Patxi López dice que el Pacto Social fue una exigencia del PSE-EE que Ibarretxe "vende ahora a bombo y platillo"
"El Gobierno Vasco ha estado ausente de la gestión que le correspondía para resolver los problemas de los ciudadanos".
"Yo no haré preguntas para dividir, daré respuestas para unir".
HOTEL LONDRES. DONOSTIA
El Secretario General del PSE-EE, Patxi López, ha pronunciado esta tarde una conferencia en Donostia, en torno a las bases que los Socialistas Vascos defendemos para el Diálogo y la Convivencia en Euskadi. (Ver: http://www.patxilopez.com/?p=365)
Entre otras cosas, Patxi López ha dicho que:
(...) "en los últimos meses de la legislatura (y mientras nos acusa a nosotros de electoralismo), el tripartito va a desplegar toda su maquinaria propagandística para hacernos creer que sí están haciendo cosas. Ahora nos están bombardeando con campañas publicitarias sobre OSAKIDETZA, sobre políticas sociales, sobre planes económicos…
***FOTO2***Y vemos, por poner sólo un ejemplo, como después de que han puesto todas las trabas posibles a las medidas sociales del Gobierno de España: a la aplicación de la Ley de Dependencia, a las ayudas al alquiler para jóvenes, al cheque bebé de 2500 euros, a la devolución de los 400 euros del IRPF, (que luego han acabado aceptando, es verdad, porque si no quedaban muy mal), vemos como el propio Lehendakari nos vende a bombo y platillo la equiparación de las pensiones de viudedad al Salario Mínimo Interprofesional.
Y nos parece muy bien. Nos parece tan bien que, para poner las cosas en su sitio, esa no es una iniciativa suya, sino que fue una exigencia de los Socialistas Vascos en el Pacto Social que firmamos con el Gobierno tripartito y que ellos aceptaron a regañadientes. Así como muchas otras que todavía están sin cumplir.
Es sólo un ejemplo, pero es algo que demuestra dos cosas:
UNA.- Que, al margen de la propaganda y de estos anuncios de última hora y otros que, seguramente, vendrán estos días, el Gobierno ha estado ausente de la gestión que le correspondía haber hecho para resolver las preocupaciones y las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas.
¿Dónde ha estado Ibarretxe en el conflicto y la desmotivación de los profesionales de OSAKIDETZA. Dónde, en la falta de acuerdo para la reforma educativa. Dónde, ante la denuncia de los propios responsables del fracaso del modelo impositivo de la euskaldunización. Dónde, ante el preocupante anuncio de los empresarios sobre la falta de 300.000 profesionales bien formados para los próximos años. Dónde, ante la marcha, cada año, de cientos de jóvenes de Euskadi para buscar empleo cualificado en otras comunidades de España. Dónde en el vacío de una política cultural de apoyo real a nuestros creadores?
Podía seguir, pero no sería más que una larga lista de ausencias de quien tiene la responsabilidad de dar respuestas a todo esto y se ha dedicado sólo a dar alas a sus obsesiones particulares. Y, repito, lo harán ahora con mucha parafernalia mediática. Pero no serán creíbles porque han tenido diez años y, especialmente, toda esta legislatura y no han hecho nada.
Y DOS.- El Pacto Social del que hablaba, los acuerdos presupuestarios, el aval que hemos dado a Leyes fundamentales en el Parlamento Vasco, demuestran
que para atender a las demandas de la Euskadi real, a los Socialistas nos van a encontrar siempre. Siempre vamos a estar, como lo hemos estado, abiertos, dispuestos y queriendo el diálogo y el acuerdo para hacer país". (...)
(...) Y yo me propongo liderar un nuevo Gobierno para hacer las cosas mejor, no para pasar facturas a nadie. Un cambio para tener un Lehendakari que dé respuestas; un Lehendakari que escuche y no que repita una y otra vez grandes frases hechas para ocultar grandes ausencias y falsedades.
Yo no haré preguntas para dividir, daré respuestas para unir.
Seré, os lo aseguro, el lehendakari de todos.
El lehendakari que devolverá a nuestra Sanidad Pública a los primeros puestos que le corresponden por el nivel de sus profesionales; el Lehendakari que recupere el consenso en la Escuela Pública y en las políticas de apoyo al euskera; el Lehendakari que apueste por nuestros jóvenes mejor formados, para que no se tengan que marchar a otras partes y puedan
desarrollar aquí su proyecto de vida; seré el Lehendakari de la apuesta por la innovación, por los centros tecnológicos y también el que apoye a las empresas que han generado tanta riqueza en este país.
Y también el lehendakari del diálogo social, el que siente en una misma mesa a patronal y sindicatos para poner en marcha los órganos de concertación socio-laboral, que llevan años paralizados en Euskadi.
El lehendakari de los pensionistas, de las personas con discapacidad, de los que menos tienen y más necesitan de lo público. Seré el lehendakari que apostará por las energías renovables y por el respeto al medioambiente, en el que nos jugamos el futuro de nuestros hijos y de las generaciones
futuras.. (...)