Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE celebra haber convencido al Gobierno de Urkullu para compensar por el copago a los colectivos vulnerables

Blanca Roncal en el Parlamento Vasco
Blanca Roncal en el Parlamento Vasco

La portavoz de Salud del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, Blanca Roncal, celebra haber convencido al Gobierno vasco de la necesidad de garantizar la medicación prescrita a todos los ciudadanos vascos, para que el copago no afecte en Euskadi al derecho a la salud “y las ayudas no tengan límite presupuestario”.

Roncal recuerda que el decreto aprobado hoy por el Gobierno es el resultado de una intensa actividad parlamentaria que obligó en junio a cambiar la posición del PNV, “una muestra de la utilidad de nuestra política al servicio de los ciudadanos”. Así, la propuesta de compensar a los afectados por el copago se registró sólo cuatro días después de que el TC mantuviera en suspenso la alternativa impulsada por el Gobierno de Patxi López (aún pendiente de resolución definitiva), aunque el PNV votó en contra.

“Nosotros nos comprometimos a seguir la tarea emprendida por el Gobierno de Patxi López. Cuando en abril de 2012 Rajoy aprobó su decreto, el Ejecutivo socialista anunció que pondría todos los medios legales en su mano para conseguir que nadie se quedara sin fármacos. Hizo una regulación alternativa, que se mantuvo el resto de su mandato. Y cuando el Constitucional suspendió el decreto vasco, el Grupo Socialista en la oposición tomó el relevo para impedir daños en la población”, explica.

Roncal lamenta que esa rapidez en la actuación en defensa de los derechos sanitarios de los ciudadanos no fue asumida por el lehendakari, “que no sólo votó en enero en contra de esta compensación, sino que en todas y cada una de sus respuestas, orales y escritas, al respecto, aseguró que la compensación no estaba entre sus planes”.

Sin embargo, los socialistas no sólo insistieron por vía parlamentaria, sino que pusieron este asunto sobre la mesa desde el inicio de las conversaciones que comenzaron en junio con el PNV y culminaron en septiembre con la firma de un acuerdo. “Parece que ha sido más la necesidad política de apoyos por parte del Gobierno que la convicción profunda por parte del PNV la que ha dado como resultado el decreto aprobado este martes”, lamenta.

“Aun así, bienvenido sea. Pero nos habría gustado un compromiso inicial y radical del Gobierno desde el principio, porque tal vez se podrían haber evitado adelantos de pagos a personas que apenas llegan a cubrir sus necesidades esenciales. Ojalá nunca hubiéramos tenido que escuchar a un consejero vasco minimizar el impacto de esta medida para compararla con la compra de seis barras de pan”, indica.

Roncal se reafirma en todos los compromisos sanitarios adquiridos en el mandato de Patxi López, tanto en asistencia sanitaria directa como en infraestructuras para el presente y el futuro inmediato, “cuestiones recogidas en el pacto PSE-PNV pero al que hay que hacer un seguimiento exhaustivo”. El siguiente paso, adelanta, será garantizar asistencia sanitaria normalizada a los inmigrantes en situación irregular que lleven menos de un año empadronados a través de una iniciativa que se debatirá en cuanto llegue información complementaria solicitada al Gobierno

Otras noticias...

Comentarios