Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE abre un proceso de participación ciudadana en torno a una Ley de Adicciones que genera dudas sobre su eficacia

El Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) ha puesto hoy en marcha un proceso de participación ciudadana para recoger opiniones sobre la futura Ley de Adicciones, dada la importancia que otorga a esta regulación y las dudas que suscita el texto del Gobierno. Durante este periodo de consultas, los Socialistas Vascos recabarán la opinión de colectivos afectados, profesionales, expertos y de la ciudadanía en general, que podrá expresarse en una encuesta ciudadana

Proceso de participación ciudadana sobre la Ley de Adicciones.
Proceso de participación ciudadana sobre la Ley de Adicciones.

El Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) ha puesto hoy en marcha un proceso de participación ciudadana para recoger opiniones sobre la futura Ley de Adicciones, dada la importancia que otorga a esta regulación y las dudas que suscita el texto del Gobierno. Durante este periodo de consultas, los Socialistas Vascos recabarán la opinión de colectivos afectados, profesionales, expertos y de la ciudadanía en general, que podrá expresarse en una encuesta ciudadana.

Todas las opiniones, junto con las expresadas por las personas y colectivos que comparecerán en la Cámara vasca, serán tenidas en cuenta en las enmiendas al proyecto de ley que determinarán la posición final del Grupo Parlamentario. Los socialistas vascos han estudiado en profundidad el texto remitido a la Cámara por el Gobierno vasco el pasado mes de enero y han detectado múltiples carencias, lo que ha motivado la solicitud de comparecencias ante la correspondiente Comisión, de forma previa a las propuestas de cambios, que se plasmarán en las pertinentes enmiendas.

Este proceso aclaratorio comenzó este lunes con la comparecencia de la directora de Salud Pública y Adicciones, que explicó los principios de una ley que busca una actuación integral, preventiva y multidisciplinar para la protección de la salud de las personas, objetivo compartido por los Socialistas Vascos. El texto, de hecho, abarca la problemática de las adiciones en un mundo cambiante y complejo como el actual, incorporando las nuevas necesidades y nuevos comportamientos, y recoge acciones y contenidos en distintos ámbitos (prevención, educativo, familiar, laboral, comunitario, personas menores, deporte, ocio y tiempo libre, judicial y de seguridad, medios de comunicación ), aunque no especifica a quién compete desarrollarlas y con qué recursos.

Los socialistas también reconocen en esa ley un talante protector hacia el menor ante el consumo de alcohol, pero subrayan que entra en una gran contradicción al permitir la publicidad exterior e interior de bebidas alcohólicas de menos de veinte grados, incluidas instalaciones y centros deportivos, espacios que acogen a menores.

Esto es, las intenciones voluntaristas no se reflejan en la regulación articulada del texto, sobre todo porque el Gobierno delega su responsabilidad para hacer valer esa ley y las traslada a otros ámbitos administrativos, por lo que la eficacia de la misma queda en cuestión. Así quedó de manifiesto en la misma sesión de ayer con las tres comparecencias de expertos en drogodependencias y proyectos sociales y educativos que explicaron su punto de vista precisamente a petición de los socialistas vascos.

Por ello, el Grupo Parlamentario del PSE-EE tendrá muy en cuenta tanto estas opiniones como la de la docena de expertos y colectivos solicitadas por otros grupos para fijar su posición sobre el proyecto, así como las que recabará en el proceso de consulta por Internet. Todas ellas se concretarán en las pertinentes enmiendas cuando se establezca el plazo reglamentario para ello.

Anteproyecto de la Ley de Adicciones del Gobierno Vasco

Otras noticias...

Comentarios