PSE-EE advierte de los riesgos de romper los consensos sobre el euskera por puro fundamentalismo
Acusa al PNV y Bildu de utilizar un asunto menor para construir un conflicto lingüístico
![El Grupo parlamentario Socialistas Vascos. [Foto: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-El-Grupo-parlamentario-Socialistas-Vascos-Foto-Socialistas-Vascos-Euskal-Sozialistak-Legebiltzar-Taldea-Argazkia-Euskal-Sozialistak-54f9a5ef5b6f3.jpg)
El PSE-EE ha advertido hoy que el Gobierno vasco se adentra en un camino “irresponsable” si “pone en peligro la paz lingüística”, y ha emplazado al PNV y a EH-Bildu que, si quiere romper el pacto de la Ley de Normalización del año 82, en el que participaron activamente los socialistas, “lo hagan expresamente y lo planteen en el Parlamento”, y no a través de un artículo de la futura Ley Municipal, como anunció el pasado lunes el consejero de Administración Pública y Justicia.
El parlamentario socialista Vicente Reyes ha criticado en el pleno celebrado en el Parlamento que los partidos nacionalistas pretendan convertir el pulso judicial planteado entre un grupo de pequeños municipios (UEMA) y el delegado del Gobierno a cuenta de la remisión de las actas municipales sólo en euskera, que en nada afecta a la ciudadanía, en una suerte de cruzada contra el euskera. En este sentido, ha advertido contra la tentación de utilizar este conflicto trivial para alterar, mediante la futura Ley Municipal, los acuerdos básicos que dieron lugar a la Ley del 82. “La Ley vigente establece claramente el derecho de elección de lengua de los ciudadanos a la hora de dirigirse a las administraciones, y exige que las Administraciones Públicas utilicen de forma simultánea y conjunta ambas lenguas oficiales en sus actos, resoluciones y documentos oficiales”, defiende el PSE-EE.
Los socialistas se ratifican en la validez de una Ley “que garantizó el uso del euskera en un ámbito mucho más extendido y amplio que el de la realidad sociolingüística de los años 80”, lo que ha permitido que, a pesar de muchos incumplimientos, el uso del euskera en las Administraciones Públicas sea más extenso que en la calle. Sin embargo, Vicente Reyes, censuró la actitud “fundamentalista” del PNV y EH-Bildu que, con el pretexto de una laguna de interpretación sobre las obligaciones de las administraciones a la hora de utilizar las lenguas oficiales en sus comunicaciones, pretendan “poner el voluntarismo por encima del consenso”.
Por ello, más allá del debate de hoy, el PSE-EE interpreta que “se está pretendiendo eludir el pacto alcanzado sobre la normativa básica del euskera sin plantear expresamente la pretensión de modificar la Ley que la recoge”. “Esto es políticamente inaceptable para quienes, como nosotros, fuimos parte indispensable de aquél consenso. Si el Gobierno o el PNV quieren romper aquel pacto, tratan de modificarlo o pretenden un nuevo pacto, que lo traigan al Parlamento y entonces debatiremos abiertamente sobre ello. Pero que no lo quieran hacer a escondidas en la Ley Municipal”.
Vicente Reyes criticó especialmente que se utilice un episodio menor para cuestionar un consenso que ha funcionado satisfactoriamente hasta ahora, y avisó de los riesgos de avanzar por ese camino, que “pone en peligro la paz lingüística”. “Nosotros queremos huir de las posiciones rígidas que llevan al conflicto. Queremos unas relaciones entre las Administraciones vascas en las que todos asumamos el carácter oficial de ambas lenguas, pero garantizando, al mismo tiempo, en la relación con los ciudadanos que ninguno de ellos –incluidos los representantes políticos- tengan que soportar ninguna carga por exigir los documentos en su lengua, especialmente cuando, en ciertos lugares, ello supone marcarlos públicamente”, concluyó.