Sala de Prensa

Noticias

PSE dice que Ibarretxe no quiere debatir con López porque sabe que es "el futuro y está preparado para gobernar"

Ares ha presentado las propuestas más importantes del Programa Electoral de los Socialistas Vascos

BILBAO El Secretario de Organización y Coordinador Electoral del PSE-EE, Rodolfo Ares, aseguró hoy que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, no quiere un debate 'cara a cara' con Patxi López, porque sabe que el candidato socialista a la Lehendakaritza "representa el futuro y está preparado para gobernar". En rueda de prensa, Ares se refirió, de esta forma, al rechazo del PNV a celebrar un debate entre Ibarretxe y López, por considerar que "el debate que mejor representa las alternativas reales de gobierno es el debate a tres". Ares explicó que Ibarretxe "no quiere debatir con Patxi López, como nos lo ha comunicado ayer el responsable de campaña del PNV" y se preguntó el "porqué, cuando la mayoría de los dirigentes del PNV dicen que Patxi López no está preparado, que es un hombre del aparato y que gobernaría con mando a distancia". "Si esto es así, ¿por qué no quieren discutir con él", insistió, para responder que el motivo es que Ibarretxe "sabe que Patxi López representa el futuro, que está preparado para gobernar y que, además, representa la esperanza de muchísima gente que quiere que las cosas cambien en Euskadi". Por el contrario, aseguró que Ibarretxe "representa el pasado, con propuestas del pasado". Ares presentó hoy en Bilbao el programa electoral del partido aprobado en la Conferencia Política celebrada el pasado fin de semana y el lema de la precampaña "Todo suena a cambio en Euskadi", así como el documento "100 motivos para el cambio", que resume las propuestas más importantes del programa electoral de los socialistas vascos y que se repartirá "masivamente" en todo Euskadi "intentado llegar hasta el último ciudadano". "PUNTO DE ENCUENTRO" El dirigente socialista indicó que el programa electoral del PSE-EE es "un punto de encuentro entre gente con sentimientos de pertenencia diversos, pero que quiere convivir y construir el futuro entre todos y para todos". Ares afirmó que el programa electoral del PSE-EE es "un proyecto de país para la nueva Euskadi, pero también es un contrato con la sociedad vasca que nos comprometemos a cumplir". "Una propuesta a la sociedad vasca con objetivos y prioridades claras y concretas", añadió. Según dijo, sus objetivos son "acabar con el terrorismo y consolidar la paz, asentar la convivencia entre diferentes, apostar por más autogobierno dentro de España y Europa sin aventuras, ofrecer un verdadero plan de choque para afrontar y salir de la crisis y hacer una apuesta por la modernización del país, apostando por el conocimiento, la educación y la investigación como garantías de progreso y más bienestar para todos". Ares subrayó que el de los socialistas vascos es "un proyecto de la nueva Euskadi, para unir, para acabar con los bloques enfrentados y que quiere dar respuesta a los problemas de la gente y representar bien a quienes nos han votado en otras elecciones, pero también conectar con los sentimientos y aspiraciones de mucha gente que nos puede votar por primera vez porque quiere que las cosas cambien en Euskadi". El portavoz socialista se mostró convencido de que hay mucha gente que ha llegado a la conclusión de que "diez años de Ibarretxe son demasiados" y que está cansada de la "división, el enfrentamiento y de las políticas soberanistas y radicales que Ibarretxe ha defendido y sigue defendiendo". En ese sentido, criticó que en la conferencia que ayer ofreció en Irlanda, el lehendakari "expresó con toda claridad lo que quiere ofrecer a la sociedad vasca: más de lo mismo". Ares censuró que Ibarretxe "volvió a defender que quiere hablar con todos, también con aquellos que justifican y amparan la violencia terrorista", así como "el derecho a decidir y demostró que lo que quiere en volver