Patxi López apuesta por recuperar el consenso para "buscar el modelo más adecuado"
"Ha fracasado la fusión de Egibar y la imposición del PNV"
BILBAO El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, advirtió hoy de que "no ha fracasado la unidad de las cajas, sino la fusión de Egibar y la imposición del PNV" y señaló que la apuesta de los socialistas es "clarificar y fijar los objetivos" de la unión de las cajas vascas, "buscar el modelo más adecuado para alcanzarlos, porque no sólo existe el modelo de la fusión a tres puro y duro", y modificar la ley de cajas para hacerlo posible. En rueda de prensa en Bilbao, López afirmó que, en la unión de las cajas vascas, "lo previo a todo es el diálogo entre agentes políticos, sociales y económicos para buscar el acuerdo, porque sin acuerdo no puede salir adelante, como se acabar de demostrar". "Lo previo -insistió- es la voluntad política y sentarse a una mesa para hablar de todas estas cosas, para definir y fijar todas estas cosas". El dirigente socialista afirmó que lo sucedido es consecuencia de que las cosas "se han hecho mal, porque el PNV, en su enésimo intento de controlar todo en este país no buscó en ningún momento el consenso político, social e institucional que requiere una operación como ésta". En ese sentido, advirtió de que la sociedad vasca "ya no acepta esta forma de hacer las cosas" y, por eso, lo sucedido en la asamblea de la Kutxa "no es más que una nueva constatación del fracaso de una forma de hacer política basada en la imposición, en el 'ordeno y mando' y en el 'se hace así porque lo digo yo'". "En Euskadi se ha acabado el tiempo en el que el PNV, sin contar con nadie, decidía por todos e imponía al resto su modelo de funcionamiento en las cajas o en cualquier otra institución", subrayó, para añadir que "si algo se ha puesto de manifiesto con lo ocurrido es que este país tenemos que hacerlo entre todos, por acuerdo entre diferentes, con aportaciones de unos y de otros y buscando el consenso para decidir y definir las cuestiones que afectan al conjunto de los ciudadanos". López afirmó que en esta operación "ni siquiera se ha hecho el esfuerzo por convencer y explicar a la base social de las cajas que se pretendía, cuáles eran sus objetivos sociales y económicos y en qué les iba a afectar todo esto". El responsable de los socialistas vascos afirmó que, "después de hacer las cosas mal, el PNV vuelve a equivocarse cuando airea el fantasma de que si la fusión de las cajas no ha sido posible en estos momentos no lo será nunca". "Lo que no será posible nunca -dijo- es una fusión a dos impuesta y manejada por Egibar y Ortuzar, que han tratado de imponer sus pretensiones deprisa y corriendo a todo el mundo". López criticó que "lejos de buscar el diálogo y el consenso con otras formaciones políticas han pretendido el trágala y manejar los hilos de las cajas vascas como si fueran de su propiedad". "No ha fracasado la unidad de las cajas, sino la fusión de Egibar y la imposición del PNV", insistió. El líder del PSE-EE lamentó la actitud de PNV de "culpar a los demás" del fracaso de la operación entre BBK y Kutxa y dijo que demuestra que "no ha entendido nada, que no han entendido que este país que es plural, que no entienden a un país que está pidiendo acuerdo y no imposición y, una vez más, han querido eludir su responsbailidad y suplir su falta de autocrítica con ataques a los demás, a los socialistas en primer lugar". "Buscan enemigos externos sin darse cuenta de que su principal enemigo es su prepotencia que les impide ver el país tal como es", agregó. López se preguntó "cómo nos iba a salvar de la crisis esta fusión a dos y en qué es mejor esta fusión a dos que la unidad de las tres cajas vascas, pero haciendo las cosas bien, que es lo que no han querido". Por ello, aseguró que, en la cuestión de las cajas, los socialistas vascos siguen apostando por un proyecto de unión de las tres cajas, "que refuerce su posición y garantice su afianzamiento y viabilidad futura en el mundo económico y financiero". El líder del PSE-EE abogó por una unión "que tenga en cuenta a las tres entidades, BBK, Kutxa y Vital, que haga una definición previa de qué Obra Social queremos y necesitamos hacer en Euskadi, en cada uno de sus tres territorios, para no sólo mantenerla sino ampliarla". Asimismo, defendió una unión "que defina un modelo de negocio al servicio de los intereses estratégicos del país, que, por lo tanto, no puede ser meramente especulativo, sino que debe de servir para respaldar a nuestro tejido económico, industrial y empresarial con el objetivo de crear riqueza y generar empleo". CONSENSO SOCIAL López advirtió de que todo esto hay que hacerlo "desde el más amplio consenso social, institucional y político, de manera que se respete y refleje el pluralismo de este país en sus órganos de participación y de gestión, a la vez que se garantice el equilibrio territorial y la capacidad de los territorios para adoptar cierto tipo de decisiones que les afectan directamente en sus zonas". A partir de esta definición de objetivo, López consideró que el segundo paso es "buscar el modelo, porque hay otras fórmulas aparte de la fusión que se están adoptando en otros sitios, que dé la mejor respuesta a todas estas características que previamente hayamos acordado entre todos". López insistió en que la propuesta de los socialistas es "apostar por un modelo "que responda a los intereses del país y no a las urgencias y al afán de control político de una determinada formación política" y reiteró que esta operación "debe garantizar el equilibrio territorial y la pluralidad de la sociedad de los órganos de gobierno". Asimismo, apuntó que la unidad a tres de las cajas vascas necesita de una modificación de la Ley de Cajas. "Clarificar, fijar y definir los objetivos, buscar el modelo con el que mejor respuesta damos a esos objetivos y modificar la ley de Cajas", reiteró López, para pedir "voluntad política y consenso previo como pieza clave que impulse todo lo demás".