea la hoja de ruta de Ibarretxe, sino entre todas las fuerzas representativas de Euskadi", ha indicado.
El Scretario General de los Socialistas Vascos ha asegurado que el diálogo "pendiente" es entre los partidos vascos, "no entre gobiernos o presidentes".
López ha explicado los acuerdos tomados en la comisión ejecutiva del pasado lunes, en la que, según ha dicho, se decidió nombrar al secretario general de Guipúzcoa, Miguel Buen, coordinador de los diputados y senadores vascos, con el objetivo de coordinar el trabajo, canalizar las propuestas vascas en Madrid y mantener canales abiertos con diferentes ministerios.
Se ha felicitado por la elección de Ramón Jáuregui como secretario general del grupo socialista en el Congreso y de Javier Rojo al frente del Senado y también de la "fortaleza" del proyecto del PSE-EE, que, según ha dicho, es el "principal grupo vasco" en las Cortes, algo que se "va a notar y mucho".