Patxi López: "La prioridad del Gobierno Vasco debe ser la salida de la crisis y no los presos"
El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha criticado que el Gobierno Vasco esté “dilatando” la puesta en marcha de las medidas acordadas por el PSE-EE y el PNV en el Plan de Empleo como la contratación de desemplados de larga duración en comarcas con altos índices de paro, infraestructuras sanitarias o planes de reactivación económica “que están presupuestados y acordados”. López ha puesto en duda que la salida de la crisis económica sea la “prioridad” del actual Gobierno Vasco y se ha preguntado “cuántas páginas de medios ocupa el asunto de los presos, cuando esa no es la preocupación de los ciudadanos” y cuánto las políticas de impulso económico. “La prioridad del Gobierno Vasco debe ser la salida de la crisis y no los presos”, ha sentenciado.
El líder socialista se ha referido a otros asuntos de actualidad, como el informe del Comité de Sabios en materia de reforma fiscal que han trasladado al Gobierno del PP. Informe que “asusta” ya que plantea medidas encaminadas “a cargar sobre las mismas espaldas las consecuencias de la crisis”. López ha criticado que se plante reducir el IRPF porque eso implica “que quién más tendría que pagar pague mucho menos, pero quien menos tiene que pagar apenas note esa reducción” y también que el informe plantee suprimir el Iva supereducido de algunos productos. “Es decir, ¿el pan y la leche van a tributar al 21%? ?Y la compra de valores en bolsa no?”, se ha cuestionado para terminar denunciando que se plantee como opción el establecimientos de copado en sanidad y educación.
Patxi López ha reiterado la importancia de acometer una reforma fiscal en la que pague más quien más tiene porque la "fiscalidad lo que permite es redistribuir la riqueza, repartir las cargas y tener recursos para hacer políticas que se necesitan”. Por eso, López cree que el objetivo de la socialdemocracia en estos tiempos de crisis debe ser defender el estado de bienestar porque garantiza la igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas.
