PISA ratifica el avance de la educación vasca en el período 2009-2012
Por primera vez, Euskadi ha obtenido mejores resultados que la media de la OCDE en las tres competencias evaluadas.

El Informe PISA 2012 ha puesto de manifiesto un notorio avance de la Educación vasca respecto a la medición de 2009. Aunque los avances y retrocesos en el ámbito educativo corresponden a factores complejos y de medio plazo, es evidente que esta mejora clara corresponde con el periodo en el que el Gobierno vasco estuvo gestionado por el Partido Socialista.
Es la primea vez que los alumnos y alumnas vascos logran mejores resultados que la media de los países de la OCDE en las tres competencia evaluadas por el informe. Se avanza en Comprensión Lectora y, significativamente, en Ciencias, y se baja ligeramente en Matemáticas, aunque la valoración en esta competencia sigue siendo 11 puntos superior a la media de la OCDE.
“Estos resultados evidencian que las políticas educativas implementadas en ese periodo han dado sus frutos. En Ciencias, el avance es espectacular. Se ha producido una mejora de 11 puntos en esta competencia, dando un vuelco a los mediocres resultados obtenidos hasta la fecha. En tres años se ha puesto a Euskadi al nivel de los países como Reino Unido, Dinamarca, Austria o Francia”, ha señalado la secretaria de Formación del PSE y ex consejera de Educación y Universidades, Isabel Celaá.
“Es conocido el impulso que en la anterior legislatura se dio a la mejora de la competencia científica. Fueron muchas las iniciativas puestas en marcha: los campamentos científicos de verano (Zientzia Udalekuak), la presencia de investigadores de primera línea en las aulas de Bachillerato (Training Caravan), la puesta en marcha de la web “Zientziategia” o, en particular, el programa Zientzia Hezkuntza, que permite una mejora inmediata de la práctica en el aula de ciencias”, ha añadido.
Considera Isabel Celaá que el dato en Matemáticas debería ser convenientemente estudiado por el Departamento de Educación, con el fin de elaborar un plan específico para la mejora de los resultados en esta competencia. Estima, así mismo, que los resultados obtenidos no deben llevar a la complacencia, sino a insistir en la mejora de la educación con medios y apoyo social, insistiendo también en la excelencia, aspecto en el que Euskadi tiene todavía un largo camino por delante.
“En la Educación no se puede actuar por pura inercia. Necesitamos una actitud más proactiva por parte del Departamento de Educación para que esta tendencia positiva del periodo 2009-12 se confirme en 2015”, ha concluido Isabel Celaá.