Sala de Prensa

Noticias

Patxi López: "Los Socialistas Vascos difícilmente podemos apoyar estos presupuestos"

Advierte de que con el gobierno nacionalista "terminaremos el año con grandes recortes en los servicios públicos, con una deuda mayor y una economía vasca dejada a su suerte"

"Son los peores presupuestos posibles para Euskadi". Esta es valoración que los Socialistas Vascos realizan del proyecto presentado por el Gobierno del Lehendakari Urkullu y que suponen un "hachazo" a las políticas sociales, económicas y de modernización de Euskadi lo que contribuirá a seguir "ahogando nuestra economía y condenándola a la recesión". "Son mordiscos a la salud de las personas, mordiscos a la educación de los jóvenes y mordiscos a la modernización de Euskadi", ha señalado el Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, quien ha anunciado que con estos datos "los Socialistas Vascos difícilmente podemos apoyar estos presupuestos".

Las divergencias inciden, principalmente, en el capítulo de ingresos, donde los Socialistas Vascos consideran que se pueden aportar 800 millones de euros más si el Gobierno tuviese en cuenta la negociación del Cupo, la lucha contra el fraude, de la que no sabemos cuánto ingresa realmente cada diputación o la posibilidad de que el techo de déficit de eleve durante el transcurso del año. "Este cálculo está mal hecho", ha asegurado López.

El Secretario General ha añadid que, además de recortes, hay otras formas de hacer frente a la crisis y que el Gobierno de Urkullu podía haber optado por buscar mayor eficiencia en los servicios públicos y la administración con una reforma institucional que evite "duplicidades", elaborar acuerdos plurianuales, con compromisos de reforma fiscal para que tengamos más recursos el año que viene, peor ha optado por aplicar "los recortes de Mariano Rajoy". "Corremos el grave riesgo de que el año 2013 sea un año perdido para Euskadi. Un año en el que el Gobierno se resigne a mirar por la ventana como se deteriora la situación en los servicios públicos y la economía", ha señalado.

Patxi López ha comparecido ante los medios de comunicación durante 45 minutos, tras la celebración de la primera reunión del Órgano de Coordinación Interinstitucional y Orgánico del PSE que se ha constituido hoy, tal y como acordó nuestro último Congreso. En este órgano toman parte los tres portavoces de las JJGG; los portavoces municipales de las tres capitales; los Secretarios Institucionales y de Organización de los tres territorios; el coordinador del Grupo del Senado y el Congreso; el Secretario General de la JJSS, los tres Secretarios Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Alava y el Secretario General de los Socialistas Vascos.

En este órgano se ha analizado la situación política, al borde de cumplirse los primeros 100 días del Gobierno nacionalista del Lehendakari Urkullu, y en el que se ha comparado la "parálisis" y el "desconcierto" en el que se mueve el actual gabinete con las políticas impulsadas por el Ejecutivo de Patxi López. En aquellos primeros cien días se presentaron 100 medidas en diversos ámbitos para impulsar la economía vasca entre las que destacan la partida de 400 millones para el fondo de Ekarpen; 500 millones más para ayudar a las Pymes, gestionados a través de Elkargi y Oinarri; otros 50 millones para ayudas a proyectos estratégicos. En total, "casi 1.000 millones para la financiación de nuestras empresas, algo que ahora se nos quiere presentar como absoluta novedad", ha señalado López.

No sólo eso, durante esos primero días se dio un cambio radical a la política antiterrorista recuperando los espacios públicos para la ciudadanía, se puso en marcha la propuesta del trilingüismo en los centros educativos vascos  y becas específicas a fin de reducir el abandono escolar; echó a andar la estrategia de Crónicos; se tomaron medidas concretas para ayudar al consumo, con los Planes Renove y otros complementarios; el Plan extraordinario de Ayudas para la Rehabilitación de Viviendas y Edificios; se aportaron 20 millones para Ayudas de Emergencia Social y se constituyó la Mesa de Diálogo Social. "Y ahora comparen ustedes con los primeros cien días del Gobierno nacionalista: parálisis y desconcierto", ha enfatizado.

Y es que el actual Gobierno Vasco está actuando de "simple notario" de las dificultades pero sin presentar un "plan de país", una "alternativa a los recortes" que los Socialistas Vascos si tienen y que pasa por tres ejes fundamentales:

a)    Aumentar los ingresos y no reducir más que los gastos innecesarios. Reforma fiscal en serio y, especialmente, la puesta en marcha de un Plan Único de Lucha contra el Fraude.

b)   Reforma de la administración pública y la sostenibilidad de los servicios públicos. Un pacto ciudadano y con los agentes implicados.

c)    Y unas políticas públicas claras y audaces para la modernización de la economía y el fomento del empleo.

Intrigas palaciegas

En respuesta a las preguntas de los periodistas, Patxi López ha reclamado a los miembros del PSOE que "dejen de enredar con cuando van a ser las primarias" para dedicarse a "estar con la ciudadanía que peor lo está pasando en estos momentos" y dar respuesta a sus preocupaciones, que son el empleo, la crisis económica, etc. "Deben abandonar, si existen, intrigas palaciegas que hacen que nos ocupemos de nosotros mismos, y debe dedicarse, ya no a dar respuestas, sino a ser la respuesta para tanta gente que está atravesando demasiadas dificultades", ha añadido.

En ese sentido, López ha subrayado la necesidad de fortalecer a la dirección del partido "elegida hace escasamente un año" porque el "PSOE es más necesario que nunca" para poder hacer frente a las políticas neoliberales del PP que "se está cargando todo lo que se ha construido en este país" y "recuperar credibilidad con la sociedad". "Y para eso yo sólo conozco una forma de hacerlo, que es con política, no con peleas internas", ha añadido.

Patxi López ha asegurado que él "no es candidato a nada porque no hay candidaturas a nada".