Sala de Prensa

Noticias

Patxi López dice que Mondragón es "el símbolo necesario" para la recuperación democrática de este país

"En Euskadi no hay que cambiar de marco político sino de Gobierno, que está apagado y fuera de cobertura".

"El papel principal de interlocución con el Gobierno central ya no corresponde al PNV, sino a los Socialistas Vascos"


(Ver texto íntegro de la intervención en .pdf)

   BILBAO

   El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, advirtió hoy de que Mondragón será "una exigencia permanente" en sus relaciones políticas porque "es hoy el símbolo necesario para la recuperación de la dignidad democrática en este país" y consideró "incomprensible" que PNV no haya tenido, desde el principio, el "coraje" de acompañar al resto de fuerzas en moción de censura contra ANV por no condenar el asesinato del edil socialista, Isaías Carrasco. (Ver: www.patxilopez.com)

   En su intervención ante el Comité Nacional celebrado hoy en Bilbao, que se inició con un minuto de silencio en memoria de Isais Carrasco, asesinado por ETA, López manifestó que para los socialistas vascos, Mondragón "es y será una exigencia permanente" en sus relaciones políticas, porque, para el PSE-EE "y para la mayoría de la sociedad vasca y española", el Ayuntamiento de Mondragón "es hoy el símbolo necesario para la recuperación de la dignidad democrática en este país".

   Por ello, señaló que "cuando triunfe la moción de censura, será cuando devolvamos la dignidad que los ciudadanos ese municipio demostraron en las elecciones generales, votando contra los que, desde el apoyo a la violencia, pedían la abstención en las urnas".

   Para López, es "incomprensible que un partido de la trayectoria democrática del PNV no haya tenido desde el principio el compromiso democrático y el coraje cívico necesarios para acompañar al resto de fuerzas políticas en una actuación irreprochable desde el punto de vista democrático, que tiene por único objeto censurar el comportamiento indecente de una alcaldesa y de un partido, ANV, que han sido incapaces de condenar el asesinato de nuestro compañero Isaías".

***Foto2***"SENDA DEL TERROR"

   El líder del PSE-EE aseguró que con sus últimas acciones, el asesinato de Isaías Carrasco, el atentado en Calahorra y las amenazas de su último comunicado, ETA "confirma su decisión de seguir avanzando por la senda del terror y de la muerte".

   En ese sentido, advirtió a ETA de que se es "un camino que no le llevará a ninguna parte, porque, aunque pueda hacernos daño, el terrorismo sólo tiene un fin: su desaparición".

   López afirmó que "nada de lo que ETA diga o haga podrá doblegar la firme voluntad de esta sociedad de vivir en paz y en libertad" y aseguró que "nada de lo que los terroristas digan o hagan impedirá que los socialistas cumplamos el compromiso para el que nos han elegido los ciudadanos y que sigamos defendiendo, como hemos hecho siempre, la democracia, la libertad y la pluralidad de este país". 

   "Nada de lo que ETA diga o haga impedirá que el Estado de derecho se emplee a fondo para combatirla con todos los instrumentos que tiene a su alcance", insistió, para añadir que "ETA es un delirio de muerte y destrucción, pero es un delirio en fase terminal".

   López advirtió a quienes apoyan y justifican las acciones de ETA, a quienes son "incapaces de condenar el asesinato del adversario político" y a quienes buscan "en el denominado conflicto argumentos para justificar lo injustificable" de que, en democracia, "no caben medias tintas: o se está con los demócratas en defensa de la vida y de la libertad, o se está con los asesinos y con quienes amparan y justifican la violencia terrorista y, por lo tanto, no caben en nuestras instituciones".

   Por ello, consideró "muy grave" lo que ha ocurrido esta semana en relación a la moción de censura para desbancar a la alcaldesa de Arrasate-Mondragón, Inocencia Galparsoro (ANV) y el rechazo a apoyarla de PNV y Aralar.

"INDIGNA ALCALDESA"

   Tras reconocer que la dirección del PNV "dio el miércoles un primer paso para rectificar su posición en este asunto", confió en que "muy pronto podremos echar democráticamente a la indigna alcaldesa de Mondragón".

   "Eso es lo que exige la dignidad de nuestra democracia. Y lo que exige la pedagogía democrática de la que algunos hablan tanto, aunque luego la practiquen tan poco", aseveró.

   "APAGADO Y FUERA DE COBERTURA"

   En su intervención ante el Comité Nacional López, consideró  que el problema del País Vasco no es que haya que cambiar de marco político, "sino que hay que cambiar de Gobierno", porque "ya no sirve la fórmula de un tripartito que está "apagado y fuera de cobertura". "Ya no sirve ni un lehendakari que cada vez que hay un problema desaparece, ni unos socios de Gobierno a los que les ha ido tan mal o peor que al PNV en las urnas y que se aferran al poder a toda costa, como única tabla de salvación".

   "¿Alguien ha oído a Ibarretxe decir algo de Mondragón? ¿Qué lehendakari es este que cada vez que hay un problema desaparece?. Apagado y fuera de cobertura", insistió, para añadir que tampoco sirve un Partido Popular "que sigue sin entender el mensaje de las urnas y vuelve, con María San Gil a la cabeza, al discurso de la crispación y el enfrentamiento y a la estrategia del antisocialismo más impresentable".

