Sala de Prensa

Noticias

Patxi López asegura va a liderar un cambio "no para los frentes ni para las revanchas"

Avisa que si gana tenderá la mano a todos los partidos, pero que ello no implica "un gobierno de coalición"

MADRID Patxi López, Secretario General y Candidato a Lehendakari del PSE-EE, advirtió hoy de que su intención es liderar un gobierno vasco que "busque siempre el acuerdo" y "tienda la mano a todos los partidos políticos para hacer país", pero dejó claro que no está hablando "de un gobierno de coalición o de un gobierno de unidad". El líder de los Socialistas Vascos no precisó si, en caso de ganar las elecciones, para formar gobierno preferiría pactar con el PP o con el PNV. Pero además, advirtió a unos y otros de que se puede tener "sentido de Estado o visión de país" estando en la oposición, como ha demostrado el PSE alcanzando acuerdos con el Gobierno de Juan José Ibarretxe. "Espero que otros partidos, estando en la oposición a partir del 1 de marzo, asuman la responsabilidad de país que les corresponda y entiendan que buscar el acuerdo es lo fundamental", manifestó, durante un acto organizado por el Foro Nueva Economía. En todo caso, dejó claro que el PSE no apoyará a Ibarretxe para que vuelva a ser lehendakari porque no se presenta a los comicios "para ser el salvavidas de nadie ni el acompañante fiel de nadie". "Si la ciudadanía en Euskadi vota cambio, habrá cambio, y el cambio solo se visualizará con un lehendakari socialista, no contemplamos ninguna otra posibilidad", remachó. De hecho, argumentó que es Ibarretxe el que "se ha demostrado incapaz de buscar el acuerdo" y ha supuesto "un paréntesis" en la historia del País Vasco, que se ha construido mediante consensos. "La inmensa mayoría apuestan por el entendimiento y el acuerdo entre diferentes", enfatizó. Así, López se presentó como el candidato del "cambio tranquilo" y el único capaz de liderar un gobierno "no para los frentes ni para las revanchas" sino para "hacer país entre todos". "Eso no significa que sea un gobierno de coalición", repitió, sino que el PSE ofrecerá a todos sus "proyectos de país". "Ya veremos después cómo sumamos para hacer ese Gobierno, pero creo que lo tenemos francamente fácil", aseguró además. ABANDONAR LA "TRINCHERA" En la misma línea, recalcó que el PSE ya ha dejado clara su intención de no volver a la política de "trincheras" y añadió que en el País Vasco ya "no se cree nadie" el recurso del PNV a alentar el temor de un "frente españolista". Tampoco cala, opinó, el "latiguillo" de que él es un candidato "de mando a distancia" dirigido desde Madrid. "Cuando uno no tiene ideas ni un proyecto de país recurre a estos chascarrillos", les replicó a los dirigentes peneuvistas, antes de insistir en que el PSE "es el partido más antiguo de Euskadi". D3M Y ASKATASUNA Por otro lado, López se mostró convencido de que el Estado de Derecho "va a impedir que en unas elecciones democráticas haya una formación política que sea una mera tapadera para que una banda terrorista tenga cobertura política, financiación y respaldo social". Según dijo, esta es una "cuestión de principios" con la que los socialistas no hacen "cálculo electoral", mientras que acusó a los nacionalistas de "jugar a ser simpáticos con el mundo del abertzalismo radical a ver si se pesca algún voto" cuando denuncian que ilegalizar listas es "ilegalizar ideas". "Ya vale de demagogia y de ambigüedad", manifestó López, que se preguntó "qué idea está ilegalizada en este país". "¿La independencia, la autodeterminación, la territorialidad?. Yo conozco tres o cuatro formaciones que están en el Parlamento vasco que las defienden abiertamente", manifestó. ESTATUTO DE GERNIKA López aprovechó para explicar los cuatro pactos que el PSE planteará si gana las elecciones: por la libertad, por la convivencia, para modernizar el País Vasco y para superar la crisis económica. El primero, aseguró, es necesario porque "la prioridad política y social" de Euskadi