Sala de Prensa

Noticias

Patxi López exige al Gobierno Vasco 140 millones para soterrar el TAV en Vitoria

Muestra el apoyo y solidaridad del PSE a las empresas y trabajadores que sufren "la amenaza de la violencia" de ETA

VITORIA-GASTEIZ El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, anunció hoy que su partido reclamará a través de una enmienda a los Presupuestos vascos que el Gobierno autonómico aporte 140 millones para el soterramiento del Tren de Alta Velocidad (TAV) a su paso por Vitoria, cifra que supera en 60 millones a la que el tripartito está dispuesto a aportar. El líder de los Socialistas Vascos visitó las obras del TAV en Luko (Álava), donde expresó su apoyo y solidaridad a las empresas y trabajadores de esta infraestructura que sufren "la amenaza de la violencia" de ETA, ya que el proyecto ha sido fijado por la banda como uno de sus objetivos y ha sufrido diversos sabotajes. López subrayó que esta infraestructura, cuyo presupuesto ronda los 4.200 millones de euros, es "un ejemplo de colaboración" entre la administración central y la vasca, ya que, si bien la primera aporta el cien por cien de la financiación total y realiza el ramal entre Bizkaia y Álava, el Ejecutivo vasco se encarga de la construcción de la línea en Gipuzkoa. No obstante, consideró que este modelo de trabajo "debiera ser aplicable a otros proyectos que benefician al conjunto de la ciudadanía", como el soterramiento del ferrocarril en Vitoria. López recordó que el Ministerio de Fomento se ha comprometido a pagar los 140 millones de euros que cuesta la llegada de la Alta Velocidad a Vitoria por superficie, y que además aportará otros cien millones a través de las plusvalías generadas por los terrenos que se liberen con el soterramiento. No obstante, subrayó que el soterramiento de las vías "es una operación urbanística", por lo que en el proyecto se deben implicar "todas las instituciones". Explicó que Fomento aportará el 51 por ciento de la financiación, mientras que el Ayuntamiento de Vitoria invertirá 63 millones y la Diputación de Álava, 30. "ESTAR A LA ALTURA" Por ese motivo, consideró que el Gobierno vasco, que hasta el momento está dispuesto a aportar 80 millones, "tiene que implicarse también en esta obra fundamental y tiene que hacerlo con 140 millones para estar a la altura de las otras administraciones". En su opinión, el tripartito "tiene dinero y recursos más que suficientes para hacerlo, porque tenemos remanentes y capacidad de endeudamiento". Preguntado por la forma en la que su partido trasladará esta reclamación al Gobierno vasco, explicó que el PSE la presentará en la negociación de las cuentas vascas a través de una enmienda. De todas formas, López se adelantó a un eventual rechazo a su petición, al afirmar que "si no pudiera ser en estos Presupuestos, puedo garantizar que el futuro gobierno liderado por los socialistas tendrá esa partida para hacer realidad el soterramiento". El líder del PSE destacó "el apoyo decidido" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con la llegada del TAV a Euskadi. Los Presupuestos Generales del estado (PGE) de 2009, según indicó, incrementarán en un 17 por ciento la financiación de "toda la operación ferroviaria" y reservan diez millones de euros para la linea de Alta Velocidad entre Burgos y Vitoria. BILBAO-SANTANDER También "impulsarán" la llegada del AVE a las ciudades a través de estaciones intermodales e incluirán una dotación para estudiar la conexión en Alta Velocidad entre Bilbao y Santander. "La ciudadanía vasca conoce y valora el compromiso de cada uno con el proyecto", indicó, para a continuación mostrar su deseo de conocer "cuál es la posición final del PP y del Gobierno vasco" en relación a este asunto. En el caso del tripartito, subrayó que "todavía tiene en sus filas un partido como EB, que se opone a esta infraestructura fundamental". A su juicio, esto demuestra que el gabinete de Juan José Ibarretxe "sigue atado y paralizado por sus peleas internas más que por los objetivos de país".

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios