PSE-EE advierte que "ha pasado el tiempo" de "virus" identitario de Ibarretxe
Prieto hace hincapié en la "estabilidad y normalidad" que los socialistas han introducido en la política vasca desde que han accedido al gobierno
VITORIA
El secretario general del PSE-EE de Álava, Txarli Prieto, ha advertido hoy de que "ha pasado el tiempo" del "virus identitario" que, a su juicio, quiere volver a introducir en la sociedad el ex lehendakari, Juan José Ibarretxe.
En una comparecencia de prensa, Prieto se ha referido de este modo a la defensa que Ibarretxe hizo de su propuesta de nuevo Estatuto Político durante la entrega de los premios de la Fundación Sabino Arana.
Prieto ha asegurado que Ibarretxe trata de "volver a usar el virus identitario", a su juicio, "quizás, para "disputar el liderazgo dentro de su partido".
Ha dejado claro que hay que evitar que ese llegue al "virus al conjunto de la sociedad, por lo que ha alertado a los agentes políticos, económicos, y sociales, "para que no nos volvamos a enredar con asuntos que sólo producen retrasos y regresión".
"Ha pasado el tiempo en el que Ibarretxe introducía ese virus para anestesiar. Este tiempo ha fracasado y esperemos que no vuelva más. Ese tiempo es irrecuperable, mientras en este país la iniciativa política y institucional esté en manos del PSE-EE", ha subrayado.
Prieto ha hecho hincapié en la "estabilidad y la normalidad" que los socialistas han introducido en la política vasca desde que han accedido al Gobierno autonómico, y ha asegurado que, el PNV, "aunque a regañadientes, ahora camina cerca de las políticas presupuestarias y de estabilidad institucional que proporcionan los socialistas".
En cuanto a la situación política en Álava y Vitoria, Prieto ha señalado que ha habido "avances significativos" en las relaciones entre PSE-EE y PP que, según ha dicho, son "reconducibles".
También ha respondido a preguntas sobre el nuevo modelo de concesión de plazas de residencias de ancianos a empresas privadas por parte de la Diputación de Álava propuesto por el PP, para decir que esta propuesta "parece que es algo parecido al fracaso de la residencia de Ariznabarra".