Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE celebrará un Congreso extraordinario el 20 y 21 de septiembre para elegir la nueva Secretaría General que los militantes votarán 4 días antes

El 16 de septiembre los miltantes socialistas elegirán a la nueva Secretaría General en una jornada en la que se celebrarán conjuntamente las Asambleas en todas las Agrupaciones para la elección de los delegados/as al Congreso Extraordinario de Euskadi

El Comité Nacional de los Socialistas Vascos ha aprobado la propuesta de la actual Comisión Ejecutiva de celebrar el Congreso Extraordinario para la elección de la nueva dirección del partido los días 20 y 21 de septiembre. Cuatro días antes, el 16 de septiembre,  serán los militantes quienes voten y elijan a la persona que ocupará la Secretaría General que abandona Patxi López.

El actual lider de los Socialistas Vascos explicó ayer durante la reunión del Comité Nacional, los motivos de su decisión de no presentarse a la reelción y analizó los retos que se le plantean al partido y a la nueva dirección. La crisis institucional en España, la crisis económica, la crisis global de la izquierda, redefinir el Estado de Bienestar para el nuevo siglo o la defensa de la pluralidad y de la libertad de identidad son a su juicio los principales retos a los que deben enfrentarse los Socialistas Vascos que suman, además, la necesidad de repensar su relación con la sociedad.

"Hay  que reiniciar el partido con nuevas ideas, con nuevas personas y sobre todo con la determinación de hacer lo que un partido de izquierdas debe hacer”, aseguró López, quien asumió en primera persona el que "muchas personas progresistas nos hayan abandonado" y reclamó "audacía" a los militantes para elegir a sus sustituto.

En una intervención autocrítica, hubo espacio para poner en valor los logros alcanzados durante su estancia al frente de la Secretaria General, como el final del terrorismo y la gestión al frente del Gobierno Vasco. "Supimos vencer el miedo a nuestros miedos, supimos romper el tabú de que en Euskadi sólo podían gobernar los nacionalistas. Y lo logramos, y además lo hicimos mejor que ellos", aseguró.

López incidió en la necesidad de articular un discurso que vuelva a “conectar con las exigencias de la calle” desde la base de los principios tradicionales socialistas de “libertad, igualdad y justicia social” porque "hemos perdido el pulso de la calle y nos toca volver a recuperarlo". López explicó que "el problema no es que haya otros que cojan nuestras banderas sino que el problema es que haya tanta gente que piense que las ondea contra nosotros".

Sobre la crisis institucional que vive el país advirtió de que "es mucho más profunda" de lo que pueda parecer y abogó por una reforma constitucional que permita "construir un país entre todos y no unos contra otros”. "La reforma constitucional debe dar forma política a un nuevo pacto ciudadano, a un nuevo consenso sobre la convivencia y el futuro de este país" y rechazo que exista un problema de Cataluña y Euskadi con España, sino más bien "un problema de los nacionalistas catalanes y vascos con las instituciones democráticas comunes y con la ciudadanía propia que no es nacionalista". En ese sentido, López ha apelado a llamar a las cosas por su nombre ya que los nacionalistas están "ganando el debate público y también en el lenguaje".

El final de su discurso, de agradecimiento a quienes han compartido tareas en la Comisión Ejecutiva pero en esepcial a la militancia, concluyó con una emocionada arenga para "levantar la cabeza con orgullo -altza hezak burua- partidos socialista, porque aún nos quedan muchas batallas por ganar.

Patxi López, durante el Comité Nacional que se ha celebrado esta tarde en Bilbao. (Fotos: Socialistas Vascos)
Patxi López, durante el Comité Nacional que se ha celebrado esta tarde en Bilbao. (Fotos: Socialistas Vascos)