Patxi López: "Este partido ha entendido, desde el primer momento, a Euskadi y a su ciudadanía, tal y como somos"
"Hay una corriente de fondo en Euskadi que quiere cerrar el ciclo político de la confrontación".
"Cada vez más gente en Euskadi vuelve la vista a los socialistas porque saben que no queremos frentes"
TEXTO ÍNTEGRO DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA ESTA TARDE POR PATXI LÓPEZ EN EL DEBATE SOBRE EL INFORME DE LA GESTIÓN DE LOS ÓRGANOS FEDERALES DEL PSOE:
"Buenas tardes, arratzalde on, bona tarda, .....
Es bonito utilizar las lenguas de España. Es algo que nos enriquece a todos y que nada tiene que ver con la división, el enfrentamiento y la crispación que algunos han querido introducir en la política española.
No es fácil una intervención como ésta cuando corresponde hacer un balance de los últimos cuatro años y es difícil distinguir entre la gestión que corresponde al partido ó al gobierno porque a veces no dejan de ser una misma cosa, en sus objetivos, prioridades, políticas e incluso en sus estrategias.
Por eso, visto desde el País Vasco, que es lo que me corresponde a mí, tengo que decir que estos cuatro años han sido una cambio radical con lo que conocíamos en la etapa anterior.
Porque este partido ha entendido desde el primer momento, no sólo lo que necesita Euskadi, sino a Euskadi y a su ciudadanía, tal y como somos. Gracias a este partido y a su Gobierno, los vascos y las vascas hemos podido entender que España es un proyecto compartido en el que cabemos todos. Porque donde para el PP, Euskadi era sólo un laboratorio para la confrontación, y una excusa para obtener réditos electorales en el resto del país, apareció de la mano del PS una apuesta en positivo para Euskadi, no solo en inversiones y en infraestructuras que vertebran a Euskadi y la conectan con el resto de España y de Europa, no solo una apuesta por el I+D, por la cultura vasca, por el respeto a nuestra singularidad sino que además se restablecieron las relaciones institucionales y políticas, dinamitadas por el PP, entre el Gobierno central y el Gobierno Vasco y entre los partidos politicos.
Aunque en ocasiones estas relaciones son para decirse que NO, que no se está de acuerdo con lo que se propone, es evidente que esta nueva política socialista significa que hemos recuperado el diálogo como una herramienta fundamental de la política.
Significa que hay otros que tienen otras ideas que no compartimos SÍ, pero con los que tenemos que convivir, a los que tenemos que respetar porque ésta es la única forma de hacer un país plural y diverso como el nuestro.
Por eso puede decir José LuÍs que somos el partido que más se parece a España, que lo queremos y lo entendemos como es y que también somos el partido que más se parece a Euskadi.
Los socialistas hicimos una apuesta noble y valiente y arriesgada en el proceso de paz.
Este Gobierno, este partido, con nuestro secretario general a la cabeza entendió perfectamente que si el principal problemas del país era el terrorismo y su principal objetivo no podía ser otro que trabajar por la paz y la libertad. Y cuando hubo una ocasión histórica para conseguirla, no hubo nada más noble y responsable que intentarlo y lo hicimos poniendo el interés del país por encima de nuestros intereses partidarios y en medio de la incomprensión más absoluta del PP, que desde una irresponsabilidad absoluta lejos de apoyar al Gobierno en un asunto en el que la fortaleza es lo fundamental, jugó a debilitarlo.
Y tuvimos que escuchar reproches de todo tipo, se cruzaron muchas veces las lineas rojas de la decencia política para atacar a los socialoistas y no para combatir a ETA.
Por eso, hoy aquí quiero agradecer en nombre de los Socialistas Vascos y de todos los ciudadanos de bien de Euskadi, a José Luis, a Alfredo y al conjunto del partido el valor de mantenerse firmes en su apuesta por la Paz y la Libertad, el valor de asumir su responsabilidad y su obligación histórica.
Y no salió porque ETA es incapaz de entender la Democracia y sólo sabe matar, pero dimos una lección de generosidad , de firmeza y de dignidad a los ciudadanos de este país y especialmente a los del País Vasco que recompensaron toda esta forma de entender Euskadi de manera extraordinaria en las últimas Elecciones Generales.
Obteniendo un triunfo histórico y el mejor resultado en Democracia de toda nuestra historia. TUVIMOS muchos más votos que los tres partidos que conforman el Gobierno Vasco y eso nos hace seguir adelante con optimismo.
Y puedo deciros que hay una corriente de fondo en Euskadi que quiere cerrar el ciclo político de la confrontación que tanto han practicado el PP e Ibarretxe y quiere abrir un nuevo tiempo para el diálogo y el entendimiento de la mano de los socialistas.
Los ciudadnos vascos están hartos de quienes quieren hacer de la división y el enfrentamiento su única herramienta política, están hartos de que Ibarretxe se dedique a generar conflictos artificiales, se llame Plan Ibarrtexe, “hoja de ruta” ó ahora consulta, para obtener votos, intentado aparecer como el único que es capaz de solucionar problemas.
La sociedad vasca no quiere políticos que en vez de solucionar problemas se dediquen a generar otros que les vienen bien a sus intereses particulares.
Y por eso, cada vez más gente en Euskadi vuelve la vista a los socialistas porque saben que no queremos frentes, que lo que queremos en tender puentes, que no queremos divisón y que lo que buscamos es lo que nos une, que no queremos enfrentamiento y que tendemos la mano para el entendimiento.
Ya no somos el partido del NO como quiere hacernis aparecer el PNV. Somos el partido del SI, del sí al diálogo, del sí al acuerdo, al pacto entre diferentes, del si a la convivencia, el si a la Paz y a la Libertad.
Somos el partido del SI a hacer país entre todos y no unos contra otros. Somos el partido del SI a Euskadi.
Y por eso quiero deciros que el cambio y la alternancia es posible porque representamos lo que quiere la sociedad vasca y porque no lo vamos a hacer solos. Hay más socialistas fuera de estas paredes que dentro, hay más socialistas fuera de las filas de nuestro partido con los que queremos contar y sobre todo hay una mayoría de sociedad, en este caso la vasca, que tiene puestas las esperanzas en nosotros y no les vamos a defraudar.
Hoy somos la esperanza de la sociedad vasca para construir un futuro entre todos y para todos y quiero deciros para acabar que cada vez estoy más orgulloso de ser socialista vasco de pertenecer a este partido. Me siento orgulloso del proyecto de país que representamos, de nuestra apuesta por la Libertad y la convivencia y por ser un humilde compañero de quienes en las peores circunstancias y arriesgando su vida dan la cara día a día por los valores y las ideas que dignifican la condición humana y que son un ejemplo para todos, pero nuestros compañeros y compañeras de Euskadi si tenemos que resistir, resistimos, si tenemos que aguantar, aguantaremos, pero quiero deciros que no nacimos hace más de 100 años para aguantar y resistir. Nacimos y resistimos para cambiar las cosas y hoy estoy orgulloso de poder deciros que la fuerza del cambio en el País Vasco se llama PSE-EE y que nosotros también podemos . Eskerrik asko. Muchas gracias.