Sala de Prensa

Noticias

PNV, PP e UPyD impiden con su rechazo ampliar la OPE en Educación propuesta por el PSE-EE

El Grupo parlamentario Socialistas Vascos durante una sesión plenaria en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]
El Grupo parlamentario Socialistas Vascos durante una sesión plenaria en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]

La iniciativa de los socialistas pidiendo una OPE en Educación ha sido rechazada hoy en el Parlamento Vasco con los votos de PNV, PP y UPyD, que han impedido, así, que salga adelante. La posición mantenida por UPyD es, además, absolutamente contradictoria con la que ha mantenido en relación con otra iniciativa parlamentaria sobre la OPE de Osakidetza, que pedía lo mismo que la de Educación.

La propuesta socialista  instaba al Gobierno Vasco a que “convoque y ejecute a lo largo del presente curso 2014-15 una amplia Oferta Pública de Empleo para el profesorado de la enseñanza pública”, para rebajar de forma sustancial los crecientes índices de interinidad actualmente existentes acercándonos al objetivo del 8 %”.

La portavoz de Educación del Grupo Socialista, Isabel Celaá, en su intervención en el Pleno de la Cámara, ha defendido esta iniciativa sobre la base de “la importancia que tiene la estabilidad de los equipos docentes en la calidad de la educación que ofrecen los centros escolares”; y aludiendo a la necesidad de “reducir los índices de provisionalidad del profesorado de la enseñanza pública”.

Isabel Celaá ha recordado el “esfuerzo importante y consciente para reducir estos índices de interinidad de los docentes que hizo el anterior Gobierno Vasco en la pasada legislatura y que se plasmó en el Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo suscrito en 2010”. Como consecuencia del mismo, ha recordado la parlamentaria socialista, “se inició un proceso de reducción de la interinidad y acercamiento progresivo al objetivo deseado del 8 %”.

“Pero llevamos dos años con un acuerdo necesitado de una actualización que no se ha producido –ha añadido Isabel Celaá-; y  en estos dos últimos cursos escolares se ha invertido la tendencia positiva que los socialistas habíamos dejado y los índices de interinidad están volviendo a  crecer de manera alarmante. Por eso, resulta urgente que el Departamento de Educación tome las medidas pertinentes para corregir esta situación”.

La parlamentaria socialista ha recordado que, con el Gobierno de Patxi López, se consiguió rebajar en diez puntos (del 27 al 17 %) los índices de interinidad del profesorado con Ofertas Públicas de Empleo que crearon 2.500 plazas, “pero, después de dos años, con este Gobierno, la interinidad se ha vuelto a disparar al 35 %, la más alta de toda España”.

“No podemos –ha señalado Isabel Celaá- iniciar un curso escolar con 6.000 profesores en el sistema aquejados de inestabilidad. Este Gobierno tiene que negociar con los agentes sociales y también con el Gobierno Central, para hacer frente a esta situación. El profesorado necesita mantener instrumentos como el Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo que el Gobierno socialista puso en marcha en la pasada legislatura. Y tiene que negociar con tenacidad con el Gobierno Central para incrementar la tasa de reposición, porque la comunidad educativa de Euskadi vive en un verdadero estado de necesidad”.

Otras noticias...

Comentarios