Sala de Prensa

Noticias

Patxi López apela a implantar "otra política económica"

Durante el acto, los tres lehendakaris intervinieron en un coloquio en el que hicieron balance de sus respectivos mandatos y los retos que tuvieron que afrontar en materia económica.

Patxi López junto a los exlehendakaris José Antonio Ardanza y Juan José ibarretxe.
Patxi López junto a los exlehendakaris José Antonio Ardanza y Juan José ibarretxe.

Los lehendakaris Patxi López, José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe participaron ayer en el 25 Aniversario del Máster en Gestión de Empresas Executive MBA-UPV-EHU celebrado en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

Durante el acto, los tres lehendakaris intervinieron en un coloquio en el que hicieron balance de sus respectivos mandatos y los retos que tuvieron que afrontar en materia económica.

A este respecto, Patxi López recordó que los Socialistas entraron en el Gobierno en el peor momento de la crisis, con muchos indicadores mostrando peores datos que en el resto de España.

Entre las diferentes medidas que tomó su Gobierno para hacer frente a la crisis, destacó el consenso alcanzado en con empresas y sindicatos en la Mesa de Diálogo Social y que permitió, entre otras cosas, impulsar, en septiembre de 2009, el paquete de medidas +Euskadi 09, dotado de 388 millones de euros. Gracias a este programa, más de 5.000 personas en paro y sin recursos, fueron contratadas en colaboración con Ayuntamientos, instituciones y empresas, además de impulsar planes renove, ayudas a la rehabilitación de viviendas deterioradas, programas de ayuda a las empresas...

López señaló que uno de los principales problemas a los que se enfrentaban las empresas, tanto entonces como ahora es la falta de financiación para sus proyectos. Consideró “inaceptable” que el crédito siga sin fluir cuando hoy la banca española está saneada, gracias al dinero público y, como se ha conocido hace escasos días, este mismo año ha disparado hasta un 80% sus beneficios.

Por ello, apeló a implantar “otra política económica”, que apueste por el crecimiento, por el conocimiento, la investigación y la innovación, tanto en España como en Europa.

A mi me importa cuándo salimos de la crisis, pero sobre todo cómo salimos de la crisis. Quiero que seamos competitivos, pero no a costa de reducir los salarios, precarizar las condiciones laborales y empobrecer los servicios públicos”, declaró.

Preguntado por el hito más entrañable de su legislatura, apuntó al final de ETA y destacó su impacto se notará también en la economía vasca.

“¿Cómo cifrar la mala imagen que ETA ha generado en Euskadi? ¿Cómo calcular el daño que suponía para nuestros empresarios cuando viajaban al extranjero en busca de inversiones, que lo único que se supiese de Euskadi fuera la existencia de ETA? Quienes hemos tenido la tarea de representar institucionalmente a Euskadi fuera de las fronteras, sabemos lo duro que es tener que empezar todas las conversaciones hablando de ETA. Bien. Eso se ha acabado ya. Y hoy cuando viajamos fuera podemos vender la Euskadi real. La Euskadi moderna”, declaró.

Otras noticias...

Comentarios