Sala de Prensa

Noticias

Patxi López: "Los nacionalistas quieren hacer de Europa un puzzle para quedarse con un trocito para ellos sólos"

El Secretario General de los Socialistas Vascos ha animado a los militantes socialistas a aprovechar estos 14 días de campaña para convencer a la ciudadanía de que la solución a los problemas pasa por acudir a las urnas y que “el castigo que más duele al PP de Rajoy es votar PSOE”

El Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy en San Sebastián que “la solidaridad que el Sur de Europa necesita del Norte para salir de la crisis, solo vendrá de la mano de los socialistas” y no de una derecha europea que nos la ha negado durante los últimos cinco años.

En un mitin en San Sebastián, junto al líder de los Socialistas Vvascos, Patxi López, la eurodiputada y candidata a la reelección, Eider Gardiazábal, y la candidata Maider Lainez, Rubalcaba aseguró que “desgraciadamente los países del Sur hemos aprendido con sufrimiento, con desigualdad y con desempleo cómo se ha equivocado la derecha europea” con sus políticas. Unas políticas que “han sido un desastre”, pues no han servido para salir de la crisis, pero que además han hecho que “aumente mucho la fractura entre el Norte y el Sur”, así como las desigualdades, tanto “entre países” como “dentro” de los países.

Por ello, afirmó, “es preciso un cambio que rectifique las deficiencias que el manejo de la crisis por parte de la derecha ha planteado con crudeza”, de tal manera que “recuperemos una Europa social y solidaria entre el Norte y el Sur, y una solidaridad “dentro de los países”; “una Europa que se reconozca en unos valores que se están perdiendo. Esa –dijo- es la tarea de la izquierda en Europa y para eso estamos pidiendo el voto: para hacer más Europa y una Europa distinta”. Una victoria para la que “dependemos, como siempre, de nuestro trabajo” y en la que “estamos en un pañuelo”.

Digamos ‘No’ a Rajoy en este plebiscito que ha planteado sobre sus políticas

El líder del PSOE ha señalado también que “Rajoy ha convertido la campaña en un plebiscito” porque “quiere que los españoles votemos ‘sí’ o ‘no’ a sus políticas, y que no solo “no podemos estar ausentes de ese plebiscito”, sino que debemos “decir  claramente ‘No’ en las urnas”.

"Vamos a decirle que no", animó Rubalcaba, porque “ya tiene obra y números” tras dos años y medio de Gobierno, y estos arrojan “un millón más de desocupados en España, 3000.000 millones más de deuda, 300.000 millones menos de créditos para las familias y las pymes, más de 50 tasas e impuestos incrementados y unos salarios un 10% más bajos de media. Esta es la herencia que, de momento, nos ha dejado Rajoy”, subrayó.

Cañete, el candidato azul, es transparente salvo para sus empresas

Refiriéndose al candidato del PP y en tono irónico Rubalcaba desmintió “tajantemente” que el PSOE haya diseñado los carteles de Cañete, al que se refirió como “el candidato azul”, aunque “no hay color” –dijo- si lo comparamos con Elena Valenciano.

Aseguró que Cañete “es excepcionalmente transparente, salvo para sus empresas” y animó a todos a “seguirle, porque nos va a dar una campaña de gloria cada día con una frase”.

Además, y pese a la relevancia que quieren darle desde del PP a su candidato, recordó que quien ha aparecido en ‘Financial Times’ como la única política española con influencia en la nueva Europa que salga de los comicios es Elena Valenciano, y que “Cañete, aunque lo busqué, no aparece; ni siquiera si lo buscáis sin ‘ñ’: Canete”.

Puzzle nacionalista

En clave europea, el Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha subrayado la importancia de estas elecciones porque “Europa sólo será Europa si la gobierna la izquierda”, ya que todas las medidas que se han tomado desde el viejo continente estos años son propuestas de la derecha. “No nos gusta esta Europa, pero la solución no pasar por salirse de ella, sino por más Europa”, ha afirmado.

López plantea dar un “giro radical” a las políticas neoliberales de la derecha europea porque está dinamitando el estado de bienestar hasta convertir el “sueño europeo" en auténtica “pesadilla”. “Estoy harto de que quienes defienden las medidas de austeridad y recortes lo hagan diciendo que no hay dinero, si lo hay, pero lo que pasa es que está en unas pocas manos y mal repartido. Nuestro problema no es de gasto, sino de ingresos. Hay que redistribuir la riqueza que generamos entre todos y así no tendríamos problemas”, ha explicado ante un abarrotado Palacio Kursaal.

El próximo 25 de mayo se enfrentan dos modelos, el de la derecha que recorta y el de la solidaridad socialdemócrata, por lo que la victoria socialista es fundamental para poner en marcha "políticas económicas, fiscales y financieras compartidas,   una deuda mancomunada, un Banco Central Europeo que se comporte como tal, ayudando a los países en dificultades y apostando por la economía productiva recuperar nuestro modelo social, asentándolo en bases sólidas y definidas entre todos" y, en definitiva ha asegurado López, “queremos cambiar la austeridad y los recortes por políticas de crecimiento y de generación de empleo”.

Y para conseguir todo esto, López, ha señalado la importancia de “ceder soberanía a Europa” y “perder competencias” alejándonos de "provincianos y de nacionalismos egoístas que buscan soberanía exclusivas y excluyentes, proponiendo, permanentemente, que vayamos en la dirección contraria a la que necesitamos”. “Los nacionalistas quieren ir a Europa pasando primero por el siglo XIX”, ha criticado.

El líder socialista ha rechazodo también los planteamientos nacionalistas en esta campaña, "más preocupados por poner la ikurriña más grande Estrasburgo”, ya que “cuando los nacionalistas hablan de llevar Euskadi a Europa lo que quieren es quedarse con un trocito de Europa para ellos solos”.

Trabajo y propuestas

La candidata y eurodiputada vasca, Eider Gardiazabal, ha defendido la labor realizada por los socialistas en la eurocámara estos últimos 5 años por que son la base de las propuestas de futuro que el PSOE está explicando en esta campaña. Gardiazabal ha destacado la oposición a los recortes y la apuesta por medidas en favor del empleo juvenil y los derechos sociales de las personas, cuestiones que la derecha “ha sacrificado” en beneficio del déficit.

“Lo que viene de Europa se puede cambiar, lo que hemos sufrido estos años es responsabilidad de las políticas de la derecha neoliberal, pero ahora nosotros soñamos con la Europa de hace 50 años, la Europa de la izquierda, de las gentes y la ciudadanía”, ha sentenciado.

Eider Gardiazabal, Patxi López, Alfredo Pérez Rubalcaba, Iñaki Arriola y Maider Lainez en el mitin que se ha celebrado en el Palacio Kursaal de Donostia (Foto: Socialistas Vascos)
Eider Gardiazabal, Patxi López, Alfredo Pérez Rubalcaba, Iñaki Arriola y Maider Lainez en el mitin que se ha celebrado en el Palacio Kursaal de Donostia (Foto: Socialistas Vascos)

Otras noticias...

Comentarios