Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE alerta de futuros recortes sanitarios impuestos por Mato tras conseguir el rechazo al último repago

Blanca Roncal en el Parlamento Vasco
Blanca Roncal en el Parlamento Vasco

La portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, Blanca Roncal, ha alertado este jueves durante el Pleno de la posibilidad de futuros recortes sanitarios por parte del Gobierno de España, tras constatar la sucesión de medidas que restringen el derecho a la salud. La advertencia la ha realizado en el debate impulsado por los socialistas, en el que la Cámara se ha sumado al rechazo expreso al último copago de fármacos hospitalarios de dispensación ambulatoria, ha reclamado la derogación de esta decisión y ha exigido al Gobierno vasco que adopte cuantas iniciativas legales estén a su alcance para impedir que los vascos no se vean afectados.

Roncal ha comenzado su intervención preguntándose “cuál será el próximo ataque a la salud de las personas” que haya diseñado el Gobierno de España y del que “nos enteraremos por el BOE”, en relación a la “premeditación y alevosía” con la que se ha actuado en la aprobación de este último repago. La representante socialista ha explicado el alcance de este recorte, “cuyo único fin es recaudatorio”, que afecta a enfermos que no están ingresados pero reciben tratamiento hospitalario por padecimientos graves o crónicos. “Hay que reducir la factura farmacéutica. Hay que hacerlo con la prescripción de genéricos, forzando a la comercialización de monodosis o dosis adecuadas a cada tratamiento, o gestionando de forma amplia la adquisición de los fármacos, o sacando a subasta la compra de los mismos, o perfeccionando la formación de los médicos para que no receten fármacos ineficaces. Ésa es la vía de ahorro, no que el ciudadano pague dos veces por un servicio que ya ha abordado con sus impuestos”, ha destacado.

Frente a esta apuesta, Roncal ha reprochado la política de la ministra de Sanidad, que ya se sentía orgullosa cómo con el primer repago se ha dejado de gastar una cantidad importante del dinero que los ciudadanos, vía impuestos, ponen en sus manos para, precisamente, y entre otras cosas, garantizarles atención sanitaria”. “La ministra podía presentarse orgullosa ya ante el responsable de Hacienda y explicar que había cumplido su parte del tajo a los servicios esenciales de los ciudadanos, pero decidió añadir una muesca más, un nuevo trofeo. La campeona de la lucha contra el déficit pone en bandeja esta nueva ofrenda ante los altares de quienes intentan segar el Estado de Bienestar”, ha denunciado.

Por ello ha advertido de la posibilidad de futuros recortes, frente a los cuales “hay que impedir por todos los medios que se pongan en marcha los recortes anunciados, de paliar cualquier efecto que tengan y que esté en nuestra mano hacerlo, y levantar la voz de manera decidida para decir basta ya”, emplazando expresamente al Gobierno vasco a que prevea una regulación de compensaciones por copago “para éste y otros casos con los que nos puedan sorprender desde el Gobierno de España”.

La resolución aprobada por el Parlamento vasco recoge todos los puntos planteados por los socialistas vascos, en los siguientes términos

1)       El Parlamento Vasco, reitera su rotundo rechazo a las sucesivas decisiones que está adoptando el Gobierno de España respecto al copago de servicios sanitarios y a la imposición unilateral de medidas ineficaces, injustas y que perjudican el derecho a la protección de la salud mediante un sistema público, universal, de calidad y sufragado con impuestos en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

2)       El Parlamento Vasco rechaza el nuevo copago para fármacos que se dispensan en los hospitales de manera ambulatoria por el cual un gran número de medicamentos para el tratamiento de enfermedades graves o crónicas en pacientes no hospitalizados pasarán a estar sujetos a aportación.

3)       El Parlamento Vasco insta al Gobierno de España a que derogue de forma inmediata la Resolución de 10 de septiembre de 2013 de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia por la cual se modifican las condiciones de financiación de medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica.

4)       El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a seguir defendiendo las competencias sanitarias propias de la comunidad Autónoma de Euskadi empleando todos los recursos políticos y jurídicos existentes al objeto de dotar a la ciudadanía vasca de un sistema sanitario público, universal y de calidad.

5)       El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que prevea la adopción de medidas para que las personas que necesiten los tratamientos farmacológicos a los que se refiere la Resolución anterior tengan garantizado el acceso a los mismos en todo momento. Así mismo, insta a que comparezca a la mayor brevedad para informar  sobre la incidencia de la Resolución en la Comunidad Autónoma de Euskadi y las medidas que se van adoptar para garantizar el acceso de las personas enfermas a sus tratamientos farmacológicos.

6)       Dar traslado del Acuerdo al Gobierno de España, a las Cortes Generales, a las Juntas Generales de los Territorios Históricos y a Eudel.

Otras noticias...

Comentarios