Sala de Prensa

Noticias

Patxi López dice que en Euskadi hay un "vacío absoluto" de acuerdos laborales por "miedo" a los sindicatos nacionalistas

Asegura que el objetivo de la próxima legislatura será el "pleno empleo".

Eduardo Madina: "Utilizarnos cuando querais, estamos para representaros en las instituciones".

    BARAKALDO-BIZKAIA

   El Secretario General de PSE-EE, Patxi López, manifestó hoy en Barakaldo que en Euskadi hay "un vacío absoluto" de acuerdos laborales porque "el Gobierno Vasco tiene prácticamente todos los órganos de interlocución laboral parados por miedo a contradecir a quienes, desde un sindicalismo político y nacionalista, juegan permanentemente a la contra de todo lo que sea buscar acuerdos políticos".

   López realizó estas declaraciones en la sede de UGT en Barakaldo, donde se reunió con el Secretario General del sindicato en Euskadi, Dámaso Casado, el candidato al Congreso por Bizkaia, Eduardo Madina, y la candidata al Senado, Lentxu Rubial.

   El dirigente socialista afirmó que mientras en los últimos cuatro años ha habido "una fructífera colaboración" entre el Gobierno socialista y la UGT, en lo que "sin duda ha sido la legislatura del diálogo", con 23 acuerdos entre sindicatos y empresarios con el Gobierno, en Euskadi, el Ejecutivo vasco, "a pesar de nuestra peticiones, mantiene inédito el diálogo social, ya que nunca el lehendakari ha sido capaz de sentar juntos a los sindicatos y empresarios, para buscar acuerdos que este país necesita en materias laborales y económicas".

   En este sentido, señaló que en Euskadi "nos hemos beneficiado" del entendimiento que se ha producido en el conjunto de España "en la que podemos llamar la legislatura del empleo y de las políticas sociales".

   "Es cierto que en los últimos meses asistimos a un reajuste de la economía, pero el Gobierno está tomando acciones y el propio José Luis Rodríguez Zapatero ha anunciado que lo primero que hará el día 10 es convocar a los agentes sociales para tomar medidas que continúen favoreciendo la generación de empleo", agregó.

***FOTO2***Por esto, López aseguró que "la principal diferencia" entre un gobierno socialista y uno popular es que el PSOE considera que "la mejor forma" de introducir los cambios y reformas "necesarias", es pactarlas con los sindicatos y empresarios, porque estos acuerdos "garantizan" que estas reformas se consolidarán en el futuro.

   Además, expuso que el Estado español ha mantenido el mayor crecimiento económico de todos los países del entorno, "y esa riqueza la hemos utilizado para dar más a quienes menos tienen y esta buena política nos ayudará a hacer frente a la desaceleración económica que viene".

   Por otra parte Eduardo Madina ha ironizado con que el PP se quiera presentar ahora como el partido de los "currantes" y les ha preguntado a los candidatos populares Miguel Arias Cañete y Manuel Pizarro dónde estaban cuando el Gobierno popular "vendió" tan "indigna" y "nefasta" la Babcock o La Naval, en alusión a las privatizaciones de estas empresas vizcaínas.

   Se ha comprometido a que los socialistas vascos sean la voz de la UGT en el Congreso y el Senado y a que en junio Zapatero, como nuevo presidente, acuda a los actos con motivo del 120 aniversario del nacimiento de este sindicato.

Otras noticias...

Comentarios