Sala de Prensa

Noticias

Patxi López reclama "hablar menos" del final de ETA y actuar más en la recuperación económica del país

El Secretario General de los Socialistas Vascos critica que quienes reiteran el carácter privado de sus encuentros alimenten horas después, a”a bombo y platillo”, sus discrepancias

Exige al Lehendakari Urkullu que lidere un gran acuerdo de país para la recuperación económica y del empleo con los agentes sociales y económicos

Considera “inexplicable” que el Lehendakari no haya reunido a la Mesa de Diálogo Social para acordar con sindicatos y empresarios las medidas concretas del Plan de Empleo

López apuesta por “ceder soberanía” a Europa ya que los procesos independentistas “nos alejan de las soluciones” y propone que Europa lleve a cabo "políticas económicas, fiscales y sociales comunes

El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha criticado al Lehendakari Urkullu por haber dedicado su reunión con el Presidente del Gobierno al “monotema” y le ha reclamado que, además de discreción”, esas reuniones vayan acompañadas de "medidas concretas” para impulsar la recuperación económica y del empleo, como la negociación del cupo, políticas activas de empleo, etc. “El Lehendakari tiene que liderar una gran apuesta que sitúe a la recuperación económica y el empleo como objetivo prioritario”, ha señalado.

En un encuentro que ha mantenido con miembros de las Juventudes Socialistas de Euskadi en Bilbao, Patxi López ha puesto en valor el acuerdo suscrito entre el PSE-EE y el PNV para impulsar un Plan de Empleo que “marca las prioridades del país” y que, ente otras cosas, apoyará económicamente a empresas que siendo viables no encuentran financiación, emprendedores, parados de larga duración y jóvenes en zonas especialmente castigadas por la crisis. En ese sentido, López considera “inexplicable” que el Lehendakari no haya reunido a la Mesa de Diálogo Social para alcanzar un acuerdo en estos aspectos con empresarios y sindicatos.

Ceder soberanía a Europa

Patxi López ha situado este Plan de Empleo como ejemplo de las medidas que pueden impulsar los poderes públicos para combatir la crisis y no limitarse a aplicar recortes y ajustes, como está sucediendo en España y Europa. Medidas de austeridad que pretenden “imponer un modelo ideológico que está cambiando el que habíamos construido”, aumentando las desigualdades y recortando los derechos sociales de la ciudadanía.

Por eso, López apuesta por que Europa no se limite a aplicar ajuste en busca de una reducción del déficit que olvida el impulso de la economía para establecer “políticas económica, fiscales y sociales comunes”. “Pero para eso hay que ceder soberanía, algo por lo que yo apuesto, pero procesos independentistas como los que conocemos van en contra de la solución a los problemas que tenemos, dividen territorios y fracturas sociedades, pero además, nos alejan de las coclusiones”, ha advertido.

Los últimos datos macroeconómicos evidencian una mejoría de algunas cifras pero no de la situación que vive la gente, de hecho el sueldo de los grandes directivos se ha incrementado un 3% los últimos años mientras que el de los trabajadores ha descendido una media del 10%. Aún así, López se ha felicitado por que las cosas mejoren, “no quiero ser agorero”, pero ha advertido que esa mejor no se debe a las políticas del Gobierno del PP.  "Lo que se recupera es gracias a políticas europeas -prima de riesgo, saneamiento de los bancos…- y lo que empeora es por las políticas de derechas de Rajoy - reforma laboral, despido más barato, reducción de salarios, reforma de las pensiones…”, ha explicado.

El líder socialista ha recordado que en España y en Euskadi “se está destruyendo empleo y el que se crea es de peor calidad y con menos derechos”. En Euskadi, por ejemplo, el último mes se han contabilidad 6.700 parados más y 9.120 cotizantes menos a la Seguridad Social.

Comunicado de ETA

En la parte final de su intervención, Patxi López ha criticado los diversos acontecimientos que se han desarrollado en los últimos días en relación con el final del terrorismo, desde la “discreta” reunión entre el presidente del Gobierno y el Lehendakari Urkullu, -aunque luego algunos de sus miembros haya mostrado un inusitado interés por publicitarlas a bombo y platillo-, o las críticas y reproches mutuos que ayer se intercambiaron en el Parlamento Vasco los mismos protagonistas, “como si el objetivo de la reunión discreta haya sido poder discrepar públicamente”. Lopez ha reclamado “hablar menos” sobre este asunto y "recuperar los consensos entre las fuerzas y no usarlo para la confrontación”. Además, ha reiterado que los Socialistas "no vamos a participar de la ceremonia de confusión que estamos viviendo” y vamos a seguir apostando "por el cumplimiento de la ley y la búsqueda, dentro de la ley penitenciaria, de medidas que permitan la reinserción de los presos de ETA que deseen hacer el recorrido democrático. “Por mucho comunicado que haga, ETA ni puede influir, ni participar ni imponer nada, sólo le queda el comunicado de su disolución. El resto es cosa de ETA y de Sortu, que tiene que asumir su responsabilidad en la justificación de la violencia y hacerse cargo de los presos”, ha añadido.

Patxi López
Patxi López

Otras noticias...

Comentarios