debe ser "terminar con el miedo" con el que viven miles de ciudadanos vascos, lograr la libertad para disfrutar del "derecho a ser diferente". El segundo pacto, por la convivencia, incluye una propuesta para reformar el Estatuto de Gernika. López subrayó que el modelo político del PSE es el de la Constitución y este Estatuto, que sigue siendo "una propuesta válida" para el País Vasco y que puede ser mejorado mediante una reforma, como están haciendo otras Comunidades. Las reformas que propone el PSE servirían, aseguró, para situar el concepto de ciudadanía como "principio y fin" del Estatuto y para sentar también el derecho a la igualdad política y social. Además de avanzar en en el traspaso de nuevas transferencias, que se definirían en el propio texto, incluiría una fórmula para consultar a los vascos sobre aquellas materias que son de su competencia, "zanjando" así, señaló el candidato, el camino emprendido por el 'lehendakari', Juan José Ibarretxe. El objetivo, resumió Patxi López, es renovar un texto que no es "un mero instrumento" para que el País Vasco ejerza sus competencias, sino que refleja un compromiso entre ciudadanos y entre instituciones. "Es el marco político de la tolerancia", aseguró. DINERO CONTRA LA CRISIS: DEUDA Y REMANENTES DE TESORERIA Otro gran pacto necesario tras las próximas elecciones, añadió, deberá servir para superar la crisis económica, modernizar el tejido empresarial y aprobar políticas sociales que eviten la desprotección de ningún ciudadano. En este punto, denunció que los gobiernos de Ibarretxe no hayan convocado en diez años, dijo, la mesa del diálogo social en Euskadi, y avanzó que será una de las primeras decisiones que tome si llega al Gobierno. López explicó que la situación del País Vasco para afrontar la crisis es algo mejor que la de otras zonas del país, sobre todo, subrayó, por la competitividad de sus empresas y la cualificación de sus trabajadores, no por las medidas del Gobierno vasco. De hecho, apuntó que cabría emitir deuda pública en unos 3.300 millones de euros, dado que ahora está situada en el 0,5 por ciento del PIB, y que se podrían emplear también los remanentes de tesorería que guardan las Haciendas forales. "Es momento de tomar todo ese dinero y hacer políticas anticíclicas", defendió. En este sentido, y aunque se remitió al programa electoral que el PSE aprobará el próximo fin de semana, Patxi López apostó por medidas como la construcción de equipamientos sociales y de vivienda protegida, que promoverían además el empleo; por la colaboración con las entidades financieras para que abran líneas de financiación o por el apoyo a las empresas y los autónomos. ELOGIOS DE RUBALCABA López fue presentado por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que le expresó su agradecimiento, como a todo el PSE, "por repetir (candidatura), por aguantar y por dar la cara y, algunas veces, la vida". "La democracia os debe mucho, no sólo a vosotros, pero también a vosotros", agregó. Rubalcaba aseguró que el "cambio" de gobierno en Euskadi "nunca ha estado tan cerca" y que la propuesta política que lo hará posible es la que hacen los socialistas: "la unidad de todos los vascos para lograr la libertad, la convivencia y superar la crisis económica". López estuvo de acuerdo con Rubalcaba en que ETA "había tenido la oportunidad de acabar como el IRA y puede acabar como el GRAPO" porque la banda, aunque siempre puede matar --"basta un descerebrado con una pistola o con una mochila bomba"--, "está en un momento de debilidad absoluta" porque "la eficacia de la policía es como nunca yo creo". Según él, también el mundo del abertzalismo radical está "más débil que nunca" porque "parte de ese mundo", la que "había hecho una apuesta en serio para conseguir la paz", también se sintió frustrada "cuando el proceso de paz se dinamitó en la T4". "Por lo tanto ese respaldo social es menor que nunca", remachó.

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios