Sala de Prensa

Noticias

Patxi López asegura que liderará un gobierno "fuerte, sólido y estable"

Destaca que el PP será "aliado preferencial" aunque no "exclusivo" y que el acuerdo estará "abierto a la suma"

VITORIA-GASTEIZ El secretario general del PSE y candidato a lehendakari, Patxi López, aseguró hoy que su dirigirá un gobierno "fuerte, sólido y estable", en el que el PP puede ser un aliado "preferencial" aunque no "exclusivo" y que ése es el objetivo de las conversaciones con el Partido Popular. Por otra parte, afirmó que el PNV "ha ofrecido absolutamente todo" al PP, a cambio de mantenerse al frente del Ejecutivo autónomo. López, en declaraciones a los medios de comunicación tras la acreditación en el Parlamento vasco de 24 de los 25 parlamentarios del PSE -Jesús Egiguren no estuvo por encontrarse de viaje-- subrayó la necesidad de que las instituciones vascas se constituyan "lo más deprisa posible" para acabar con su situación de interinidad tras las elecciones vascas y así poder hacer frente a los problemas como la crisis económica. Tras acreditarse como parlamentario, López rechazó que el gobierno que, previsiblemente, va a dirigir el PSE vaya a ser débil. "Nada de la debilidad que auguran algunos, va a ser un gobierno fuerte, sólido y estable", aseguró. López explicó que los contactos que el PSE mantiene con el PP responden al objetivo "de poner en marcha cuanto antes un Gobierno de cambio, que les puedo garantizar que va a ser un Gobierno fuerte, sólido y estable". Según aseguró, ese ejecutivo "se va a dedicar a resolver problemas, a dialogar con todos los partidos democráticos". Además, subrayó que no va a hacer "de ninguna manera ninguna política que suponga volver a los frentes, que suponga marginar o excluir a nadie en su propio país". DOCUMENTO DE COMPROMISOS Preguntado por la intención del PP de solicitar al PSE un documento que recoja los compromisos que reclaman los 'populares' para darle su apoyo en la sesión de investidura, explicó que "de esas conversaciones y de otras nacerá un Gobierno estable, que va a tener la capacidad y mayoría parlamentaria para sacar adelante todas las políticas que necesita este país". "Estamos en el comienzo y no nos vamos a poner en lo que es el final", añadió. En relación a la postura que adoptaran respecto al candidato para ocupar la Presidencia del Parlamento, indicó que esta cuestión se tratará "en los próximos días". Respecto a la situación en la que se encuentran las conversaciones con los 'populares', explicó que se están produciendo "con cordialidad, normalidad y con responsabilidad", dada la "necesidad de un cambio" y de que dicho cambio tenga "estabilidad". "Ése es el objetivo en el que estamos trabajando los partidos políticos que estamos manteniendo estas conversaciones", indicó. "ABIERTO A LA SUMA" Preguntado por la posibilidad de buscar un acuerdo de legislatura con el Partido Popular para evitar que el gobierno se encuentre en una situación de debilidad ante su minoría parlamentaria -25 de los 75 escaño de la Cámara vasca--, explicó que aunque su objetivo es lograr un pacto que "dé estabilidad", no persigue "un acuerdo exclusivo". López afirmó que el PSE "va a hablar con todos los partidos políticos para buscar el más amplio apoyo posible para todas aquellas medidas urgentes y necesarias para sacar adelante este país". "No va a ser un acuerdo cerrado con nadie, va a ser un acuerdo abierto para la suma", señaló. El líder de los socialistas vascos expresó su deseo de que "todos asuman la responsabilidad de país, estén o no en la oposición, para ser capaces de sumar voluntades de cara a sacar adelante las soluciones que necesitamos". Cuestionado por la posibilidad de que el PP se convierta en un aliado preferente de su gobierno, manifestó que "es evidente que puede ser un socio preferencial de los socialistas, tal y como están las cosas en estos momentos". En relación a la actitud que pueda adoptar el PNV en caso de consumarse el acceso del PSE al Ejecutivo vasco, indicó que habrá que observar "cuál es la responsabilidad" del partido 'jeltzale' "después de que haya un nuevo lehendakari y un nuevo gobierno en este país", para añadir a continuación que espera "que cambien muchas cosas". López también se refirió a las alusiones del PNV a un supuesto "golpe institucional" del PSE y el PP para desbancarle del Ejecutivo, reacción que achacó a "una mala digestión de los resultados electorales". "Espero que todos asumamos la responsabilidad que nos corresponde", añadió en este sentido. El candidato a lehendakari explicó cuáles serían las líneas maestras de la actuación de un gobierno vasco socialista, entre las que destacó "la unidad para combatir el terrorismo, un pacto social contra la crisis, entendimiento para poner el autogobierno al servicio de la ciudadanía y acuerdo para modernizar el país, para mejorar la calidad de la educación, sanidad, las políticas sociales y las infraestructuras". "Vamos a volcarnos en la búsqueda del entendimiento y acuerdo con todos como la fórmula de gobierno para la próxima legislatura", manifestó. OFERTA DEL PNV AL PP En relación con los supuestos contactos del PNV con la dirección nacional del PP para un posible respaldo de los 'populares' para que el partido jeltzale pudiera mantenerse en el gobierno, señaló que desde esta última formación se han trasladado ofertas "a Mariano Rajoy, al PP vasco y al PP del mundo mundial". "Hablan de que es poco legítimo que el PSE busque los votos o que el PP vote un lehendakari socialista, cuando ellos están buscando también el voto del PNV. Les han ofrecido absolutamente todo, bastante más que al PSE, y me preocupa que alguien no considere legítimos los votos de una formación democrática y considere legítimos en cambio los votos de quien apoyaba la violencia en este país, como ha sucedido con Ibarretxe en las últimas legislaturas", destacó. López también se refirió a la propuesta de Aralar para la unión de fuerzas de partidos nacionalistas ante la eventual proclamación de un lehendakari socialista con el apoyo del PP. En esta línea, expresó su "preocupación" por el hecho de que "alguien en este país quiera reproducir la política de frentes en este país". GOBIERNO EN FUNCIONES "Las siglas no hacen los frentes, los frentes se hacen con políticas y decisiones políticas, y yo garantizo que si lidero el próximo Gobierno vasco, no voy a poner en marcha ni una sola política de frentes que excluya a nadie de su propio país", indicó, para lamentar a continuación que "alguien quiera repetir los diez últimos años en los que se ha intentado imponer un determinado modelo de país del que sobrábamos la mitad del la sociedad". Por otra parte, se refirió a las medidas que está adoptando el actual Gobierno vasco en funciones y subrayó que en la situación actual hay que adoptar "decisiones importantes que no puede adoptarse desde la interinidad". López expresó su deseo de que el Ejecutivo "adopte sólo las medidas urgentes y absolutamente necesarias, pero no aquellas que pueden esperar, ya que da la sensación de que algunos quieren dejar atado más de lo que le correspondería en estos momentos".

Otras noticias...

Comentarios