Sala de Prensa

Noticias

PSE-EE considera que Kutxabank debe seguir estando al servicio de la sociedad vasca

Ha creado un equipo de trabajo para preparar los cambios en la entidad financiera y en las cajas originarias

Javier Lasarte durante una Comisión Ejecutiva del PSE-EE
Javier Lasarte durante una Comisión Ejecutiva del PSE-EE

Kutxabank tiene que ser, ahora y en el futuro, un instrumento y un referente financiero al servicio de la sociedad vasca: a sus empresas, a sus clientes, a sus instituciones, al conjunto de la ciudadanía de Euskadi. Las decisiones que se adopten para adecuar el banco resultante de la fusión de las tres cajas de ahorros del País Vasco a las normas fijadas por el Banco Central Europeo, la UE y la legislación estatal no pueden suponer de ningún modo una menor implicación en el progreso y desarrollo económico y social del País Vasco o una pérdida del patrimonio económico y social acumulado por las entidades fundadoras, en representación del conjunto de la sociedad vasca”.

Estos son los principios irrenunciables con los que ha comenzado su actividad el grupo de trabajo creado para establecer y fijar los criterios del PSE-EE ante los profundos cambios que van a producirse en los próximos meses con la transformación de las cajas de ahorros en fundaciones bancarias propietarias del banco, y encargadas principalmente de la Obra Social, así como con la obligada recomposición de las participaciones accionariales de Kutxabank, que afectarán a los sistemas de gobernanza y a la estrategia de la entidad financiera.

El grupo de trabajo está formado por el Secretario de Economía de la Ejecutiva de Euskadi, Javier Lasarte, el Secretario General de Gipuzkoa, Iñaki Arriola, y el Vicesecretario General de Bizkaia y alcalde de Portugalete, Mikel Torres, que cuentan con el apoyo de un equipo de reflexión y análisis integrado por expertos del mundo económico y de la universidad.

Para los Socialistas, las transformaciones en términos de generación de negocio que deban producirse en Kutxabank deben ir orientadas, sin duda, a mejorar la solvencia y competitividad de la entidad. “Pero esa mejora de eficiencia no debe traducirse en una pérdida de sus raíces o un relajamiento de sus compromisos con la Comunidad Autónoma, a cuyo desarrollo han contribuido activamente las cajas que integran la entidad bancaria. El tamaño importa, pero no puede constituirse en el único fin, ni es en sí mismo una garantía de rentabilidad ni de buena gestión”, ha señalado Javier Lasarte. “De la misma forma, los cambios que deban producirse en el accionariado actual de Kutxabank no pueden suponer la dilución o evaporación del patrimonio económico y social consolidado a lo largo de décadas por las cajas originarias. Por el contrario”,  ha añadido el Secretario de Economía del PSE-EE,  “este capital acumulado debe preservarse y ponerse en valor para sostener financieramente una Obra Social bien administrada y comprometida con la sociedad.

Aunque Kutxabank dispone de cinco años para culminar la reestructuración obligada por el marco legal, el PSE-EE quiere tener perfilada su posición en un plazo prudencial. De hecho, en los próximos meses debe aprobarse la ley vasca de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias con el fin de adaptar a Euskadi los preceptos básicos contemplados en la ley estatal aprobada el 27 de diciembre pasado.

Otras noticias...

Comentarios