Sala de Prensa

Noticias

Patxi López reclama estabilidad política para "desarrollar nuestra economía al ritmo potencial que poseemos"

"Hemos desperdiciado unos años preciosos para consolidar un modelo económico y social más justo y competitivo".

BILBAO El Secretario General del PSE-EE, Patxi López, aseguró hoy que su primer objetivo en caso de ser elegido lehendakari será "crear un clima de estabilidad, seguridad y confianza que genere un espacio atractivo" para el crecimiento económico. "Poner permanentemente en cuestión el marco político y económico, como se ha hecho en los últimos tiempos desde el Gobierno Vasco, sólo genera inestabilidad y desconfianza en un mundo que necesita todo lo contrario", ha señalado. Por este motivo, y ante un nutrido número de representantes del mundo empresarial y económico vasco, presentes en la clausura de las Jornadas sobre "Economía, Industria, Energía e I+D+I", organizadas por los Socialistas Vascos en Bilbao, López mostró su intención de "desterrar la política que busca el conflicto artificial con el Gobierno de España y el Estado", para apostar por otra política "que suma, que une y vertebra al país, que define un proyecto compartido y que busca la cooperación y la colaboración en beneficio de los intereses de Euskadi". "La estabilidad política es un requisito imprescindible para desarrollar nuestra economía y nuestra sociedad al ritmo potencial que poseemos". "Nada de aventuras que nos lleven al abismo o a chocarnos contra un muro y todo para el entendimiento que necesita este país", añadió. RETRAIMIENTO DE LA ECONOMÍA Además, remarcó que "bastante complicada y difícil es ya la situación económica en Euskadi como consecuencia del terrorismo, como para que encima se añada más conflicto e inestabilidad desde nuestras propias instituciones". Achacó a la "carencia de políticas adecuadas y el pasarse el día dándole vueltas a la noria identitaria" el haber crecido por debajo de nuestra capacidad potencial". "No es ninguna casualidad el retraimiento de la inversión extranjera, ni el deterioro de la balanza comercial, ni que no seamos capaces de evitar que jóvenes perfectamente preparados y formados decidan abandonar Euskadi", sentenció. COMPROMISO CON LOS JÓVENES Sobre este último punto, aseguró que "somos exportadores de talento" porque "demasiados jóvenes se van cada año de Euskadi a buscar empleo cualificado a otras zonas de España". Para evitar esta situación, anunció su compromiso de que los jóvenes logren una oferta de empleo en el País Vasco antes de que pasen seis meses desde el fin de sus estudios. "Me comprometo a crear un programa donde empresas, centros educativos, bien sean de FP ó Universidades, e Instituciones Públicas (Gobierno Vasco ó Diputaciones), sean capaces de diseñar un itinerario de inserción laboral para estos jóvenes", aseguró. ***Foto2***"MIMAR" LAS EMPRESAS VASCAS En referencia a la clase empresarial, destacó que hay compañías a las que "hay que mimar para que sigan siendo nuestro mejor referente", ya que siente "orgullo" por BBVA, por CAF, por Gamesa, por Iberdrola o Aernnova, así como de que por ejemplo, "el suministro eléctrico de Nueva York tenga apellido vasco". También explicó que, desde la defensa del Concierto Económico que tiene un "extraordinario valor financiero", el nuevo modelo de desarrollo que propugnan los socialistas vascos pasa por la estabilidad económica, el diálogo social y la corresponsabilidad, la gestión eficiente de los recursos públicos, el apoyo decidido a la industria vasca, un plan de impulso al crecimiento demográfico y un plan de solidaridad intergeneracional. DIÁLOGO SOCIAL Dentro de sus intenciones, anunció que cuando logre la Lehendakaritza convocará a sindicatos y empresarios para el diálogo social, activará la inversión pública en infraestructuras, impulsará una política de vivienda de promoción pública, reforazará la innovación y situará a las personas como "eje para el desarrollo de Euskadi". En las jornadas de "Economía, Industria, Energía, I+D+I" celebradas en Bilbao también estuvieron presentes el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el de Petronor, Josu Jon Imaz; el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia; el presidente de Confebask, Miguel Lazpiur; el del Grupo Mondragón, José María Aldekoa; el del Círculo de Empresarios, Alvaro Bidegain; el de Aernnova, Iñaki López Gandasegui; el del Grupo Eroski, Constan Dacosta; el consejero delegado de Sidenor, José Antonio Jainaga, y el secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado. Además, acudió una nutrida representación de los socialistas vascos, entre ellos, su presidente, Jesús Eguiguren; secretario de Organización, Rodolfo Ares, secretarios provinciales; alcaldes, diputados y parlamentarios.

Otras noticias...

Comentarios