Sala de Prensa

Noticias

Patxi López cree que los vascos han abierto "la puerta a un nuevo liderazgo" y han dado la espalda a la propuesta de Ibarretxe

Afirma que no es posible una política de alianzas "basada en una hoja de ruta que divide".

"Las ganas de cambio en Euskadi se van consolidando elección tras elección"

  BILBAO

   El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, destacó hoy que los ciudadanos vascos desean "cerrar un ciclo político" para abrir "la puerta a un nuevo liderazgo", y "han dado la espalda" en las elecciones generales a "hojas de ruta que llevan a la división", en referencia a la propuesta de Ibarretxe.

   Tras la última reunión de la Ejecutiva socialista en Mondragón, López compareció en Bilbao ante los medios de comunicación para realizar una valoración de los "magníficos" resultados electorales que su formación obtuvo el pasado domingo y que dedicó al ex edil socialista Isaías Carrasco, asesinado el pasado día 7 en la localidad guipuzcoana.

   El dirigente del PSE destacó que el apoyo de los ciudadanos ha permitido a su partido lograr un "resultado histórico" que le ha convertido en "la primera fuerza en Euskadi" tanto en número de votos como de escaños". En este sentido, señaló que la mayoría de los vascos ha entendido que "no es lo mismo" que gobierne José Luis Rodríguez Zapatero que Mariano Rajoy y que el futuro de España no es "indiferente o ajeno" a los vascos.

   Por ello, añadió, los ciudadanos vascos han optado por "un proyecto en positivo" para España y para Euskadi, y por la convivencia y el acuerdo entre diferentes para "avanzar como país".

   López se felicitó por la "importante" victoria conseguida en Álava y Gipuzkoa y el "triunfo histórico" en Bizkaia, que convertirá a los socialistas en "el principal grupo vasco" en las Cortes Generales. En este sentido, anunció que en próximos días se reunirá con los nueve diputados y nueve senadores del PSE para abordar los principales "muchos" asuntos que afectan a Euskadi en la nueva legislatura.

   A juicio del dirigente socialista, el "gran resultado" del PSE en los comicios generales no es "coyuntural", sino que obedece a "una corriente de fondo" en la política vasca que se ha ido poniendo de manifiesto en los diferentes procesos electorales desde 2003. En esta línea, dijo percibir "un cambio en el electorado" que se "va consolidando" y que "no es flor de un día".

   "Son ganas de cambio en Euskadi que se van consolidando elección tras elección", insistió López, que no obstante apeló a mantener "la prudencia necesaria" y no caer en la tentación de "dejarnos llevar por el triunfalismo". No obstante, afirmó que "todo apunta a que la ciudadanía vasca quiere cerrar un ciclo político y abrir la puerta a un nuevo liderazgo para un nuevo tiempo político en Euskadi".

   Asimismo, estimó que, con este resultado electoral, la sociedad vasca reconoce la labor del PSOE en el Gobierno central, así como la oposición "constructiva" del PSE en Euskadi. En su opinión, los ciudadanos "han reconocido el esfuerzo noble y valiente de los socialistas para acabar con el terrorismo y han dado la espalda a la campaña de mentiras y calumnias del PP". "Han reconocido- continuó- a un PSOE que está combatiendo el terrorismo con todos los instrumentos del estado de derecho y a un PSE que lleva muchos años dando la cara contra ETA y contra quienes apoyan y justifican sus crímenes".

   Del mismo modo, destacó que la ciudadanía "ha dicho un sí rotundo" a la apuesta de los socialistas vascos "por la convivencia y el acuerdo entre diferentes, por una Euskadi de todos y para todos, sin conflictos y enfrentamientos provocados artificialemente". De esta manera, aseguró que, en las elecciones, "se ha dado la espalda a los planes que enfrentan y dividen a la sociedad y a las hojas de ruta que no nos llevan a ninguna parte más que a la división".

