Patxi López apela a la "cordura" para encontrar espacios compartidos en la sociedad catalana
El Secretario General de los Socialistas Vascos ha puesto en valor, en el Comité Nacional, la labor realizada por el PSE-EE desde la salida del Gobierno Vasco y la influencia “desde la centralizad” sobre la política en Euskadi
"Els Socialistes sabem ser flexibles. Però també som ferms quan toca defensar l’essencial. I l'essencial per a nosaltres és la llibertat, és la igualtat, és el dret de cadascun a tenir la seva identitat. I a això no renunciarem. Mai”. De esta manera se ha referido Patxi López a la situación que vive Catalunya, tras el anuncio de celebración de una consulta por el derecho a decidir el 9 de noviembre de 2014, y que considera que conduce a la sociedad catalana a un “callejón sin salida”. “El Partido Socialista, frente a un tramposo derecho a decidir, defenderá el derecho a convivir”, ha afirmado.
Frente al Comité Nacional, celebrado esta mañana en el Palacio Euskalduna, Patxi López ha expresado “el máximo apoyo” a los compañeros del PSC -“nosotros sabemos lo que es que los nacionalistas te presiones e insulten si no aceptas su propuesta”- y ha reclamado “ calma y cordura” ante una consulta soberanista " no es un mecanismo para conocer la opinión de la gente para tenerla en cuenta, sino que es un mecanismo de división de la gente, para forzar a toda la ciudadanía a adoptar la nueva “identidad nacional”. "No queremos que por construir una nación, se destruyan los derechos de las personas”, ha añadido.
López ha reiterado la oferta de los Socialistas para “hablar, corregir agravios y mejorar la convivencia entre diferentes para definir el marco que mejor se adapte a la singularidad de Cataluña en una España plural, compartida y federal”. En definitiva, "ofrecer a la sociedad catalana el espacio compartido en el que seguir conviviendo juntos… no a los enfrentamientos, si a los entendimientos".
Deriva Gobierno Vasco
En el informe del balance de actuación del último año político, López puesto en valor la labor realizada por los Socialistas Vascos durante los últimos doces meses tras la salida de Lehendakaritza y ha señalado que este partido "está bien vivo y mantiene, como ningún otro, su capacidad de impulsar debates, de generar ideas y de convertirlas en políticas transformadoras en beneficio de la ciudadanía”.
Eso es lo que ha llevado a cabo el PSE-EE desde la oposición ejerciendo influencia sobre la política vasca desde la “centralidad”, y que entre otras se ha visto reflejado en el acuerdo alcanzado con el PNV para impulsar una reforma fiscal, políticas de crecimiento y favorecedoras de la creación de empleo. López ha reiterado que los Socialistas Vascos seguirán vigilantes para exigir que se cumpla ese pacto y seguirán denunciado aquellas cuestiones que no comparten con el Gobierno Urkullu, como el "giro ideológico sin precedentes” en ETB, en el mundo de la cultura o en la promoción turística. “El Gobierno vasco de verdad” que prometió Urkullu en campaña ha acabado siendo esto. Un Gobierno Vasco cerrado y de corto alcance”, ha criticado.
Frente a ello, el Secretario General ha situado la “alternativa” de los Socialistas "con políticas de crecimiento y de ayuda e impulso a nuestro tejido productivo con la que nos pueden identificar los ciudadanos y ciudadanas”. "2013 ha sido el año para coger posiciones. Abrimos ahora un 2014 lleno de obstáculos, pero enfilados en la buena dirección” , ha concluido.
