Patxi López emplaza a Urkullu a elegir "entre seguir siendo víctima de la estrategia de su partido o gobernar para todos"
El pleno celebrado esta mañana ha servido para constatar que el programa de gobierno de Urkullu es un "cúmulo de generalidades, falto de concreciones, de plazos, de acciones inmediatas". Patxi López ha acusado a Urkullu de "hacer trampas" y cometer "fraude parlamentario" ya que no ha sido hasta la tercera intervención cuando ha comenzado a detallar el acuerdo de estabilidad que ha ofrecido a PSE y PP, privando de la posibilidad de réplica a los grupos de la oposición.
El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha rechazado la oferta de pacto a tres bandas planteada por el Lehendakari Urkullu entre PNV, PSE y PP ya que este último partido es el "abandero de los recortes en toda España". "Ahí no vamos a estar nunca", sentenció López quien se ha mostrado muy crítico con la actitud que ha mantenido el Lehendakari en la sesión plenaria de esta mañana. Patxi López ha acusado a Urkullu de "pasar por alto" al Parlamento Vasco al no explicar hasta hoy su programa de gobierno aquí (algo que ya ha hecho en varias ocasiones ante los medios de comunicación); le ha acusado de "hacer trampas" y cometer "fraude parlamentario" ya que no ha sido hasta la tercera intervención cuando ha comenzado a detallar el acuerdo de estabilidad que ha ofrecido a PSE y PP, privando de la posibilidad de réplica a los grupos de la oposición.
Pero las mayores críticas se han dirigido a la falta de contenido del programa de gobierno presentado por el Lehendakari Urkullu que López ha calificado de "cúmulo de generalidades, falto de concreciones, de plazos, de acciones inmediatas". López ha acusado a Urkullu de carecer de liderazgo, de haber perdido cinco meses en la tramitación de unos presupuestos para los que no tenía apoyos y de no gobernar. "Debe elegir entre seguir siendo víctima de la estrategia de su partido o gobernar para todos" y eso pasa, a juicio de López, por "posiciones claras y rectificaciones" en la política de recortes planteada en sus presupuestos. "Tiene que saber, por eso mismo, que en ese camino no nos va a encontrar", ha añadido.
Patxi López ha reclamado al Lehendakari que ponga en marcha de manera "inmediata" un plan de choque que frene la "sangría de despidos y consiga, a renglón seguido, empezar a crear empleo" y para eso le invita a que adopte iniciativas y las debata con sindicatos y empresarios, que busque el soporte político necesario y dotarlo del apoyo económico público pertinente. López ha centrado esos planes en buscar fórmulas por las que cesen los EREs de empresas en dificultades, que se busquen salidas para que una empresa viable encuentre el crédito inmediato con el que recuperar actividad y conservar el empleo; dar sustento a las nuevas iniciativas con perspectivas, las que generan conocimiento, las innovadoras, porque serán el empleo del futuro inmediato; apostar por la formación, la de desempleados y activos, como principal herramienta para adaptarse a las nuevas necesidades productivas.
En segundo término, los Socialistas Vascos exigen al Lehendakari que blinde los servicios públicos con un "compromiso expreso" apostando por las sanidad y educación gratuitas como "garantía de la cohesión social" y fortaleciendo el empleo público de médicos, enfermeros, profesores, asistentes, sociales, etc.
Patxi López ha reiterado la necesidad de revisar el entramado institucional "sin perder tiempo, sin complejos ni tabúes" y, por supuesto, la ejecución "imprescindible" de una reforma integral de la fiscalidad. "Es imprescindible que el sistema mejore la progresividad y sea más justo. Que acabe con trampas y trucos que permitan el fraude y la efusión" y que "urge" ya que es la herramienta que permitiría disponer de recursos que permitan desarrollar las políticas en favor del empleo y el blindaje de los servicios públicos. "Esto es el autogobierno, y no perdernos en abstracciones vacías de contenido sobre nuevos status o sobre la nación vasca en Europa", ha añadido.
Cero planes
El líder de los Socialistas Vascos ha recordado la inacción y soledad del Gobierno nacionalista que dirige el Lehendakari Urkullu que en estos cinco meses ha presentado ante el Parlamento Vasco "cero planes y dos leyes: una, la del adelanto de la paga extra de los funcionarios, aprobada con el apoyo de la tercera parte de la Cámara; la segunda, los presupuestos y ya conocemos el resultado".
Una situación "tremendamente preocupante", según Patxi López, sobre todo para "los más de 160.000 parados, para los cientos de desahuciados, para las decenas de miles de personas que deberán hacer frente al copago farmacéutico, para los estudiantes que ven limitado su acceso al trilingüismo o a los profesores de refuerzo, para los investigadores que ven en peligro sus proyectos de investigación y de vida". "Pónganse ya a ello, y busquen que sus proyectos cuenten con respaldo suficiente. No añadan más frustración a los ciudadanos", ha afirmado.