PSE-EE apremia al Gobierno Vasco a dar cobertura sanitaria a todos los inmigrantes

La portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, Blanca Roncal, ha apremiado este viernes al consejero de Salud a que resuelva cuanto antes la laguna que ha dejado en la atención sanitaria a los inmigrantes que llevan menos de un año empadronados en Euskadi.
Durante la sesión de control en la Cámara, Roncal se ha referido a la orden publicada por el BOPV el 22 de julio. “Hasta ese día se ha cumplido el principio del derecho a la salud con independencia de la procedencia del paciente. Pero desde entonces, las personas que no tienen regularizada su situación administrativa carecen de tarjeta sanitaria”, ha denunciado.
Roncal ha recordado que, ante la imposición de recorte en esta prestación dictada por el Gobierno de España, el Ejecutivo de Patxi López intentó esquivar esa exclusión en el acceso a las prestaciones sanitarias básicas, y ofreció sus alegaciones al Tribunal Constitucional que, en esta materia, avaló expresamente los argumentos del Ejecutivo socialista. “Por ello nos ha sorprendido que en la Orden se hayan quedado fuera de cobertura quienes lleven menos de un año empadronados”, ha indicado.
Tras conocer que ahora el Gobierno tiene prevista alguna solución para este colectivo, la representante socialista ha reprochado al consejero que, “si la intención era seguir desarrollando el decreto, habría sido mejor que se hubieran dado las explicaciones oportunas”. En cualquier caso, ha recordado que en dos o tres semanas se debatirá una iniciativa socialista en este sentido, “consecuencia de nuestra preocupación y atendiendo también a la llamada de atención que nos hacen a los políticos quienes están atendiendo a las personas que se están quedando sin cobertura sanitaria”.
“Sinceramente, nos gustaría que más allá de un debate, a lo que lleguemos ese día sea a una solución, y que fuera unánime. Sería un buen mensaje el que le enviaríamos a nuestra sociedad: que todos compartimos en esta Cámara el derecho universal de la salud, que no puede estar ligado a permisos legales, y que hacemos valer lo que el Constitucional avala. Creemos que hay determinados asuntos, como los derechos universales como el de la salud, sean vistos por los ciudadanos como temas que abordamos de forma conjunta, y el respaldo parlamentario en este caso es especialmente oportuno”, ha concluido.