a políticas del pasado, llámense plan Ibarretxe o consulta". ACUMULACION DE FUERZAS NACIONALISTAS Asimismo, indicó que la apuesta de Ibarretxe es "la acumulación de fuerzas nacionalistas", por lo que "volverá a formar gobierno con el tripartito y quizá también sumando a Aralar, lo que supone un gobierno de frentes para seguir defendiendo las mismas políticas fracasadas del pasado". También consideró "clarificador" que los partidos que apoyan a Ibarretxe en el tripartito, especialmente el PNV, defiendan "que los radicales abertzales tienen que estar en las elecciones" porque eso significa que "lo que están defendiendo es que quienes ampara y justifican los asesinatos tengan representación en el Parlamento vasco". A su juicio, esta posición pone de manifiesto que Euskadi "necesita un cambio" y, por eso, apuntó, el lema de precampaña de los socialistas es "Todo suena a cambio en Euskadi". En ese sentido, señaló que todos los partidos intentan "apuntarse" al cambio, y señaló que el PNV afirma que presenta a Ibarretxe "como la alternativa a sí mismo", con lo que, en su opinión, se pone de manifiesto que "no tienen mucho que ofrecer a la sociedad vasca". Además, criticó, que defiendan que Ibarretxe es "la garantía para sacarnos de la crisis", cuando, en su opinión, "quien durante los últimos cuatro años ha generado inestabilidad, enfrentamiento, división, desconfianza y ha sido incapaz de impulsar el diálogo social es evidente que es un líder incapacitado para sacarnos de la crisis y liderar el futuro de esta sociedad". En cuanto al líder de EB, Javier Madrazo, afirmó, "dice que representa a la izquierda y el cambio, pero durante los últimos diez años ha sido el mejor sostén de las políticas nacionalistas y soberanistas radicales de Ibarretxe". Por otro lado, dijo que EA "se apunta al cambio, pero el cambio que ofrece es más de los mismo, más políticas para avanzar en vías soberanistas y autodeterministas, más radicalidad para llevarnos hacia la independencia". Por su parte, señaló que el PP se presenta "como garantía de cambio, pero lo que propone es volver al pasado, a políticas de confrontación y de trincheras". Sin embargo, aseguró que el PSE-EE defiende "todo lo contrario", porque quiere "unir al país, cohesionarlo y sacar adelante un proyecto compartido" e insistió en que los socialistas son "los únicos que representan el cambio, un cambio tranquilo, sin revanchas". Por todo ello, hiZo un llamamiento a la sociedad vasca a que dé al PSE-EE el apoyo suficiente "que dé el respaldo suficiente a Patxi López para poder sacar adelante el cambio que recoge nuestro programa sin hipotecas". "Los que quieren cambio tienen que apostar por el cambio, el cambio es un proyecto colectivo y nosotros queremos que ese proyecto colectivo de cambio cuente con el respaldo mayoritario del conjunto de la ciudadanía", aseveró. PROPUESTAS Ares aseguró que los socialistas harán "un esfuerzo" para que sus propuestas lleguen "hasta el último rincón de Euskadi" y citó algunas de las más destacadas, como "articular un plan en defensa de la democracia para combatir a ETA no sólo desde la acción policial y judicial, sino también desde la política potenciando el rechazo y la repulsa de quienes amparan y justifican la violencia terrorista". En cuanto a la crisis, recordó el compromiso de Patxi López de convocar a empresarios y sindicatos para, desde el diálogo social, "hacer un verdadero plan de choque para enfrentarnos a la crisis, apoyar a las empresas y a las familias". Además del compromiso frente al terrorismo, Ares destacó como prioridades la libertad, la regeneración democrática y ética y con la democracia, la crisis, el autogobierno, la Euskadi social, los derechos sociales, la vivienda para todos, la sanidad pública, un sistema educativo de calidad, la investigación y la universidad, la cultura vasca en euskera y en castellano y la aprobación de la Ley Municipal, entre otras.

Otras noticias...

Comentarios