NUEVO LIDERAZGO

   Para López, si algo ha quedado "claro" tras las elecciones generales del 9 de marzo es que la ciudadanía vasca "quiere abrir una nueva etapa con un nuevo liderazgo". El dirigente socialista se mostró convencido de que "esta gran victoria electoral abre la puerta a un tiempo nuevo en la política vasca, en el que los socialistas, si hacemos bien las cosas, estamos llamados a tener el papel protagonista".

   El Secretario General de los Socialistas Vascos aseguró que los nueve diputados y nueve senadores del PSE-EE van a "facilitar la interlocución de todos los agentes políticos y sociales de Euskadi con este auténtico 'lobby de Socialistas Vascos' en Madrid" porque, según dijo, "si es importante haber obtenido la confianza mayoritaria de los ciudadanos, más importante aún es que seamos capaces de responder a esa confianza con trabajo y con políticas que los ciudadanos noten en su bienestar diario".

   En ese sentido, remarcó que "el papel principal de interlocución, de búsqueda de compromisos y de venta de políticas con el Gobierno de España, ya no le corresponde al PNV, sino al primer Grupo Vasco en las Cortes Generales y ése es el de los Socialistas Vascos".

   Entre sus reflexiones, López aseguró que este "gran resultado electoral es fruto de un trabajo bien hecho y de una estrategia política que los socialistas vascos hemos sabido mantener en el tiempo, a pesar de los ataques y de las presiones que hemos tenido que soportar de una parte y de otra".

   "Nuestro éxito obedece, sobre todo, a una corriente de fondo que se está produciendo en la política vasca y que se viene manifestando en los distintos procesos electorales", subrayó, para recordar que, desde las municipales de 2003, el PSE-EE "ha crecido en Euskadi elección tras elección, mientras que el PNV ha ido retrocediendo".

   En su opinión, hay una tendencia "clara, constante y mantenida en el tiempo", de ascenso del PSE y de descenso del PNV, que le lleva a afirmar que se está produciendo "una pulsión de cambio muy importante en el electorado y en la sociedad vasca".

"NO ES FLOR DE UN DIA"

   En ese sentido, advirtió de que este cambio "no es flor de un día, sino algo más profundo y lo suficientemente sólido como para ser entendido así, no como algo coyuntural, sino como un deseo de cambio que va avanzando y se va consolidando en este país".

   Por otro lado, consideró que con el resultado del PSE-EE, la ciudadanía vasca "ha reconocido la labor de los socialistas en el Gobierno en España y también la labor de oposición constructiva en Euskadi", así como "el compromiso de un Partido Socialista que lleva muchos años dando la cara contra ETA y contra quienes apoyan y justifican sus crímenes, pagando por ello un alto precio".

   "Ha reconocido al único partido que se ocupa de la Euskadi real ante la desidia de un Gobierno vasco, empeñado únicamente en dar alas a sus obsesiones soberanistas", agregó, para añadir que "esa política en positivo, para sumar y no para restar, ha sido entendida y apoyada por la mayoría".

   Asimismo, afirmó que la ciudadanía "ha dado un 'sí' rotundo a la apuesta que los socialistas vascos hemos hecho por la convivencia y el acuerdo entre diferentes en Euskadi", al mismo tiempo que "la mayoría ha dado la espalda a los planes que enfrentan y dividen a la sociedad, y a las 'hojas de ruta' que no llevan a ninguna parte más que a la división".

   Para López, la ciudadanía vasca ha lanzando, en las pasadas elecciones, el mensaje de que "el futuro de Euskadi tenemos que construirlo entre todos y no unos contra otros. Con diálogo y con acuerdos, primero aquí en Euskadi y después con el conjunto de España, y no con divisiones ni enfrentamientos".

"AMPLIO ACUERDO ENTRE VASCOS"

   Tras asegurar que "sólo desde un amplio acuerdo entre vascos será posible construir un país de referencia en el conjunto de España y de Europa", López dijo que "donde unos siguen diciendo 'derecho a decidir'", los socialistas seguirán diciendo "derecho a convivir".

   Por todo ello, expresó su deseo de que el PSE-EE, "llamado a liderar este nuevo tiempo, esté más preparado y más organizado que nunca" e instó a cargos, afiliados y militantes a "multiplicar" su presencia para "entrar en contacto, sintonizar y multiplicar nuestra relación con todo lo que se mueve en Euskadi, en el mundo de la cultura, de la universidad, de la empresa, del trabajo, de las asociaciones".

   López consideró necesario "hacer un último esfuerzo para que el buen trabajo realizado hasta ahora dé sus frutos en las próximas elecciones autonómicas, sean cuando sean, en junio, en octubre o en abril del año próximo".

   Sobre los comicios autonómicos, dijo que el PSE trabaja ya, "no sólo para elaborar el mejor programa electoral que hayamos ofrecido nunca a la sociedad vasca, sino para conformar un proyecto de país nuevo que se quite de encima la desidia, la pereza y el aburrimiento que lo lastran".

   "Vamos a ganar para cambiar los rostros y los discursos que ya aburren, porque no conectan con el sentir mayoritario de la ciudadanía. Ya hemos demostrado que podemos ganar al PNV y hoy sabemos que la alternancia es posible y que sólo el Partido Socialista puede liderar la alternativa a Ibarretxe y al tripartito", concluyó.

Otras noticias...

Comentarios