   En este sentido, indicó que, si bien los dirigentes del PNV son los que tienen que decidir "qué tienen que hacer", consideró que sus "primeras valoraciones" sobre el resultado electoral "no son muy alentadoras" porque "se empeñan en mantener apuestas que sólo aglutinan a un tripartito que ha sido el claro perdedor de estas elecciones, dejando a un lado lo que han sido las preferencias de la sociedad vasca".

   De este modo, insistió en que la ciudadanía ha manifestado "un mensaje muy claro: que el futuro de Euskadi tenemos que construirlo entre todos y no unos contra otros; con diálogo y con políticas para el acuerdo primero en Euskadi y después con el conjunto de España; atendiendo en primer lugar los problemas reales de los ciudadanos y no las ensoñaciones particulares de algunos dirigentes políticos; y buscando la suma, la inclusión y la cohesión del conjunto de la sociedad vasca y no la exclusión y la división".

   En esta línea, aseguró que los socialistas seguirán haciendo políticas "para la Euskadi real, empeñados en conseguir la máxima unidad de las fuerzas democráticas para acabar con el terrorismo y consolidar la paz y la libertad", así como para "construir este país sobre la base de un gran acuerdo entre las fuerzas políticas vascas".

   López afirmó que su partido, con el "apoyo de la nueva mayoría", está "preparado para liderar esa nueva Euskadi, la Euskadi social, la del acuerdo, del entedimiento, de la ciudadanía y de los derechos cívicos, que deje atrás el enfrentamiento y dé la espalda a los viejos debates del pasado, y se centre en los desafíos del futuro".

ALIANZAS

   Por otro lado, el dirigente del PSE se refirió a la posibilidad de que el nuevo gobierno central incorpore a algún ministro vasco y señaló, en este sentido, que esta decisión le corresponde a Rodríguez Zapatero, quien "ya ha valorado nuestro mangnífico resultado, fundamental en la victoria del PSOE en el conjunto de España y como algo cualitativamente muy importante para este país".

   Tras asegurar que los socialistas vascos están "a su entera disposición", destacó que, "por encima de ministros, está la política en relación a Euskadi". "Y ésa sí queremos que se siga manteniendo, que siga habiendo un proyecto en positivo para el País Vasco, basado en el diálogo político e institucional que destierre la crispación y el enfrentamiento que vivíamos con el Gobierno del PP, que tenga como prioridad la lucha contra ETA y la búsqueda de la paz y la libertad y que invierta en este país", añadió.

   En cuanto a las posibles alianzas de la nueva legislatura, consideró que "siempre es positiva la implicación de los nacionalismos, del vasco, catalán o gallego, en la gobernación de España porque es la implicación de los nacionalismos y de los nacionalistas en la propia construcción de un proyecto compartido por todos que es España, en el que cabemos todos".

   En cualquier caso, aseguró que "las alianzas se harán de acuerdo con los socialistas vascos" y que no existe "posibilidad de basarlas en una hoja de ruta que nos divide y que no representa a una sociedad vasca que no quiere ese tipo de exclusiones y de separaciones". López aseguró que esta propuesta "en nada beneficia a la suma en este país", por lo que reiteró su petición a los nacionalistas de que "la retire porque no va a ir a ningún lado con ella".

LO IMPORTANTE ES LA POLÍTICA

   Por otro lado, se refirió a la continuidad de Mariano Rajoy al frente del PP, insistiendo en que, a su entender, lo importante es conocer "la política que piensa aplicar" tras las últimas elecciones.

  "Más que el liderazgo, qué tipo de planteamiento político piensa hacer, si sigue anclado en la radicalidad de una derecha extrema que utiliza absolutamente todo para atacar al Gobierno socialista, o busca la moderación en aspectos de estado, como la lucha antiterrorista, y busca el entendimiento y la unidad que nunca debió de romper", concluyó.

Otras noticias...

Comentarios