Patxi López emplaza a Urkullu a distinguir entre lo “urgente” para la gran mayoría de la sociedad y lo que son "aspiraciones de parte”
Kritikatu egin du Eusko Jaurlaritza bere buruarekin pozik agertu dela eta ez duela gehiegi egin; Ekonomia eta Gizarte Arazoetako Kontseiluaren txostenak hori berretsi du eta Gobernuaren Enplegu Plana zalantzan jarri du
Esperanza. El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha querido trasmitir este mensaje a la sociedad vasca de cara al año 2014, “un año trascendental en lo político y en lo económico en Euskadi”. López considera positivas las últimas noticias sobre nuevas adquisiciones de empresas vascas como Danobat, astilleros Zamakola o Balenciaga pero lamenta la “inacción y autocomplacencia” del Gobierno del Lehendakari Urkullu que espera “que los problemas se resuelvan sólos”. "El Gobierno tiene que empezar a hacer cosas, en vez de hacer como que hace. Tiene que empezar hacer cosas en la lucha contra la crisis, en la ayuda a nuestras empresas, en política industrial o en empleo, como le acaba de decir el CES”, ha señalado.
Precisamente el informe del CES destaca la inconsistencia del Plan de Empleo que el Gobierno Vasco “vendió” hace unos meses y que los Socialistas Vascos criticaron por su falta de rigor y dotación presupuestaria. El CES critica ahora que los programas de financiación a Pymes o planes renové, que no existan planes para parados mayores de 45 años (el 40% de los desempleados vascos), y que la mayoría de las actuaciones ya se pusieran en marcha por parte del Gobierno socialista.
Patxi López ha instado al Lehendakari Urkullu a “centrar los esfuerzos en lo que de verdad importa y preocupa a la gente: crear empleo, en el impulso a la economía productiva, en acompañar a nuestras empresas y trabajadores, en crear las condiciones para ser más competitivos” y la ha advertido de que si necesita una guía para avanzar en lo que necesita la sociedad vasca “que no mire a Escocia o Catalunya, y mire al acuerdo alcanzado con los Socialistas Vascos”.
El Secretario General del PSE-EE insiste en que el acuerdo con el PNV no es “un cheque en blanco ni un pacto de legislatura” sino un “acuerdo en torno a compromisos muy concretos” que se han de poner en marcha en 2014.
